Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Proponen subsidio único al empleo: unifica beneficios y prioriza a grupos vulnerables

Según el documento ingresado, “este nuevo sistema pretende ser más eficiente, equitativo y coherente con las necesidades actuales del mercado laboral”.

Por: Equipo Digital 03 de Julio 2025
Fotografía: Contexto | Pexels

Un recién proyecto ingresado a la cámara de Diputadas y Diputados busca crear un Sistema de Subsidio Unificado al Empleo que integre, simplifique y modernice los actuales mecanismos de subsidio laboral. Esto con el fin de promover la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad.

Según el documento ingresado, “este nuevo sistema pretende ser más eficiente, equitativo y coherente con las necesidades actuales del mercado laboral”.

Pero, ¿cuáles son las propuestas centrales del nuevo sistema de la moción parlamentaria?

  • Unificación de subsidios existentes: el sistema reemplazará los programas actuales como el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer, integrándolos en un esquema único más fácil de administrar y evaluar.
  • Aporte monetario conjunto: el subsidio será un aporte monetario de hasta el 20% de la remuneración bruta mensual, tanto para trabajadores como para empresas. En total, el aporte conjunto no podrá ser inferior al 30% de la remuneración.
  • También focaliza a grupos prioritarios, en los cuales se beneficiará a:
    Jóvenes entre 18 y 24 años.
    Mujeres entre 25 y 54 años.
    Personas mayores entre 55 y 64 años.
    Personas con discapacidad, sin límite de vulnerabilidad.

Respecto de requisitos de acceso, para postular, los trabajadores deberán:

  • Estar dentro del 40% al 60% de vulnerabilidad social (excepto personas con discapacidad).
  • Acreditar al menos 6 meses de desempleo continuo u 8 meses discontinuos en los últimos 18 meses

Y, ¿cómo pretende este proyecto, abordar la informalidad y la desigualdad?

El sistema busca enfrentar la informalidad incluso dentro del sector formal, donde “más de 700.000 personas asalariadas no cuentan con derechos laborales ni previsionales”. Asimismo, estipula que el sistema, responde a brechas estructurales de género y cita a la Encuesta Nacional de Empleo 2025 (ENE), donde se indica que “la participación laboral de las mujeres (75,8%) y su ocupación (68,5%) son considerablemente inferiores a las de los hombres”.

La propuesta también incorpora incentivos para empresas y personas trabajadoras. Al respecto, la moción indica que las empresas recibirán el subsidio por hasta 12 meses, con condiciones progresivas de pago, para fomentar la continuidad de la relación laboral.

“Las empresas deben tener al día sus obligaciones laborales y no haber sido sancionadas por prácticas antisindicales ni delitos concursales”, se lee en el documento.

Asimismo, se fija un límite de 200 trabajadores beneficiarios por empresa, priorizando a personas con discapacidad.

Etiquetas

Notas Relacionadas