Economía y Negocios

Tasa de Ocupación de Biobío llega a 49,1% con tendencia al alza

Leve menor incidencia de la pandemia y crisis económica explicarían principales resultados. Preocupa discriminación negativa por datos en desempleo de mujeres, entre otros.

Por: Edgardo Mora 26 de Mayo 2022
Fotografía: Archivo

De acuerdo con las cifras del último boletín emitido por el Observatorio Laboral Sence Biobío, la Región presenta una Tasa de Ocupación de 49,1% en el trimestre enero – marzo de 2022 con una tendencia a la recuperación.

Al respecto, Luis Méndez, director del Observatorio y académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bio Bio, destaca que al analizar los años 2020, 2021 y 2022 a la fecha, continúa observándose una tendencia a la recuperación de la Tasa de Ocupación que este trimestre móvil enero-marzo 2022 alcanzó un 49,1% a 2,8 puntos por debajo de lo observado el año 2020 que fue de 51,9%.

“Dicha recuperación ha sido más bien tendencial, en parte porque la pandemia y la crisis económica ha ido cediendo lentamente, pero aún sigue presente en todos los países lo que les ha impedido reactivar sus economías de manera más sostenida. También porque la economía nacional se vio afectada en materia de inversión, crecimiento y en inflación. Esto último ha obligado al Banco Central a elevar la tasa de política monetaria, provocar una contracción de la demanda y por esa vía frenar el crecimiento a fin de impedir mayores desequilibrios internos”, explica Méndez.

Otro aspecto de corte más coyuntural, según el director del Observatorio Laboral Sence Biobío, es el leve aumento de la tasa de desempleo que este trimestre alcanzó en la Región a 8,3%, esto es, 0,8% más que el trimestre anterior. “Este incremento respondería a una condición estacional por la llegada del otoño y por las medidas de enfriamiento que ha adoptado el Banco Central al elevar la tasa de política monetaria antes indicada”, afirma.

Desempleo y mujeres

En un análisis más fino, el académico de la UBB señala que la mayor cantidad de desempleados están en la categoría de personas entre 15 y 29 años, es decir personas jóvenes y de entre ellos mayormente mujeres y en la revisión de las cifras de personas inactivas, es decir personas que no están saliendo a buscar empleo, las mujeres casi duplican a los hombres, 56,3 versus 35,5. “Entre las razones de esa mayor inactividad están las responsabilidades familiares temporales. Esto último nos revela una grave discriminación, toda vez que la sociedad y la cultura patriarcal deja caer sobre las mujeres las labores familiares como cuidados de los hijos, del hogar y adultos mayores, sin ningún tipo de apoyo por parte del Estado”, enfatiza.

Cuestiones preocupantes

Claudio Parés, economista de la Universidad de Concepción resalta que si uno mira las cifras globales, “estamos cerca de recuperar el empleo “pre-crisis”, sin embargo, hay un cambio en la composición que me parece importante: al desagregar por tipo de empleo y por sector, hay varias cuestiones preocupantes”.

Parés apunta a que primero, la mayor parte de la ocupación recuperada corresponde a hombres en desmedro de las mujeres; segundo, se han recuperado los puestos de trabajo de profesionales y técnicos, pero no los de gente con menores niveles educativos; y tercero, gran parte de la ocupación ha pasado al sector informal.

El académico de la UdeC plantea además que el desafío ahora, junto con completar la recuperación, es comenzar a mejorar la calidad de los empleos para asegurar la productividad y sustentabilidad de la actividad hacia el futuro.

Andrés Ulloa, académico de la Facea de la Universidad Católica de la Santísima Concepción expresa que el informe muestra una recuperación sostenida del empleo a nivel regional tanto a nivel formal como informal. Coincide con la visión de sus antecesores, sobre que la mayor recuperación se ha producido en hombres y en trabajos de mayor calificación y en los sectores de construcción y transporte.

En cuanto a la ocupación, Ulloa dice que aun no alcanza una plena recuperación comparado con el periodo inmediatamente anterior a la pandemia y son las mujeres, los trabajadores con baja escolaridad e informales los que han visto más lento esta normalización de sus empleos. A su vez, sostiene que la inactividad se ha reducido en los últimos trimestres y eso ha llevado a aumentar la tasa de desocupación comparado con el trimestre inmediatamente anterior.

Etiquetas