Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Biobío: confirman que anchovetas presentan importante aumento de tallas

Hace unos meses se dio aviso de la existencia de ejemplares que estaban por debajo del tamaño promedio y necesario para su captura. Ahora, el escenario se habría revertido.

Por: Diario Concepción 07 de Junio 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.
Por Christian Kairies Gatica
La sardina y la anchoveta, especies clave para la pesca artesanal e industrial del Biobío, comienzan a mostrar señales de recuperación en su tamaño. Luego de una crisis por la disminución en las tallas y los llamados de alerta desde el sector pesquero, representantes del rubro confirmaron que ambas especies han evidenciado una mejora, especialmente la anchoveta.
En contexto, meses atrás dirigentes del sector pesquero industrial advirtieron sobre una preocupante baja en el tamaño de los ejemplares capturados, en especial en la Bahía de Concepción, principal zona de operación en la Región. Esta situación llevó a solicitar una extensión de la veda a la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), además de hacer un llamado a los pescadores a operar con responsabilidad para proteger el recurso.
Cabe recordar que tanto la sardina como la anchoveta constituyen la base de la cadena trófica marina, siendo alimento esencial para especies de mayor tamaño como jureles, merluzas y lobos marinos, entre otros. Por ello, su conservación no sólo es relevante desde el punto de vista económico, sino también ecológico.
Durante la crisis, se reportó que las sardinas que se estaban capturando eran de calibre pequeño, con tallas que no superaban los 8,5 centímetros. En el caso de la anchoveta, algunos ejemplares también presentaban tallas menores a los 13,5 centímetros, aunque el impacto más significativo se observó en la sardina. Actualmente, la anchoveta ha sido la especie que más ha mostrado signos de recuperación.
Ha sido un buen año para la anchoveta en cuanto al tamaño; en el último tiempo ha mostrado una talla bastante positiva para lo que está acostumbrado el sector. La sardina, lamentablemente, sí se ha mantenido con una talla baja”, dijo Cristián Arancibia, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío (Ferepa Biobío).
Una opinión similar sostuvo Juan Olivares, investigador del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), quien destacó el repunte y mejoramiento de ambas especies respecto al año anterior.
Efectivamente, las tallas están volviendo a su normalidad en comparación con lo que ocurrió el año pasado, cuando estuvieron muy bajas (…) Hoy se observa un repunte en las tallas, principalmente de la anchoveta, y también de la sardina (…) Después de un año complicado, donde las tallas fueron bastante menores a lo habitual, ahora se nota una recuperación en el tamaño del recurso”, dijo Olivares.
A pesar de la mejoría, César Jorquera, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Puerto San Vicente, planteó que hay un factor estacional que también influye en la actividad pesquera actual.
Lo que bajó fue la disponibilidad del recurso, algo propio ya de esta fecha. Pero los calibres han aumentado considerablemente (anchoveta), exponencialmente. Hace años que no veíamos anchovetas de ese calibre, prácticamente de 18 centímetros”, dijo Jorquera.
Cabe mencionar que este fenómeno no se está observando exclusivamente en Chile. También se ha reportado un comportamiento similar en aguas peruanas, lo que sugiere una tendencia regional.
“Este fenómeno no se limita al contexto local, sino que también ha sido observado en Perú, donde los pescadores han reportado anchovetas de buenos tamaños. La distinción radica en que, a diferencia de la pesquería chilena –que es de carácter mixto–, en el país vecino la captura se concentra exclusivamente en anchoveta”, explicó el dirigente de San Vicente.
En Chile, la coexistencia de ambas especies en la misma unidad de pesquería plantea desafíos operativos y de sostenibilidad, especialmente cuando una de ellas se encuentra en condiciones menos óptimas para su captura.
“Como la pesquería de este recurso –la anchoveta– anda siempre mezclada con sardina, resulta difícil dar una visión clara de si es conveniente o no capturarla o cómo serán los rendimientos, principalmente por eso, porque la sardina y la anchoveta andan juntas. Y si bien el sector de la anchoveta ha mostrado un buen tamaño, la sardina no ha repuntado durante el año 2025”, agregó Arancibia.
En ese contexto, la situación más reciente de la sardina genera expectativas moderadas dentro del sector artesanal. Si bien la presencia de anchoveta domina en los desembarques, se ha comenzado a registrar un ingreso paulatino de sardinas con mejores tallas, lo que abre una posibilidad de recuperación.
Ahora está entrando algo de sardina, pero hoy día lo que está saliendo es prácticamente pura anchoveta (…) No obstante, últimamente quienes han pescado sardina durante todo el día han notado una mejora en sus tallas”, señaló Patricio Jorquera, representante del gremio artesanal.
Por último, esta convivencia mixta entre especies y la variabilidad en sus tallas también plantea un desafío en el ámbito del control pesquero. Actualmente, no existe un marco normativo que permita sancionar la captura de sardinas o anchovetas bajo talla mínima, lo que limita la capacidad de fiscalización efectiva por parte de los organismos competentes.
“Como Sernapesca, durante este periodo nos hemos abocado a fiscalizar que se desembarque sardina y anchoveta y no otras especies. Estas dos especies no tienen talla mínima establecida por ley, por tanto, nosotros no podemos sancionar a nadie por los desembarques”, aclararon desde el ente gubernamental.
Etiquetas

Notas Relacionadas