Economía y Negocios

Cerca de 30 mil kilos de alimentos ha entregado el ecomercado de Hualpén

La donación ha sido de forma semanal y quincenal, a 641 familias con una inversión de más de $79 millones. Cada beneficiario recibe el equivalente a $ 20 mil y $ 25 mil. Coronel y Chiguayante serían las más próximas en concretarse.

Por: Edgardo Mora 12 de Diciembre 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.

Entre el alza de las cuentas de electricidad, que se proyecta que acumulen más de un 75% a enero del próximo año, unido a la inflación hace particularmente difícil afrontar los gastos de alimentación de las familias de hogares más vulnerables.

Es a este segmento es al cual apunta la iniciativa de los ecomercados que impulsa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que en el caso de Hualpén logró entregar desde junio de 2023 (puesta en marcha) a la fecha, cerca de 30 mil kilos de alimentos, beneficiando de forma semanal y quincenal a 641 familias.

Esto tras una inversión de poco más de $79 millones y donde cada beneficiario recibe el equivalente de entre $20 mil y $25 mil.

Así lo afirmó, el director regional del Fosis Patricio Fierro Garcés, quien además sostuvo que “hay 6 ecomercados que están aprobados por el Gobierno Regional con una inversión de $517 millones que son para Arauco, Cañete, Concepción, Chiguayante, Coronel y Penco. Además, en esos 6 ecomercados se están trabajando un programa con la Subdere para poder acondicionar los espacios físicos donde van a funcionar”.

Hay que recordar que en entrevista con Diario Concepción el director nacional del organismo que impulsa estos ecomercados, habían anunciado la apertura de alrededor de 7 de este tipo de recintos en la Región para el año 2023, sin embargo hubo una serie de retrasos.

De acuerdo a Fierro, “los más próximos a entrar en régimen son los ecomercados de Coronel y Chiguayante, en la primera parte de 2025. Hago esta precisión porque nosotros como servicio Fosis no estuvimos ajenos a aquellas acciones de control que tanto la Dirección de Presupuestos (Dipres) y la Contraloría, tomaron respecto de la observancia de aquellos convenios que aprueba el Gobierno Regional y, por lo tanto, los tiempos que tuvimos a la vista cuando partimos con la iniciativa fueron modificándose con el correr de las semanas”.

Ecomercados que vienen

Más en detalle, Patricio Fierro adelantó que, en el caso de Coronel, “prácticamente, las obras de habilitación ya están concluidas. Hoy día estamos en la etapa que se le llama permisología que en el fondo es la obtención de la resolución sanitaria porque los ecomercados que entregan los alimentos poseen un área limpia y otra sucia”.

Del mismo modo, pero esta vez en el caso de Chiguayante, dijo que “está en desarrollo una licitación que debiera permitir el inicio de las obras para las mejoras y, en el caso de los dos que están en la provincia de Arauco, le comentaba al jefe regional de la Subdere que ya uno de ellos, pasó todas las observaciones, por lo tanto, estaría en condiciones de poder avanzarse en él”.

El director regional del Fosis reconoció que “en general, estamos bien afectados respecto de lo que debiera pasar con los ecomercados y tomando lo que dijo el gobernador electo, Sergio Giacaman, que quiere trabajar de manera especial con servicios estratégicos entre los que está Corfo, Indap y Fosis. Eso nos hace pensar que estas iniciativas deberían avanzar conforme al diseño proyectado hacia el 2025”.

Desde el Gobierno Regional del Biobío, señalaron que el proyecto se encuentra aprobado por el Consejo Regional en agosto de 2024 y se encuentra en creación presupuestaria para la posterior firma de convenio. “El Gobierno Regional ha trabajado con Fosis codo a codo, entendiendo y tratando de dar atención a las necesidades de la población más vulnerable. La experiencia del Ecomercados en Hualpén ha sido exitosa y tal como aprobó el Consejo, la idea de ir extendiéndose en otras comunas de la Región es positiva y por eso esperamos que los procesos administrativos vayan avanzando para la firma del convenio”, explicaron desde el Gore.

Operación de los Ecomercados

Según detallaron desde el Fosis, los Ecomercados funcionan de manera triangular donde participan el municipio, el Fosis y, en la implementación, también el Gobierno Regional, que entrega los recursos para proceder a la habilitación.

Por su parte, los municipios trabajan en la administración y el Fosis aporta la metodología de cómo llevar adelante esta iniciativa y la interacción con la comunidad.

“Entonces, tenemos un almacén que funciona en un barrio que distribuye alimentos a grupos prioritarios que han sido definidos de forma consensuada entre El Fosis y el municipio con entregas gratuitas semanales o quincenales de canastas que oscilan entre los $ 20 mil y $25 mil en alimentos que han sido recuperados desde ferias libres y pequeños a grandes proveedores”, afirmó Patricio Fierro.

América Sepúlveda Campos quien cumple funciones hace alrededor de un año y medio como gestora comunitaria y apoyo administrativo en el ecomercado de Hualpén, dijo que “las personas beneficiarias son determinadas por la Municipalidad de Hualpén en conjunto con el Fosis considerando áreas como la Oficina del Adulto Mayor, Oficina de Inclusión y la Oficina de la Mujer desde donde se confecciona una lista de personas que participan en algún programa que cumplen con ciertos criterios de vulnerabilidad como es tener un Registro Social de Hogares, de entre 40% y 60%”.

Requerida acerca de la cantidad de personas que realizan retiros durante la semana en el ecomercado de Hualpén, manifestó que son entre 35 y 60 las canastas que se entregan con una base que es de 6 kilos, pero por lo general, se entregan “desde los 8 kilos y hasta 20 kilos hemos entregado canastas de alimentos las que además, buscamos mejorar con elementos adicionales para las fiestas patrias y navidad, por ejemplo, para el 18 de septiembre pudimos adicionar empanadas, pajaritos, calzones rotos, mote con huesillo y alfajores, entre otros”, dijo.

Acerca de las donaciones recibidas, Sepúlveda Campos, detalló que “principalmente las donaciones recibidas son a través de gestiones hechas con colaboradores, comerciantes de la Vega Monumental, chacras de Boca Sur y feriantes de la comuna de Hualpén con quienes ya tenemos una relación más cercana y quienes ya conocen de mejor forma el programa”.

Katherine Pinto es una de las beneficiarias del ecomercado de Hualpén quien confirmó que recibe alimentos una vez a la semana. “Es una gran ayuda para la economía del hogar porque las ferias libres están bastante más caras que antes y como tengo dos niños y somos cuatro personas en mi familia, para nosotros es un aporte importante”.

La beneficiaria agregó que por lo general se trata de alimentos como frutas y verduras y cereales. “Estuve en el programa jefas de hogar de la Municipalidad de Hualpén y ellos me ingresaron al ecomercado donde me pude percatar que existe preferencia por los adultos mayores y las mujeres, donde además contamos con la posibilidad de asistir a talleres para utilizar de manera más eficiente estos alimentos”, concluyó.

Etiquetas

Notas Relacionadas