
Según el ministro de Economía, Nicolás Grau, esto va a permitir que desde el sector industrial exista un traspaso de cuotas hacia el sector artesanal por un monto que equivale a US$160 millones
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la Comisión Mixta que resolvió la distribución de la merluza común entre Coquimbo y Los Lagos (122 votos a favor, 15 en contra, dos abstenciones y una inhabilitación).
El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que “para resumirlo en sólo una frase, esto va a permitir que desde el sector industrial exista un traspaso de cuotas hacia el sector artesanal por un monto que equivale a US$160 millones. Esa es la magnitud de lo que hoy día estamos pudiendo avanzar, donde sólo nos va a quedar el trámite de la votación de este informe de la comisión mixta en el Senado”.
“Agradecer a las diputadas y diputados que acaban de votar, con pocas excepciones, este proyecto a favor. Se ha dado un ejemplo al país desde el Parlamento de que se pueden hacer reformas importantes, grandes, que mejoren la calidad de vida y hacerlo de forma transparente con acuerdos transversales como hoy día ha ocurrido”, sumó Grau.
El ministro también insistió en que “esta es una redistribución muy importante, estamos cambiando el corazón de la ley actual, una ley que es diferente respecto a esto en dos dimensiones. Primero, en que no fue discutida de forma transparente y segundo, que hizo una distribución de los recursos a todas vistas injusta. Chile es la décima potencia pesquera del mundo. Para nosotros la pesca es muy importante, es importante en términos económicos, es importante en términos culturales, es importante en términos históricos”.
Por su parte, la diputada María Candelaria Acevedo (PC), comentó que “con este nuevo fraccionamiento damos un paso significativo en cuanto a justicia para el sector pesquero artesanal del país, el que por más de una década se vio fuertemente afectado por la corrupta ley Longueira”.
“Y si bien, este acuerdo no es perfecto, principalmente en materia de la merluza común, donde se cedió a las presiones de la industria y a la campaña del terror que levantaron, sí rescato que va a permitir que en la región del Biobío se sostengan los empleos en PacificBlu”, agregó.
Adicionalmente, Acevedo dijo esperar que en la próxima evaluación de la cuota global de la merluza común se destinen más de 35.020 toneladas para su captura y “así el porcentaje para los artesanales logre una mejora relevante, y no las migajas que se le asignan con este nuevo fraccionamiento”.