
Por Ambar Traimante Aros
El fútbol universitario local cerró un 2024 de calidad notable con la Universidad del Desarrollo (UDD) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) como protagonistas indiscutidos, tras coronarse campeones en las categorías masculina y femenina, respectivamente, del torneo Adesup.
El equipo masculino de la UDD, dirigido por Cristian Ferrer, no solo celebró el título Adesup 2024, sino que consolidó un proyecto deportivo que ha logrado tres finales consecutivas y dos campeonatos en los últimos dos años.
“La campaña del año 2024 la considero muy positiva. Pudimos obtener un campeonato ante rivales muy competitivos y con un nivel bastante similar, bastante parejo”, destacó Ferrer, quien atribuye el éxito del equipo al “trabajo mancomunado a través de la jefatura de la universidad, los profesores y los alumnos”.
El capitán del equipo, Miguel Arrué, reafirmó la motivación de la selección para dar todo en la última fase del torneo. “Fue un año en donde logramos concretar el bicampeonato, la verdad es que ese año fuimos de menos a más, nos costó agarrar un poco de ritmo ya que tuvimos varias lesiones durante el primer semestre y eso influyó en el armado del equipo durante el año, suplir esos jugadores. Ya el segundo semestre recuperamos el equipo titular y ahí fuimos con todo”, comentó.
Por su parte, el equipo femenino de la Ucsc, dirigido por Javier Villarroel, alcanzó un hito histórico al coronarse campeón tanto del torneo Adesup como del Nacional Fenaude, posicionando al fútbol femenino como una potencia dentro de una universidad tradicionalmente reconocida por otros deportes.
“Nos propusimos los objetivos a principio de año de poder sacar el buque adelante, de marcar una historia para nuestra universidad que nunca se había logrado en esta disciplina, ya que la Católica se caracteriza por tener mejor rendimiento en otras, como el vóleibol”, explicó Villarroel.
Karen Cona, capitana de la selección de la Ucsc, también se refirió al desempeño del equipo en la temporada pasada. “Campaña ideal, que esperamos mantener este año. Y lo que veníamos trabajando era completar lo que no habíamos podido el año anterior”, expresó.
Ambos técnicos coinciden en que el trabajo sistemático y el compromiso de sus instituciones han sido fundamentales para alcanzar estos logros. En el caso de la UDD, Ferrer destaca el apoyo institucional que les proporciona “los lineamientos muy claros desde un inicio, a través de reuniones periódicas, entregándonos las herramientas necesarias para poder trabajar”.
Además, destaca el aspecto psicológico para mantener el nivel en 2025. “Revalidarse en el éxito siempre es muy difícil. Mantener la humildad, el esfuerzo y el sacrificio para aspirar a tener un logro importante de nuevo es determinante”, señaló el técnico.
Por su parte, Villarroel destacó como factores clave en el desempeño de la Ucsc “el trabajo, la disposición y actitud de las jugadoras, que creen en el cuerpo técnico y en el trabajo”. Además, aseguró que el trabajo técnico-táctico se está complementando con alianzas estratégicas dentro de la Ucsc.
“Para este año vamos a implementar nuevas tareas, nos asociamos con el área nutricional de nuestra universidad y ya estábamos trabajando con el área kinésica”, reveló el entrenador.
De cara al nuevo año deportivo, ambos equipos se preparan para defender sus títulos con ambiciosos objetivos. La pretemporada comenzará en marzo para la mayoría de los equipos, con la mirada puesta en la fecha de inicio que establezca la organización del torneo Adesup, plataforma que además sirve como clasificatoria para los torneos nacionales Fenaude.
La UDD mantendrá su enfoque en el torneo Adesup, principal competencia del año para ellos. “Las proyecciones para el 2025 siempre serán tratar de llegar lo más lejos posible, de la mano de realizar un buen trabajo”, afirmó Ferrer, quien ya planifica la pretemporada en función del calendario oficial.
Para Arrué, lo ideal sería volver a llegar a las instancias finales y comentó que “estar nuevamente en el podio del campeonato sería ideal, y yo creo que ya sería algo muy lindo volver a ganar el campeonato, algo totalmente histórico”.
Por su parte, la Ucsc eleva sus metas tras los logros de 2024. “Ya tenemos nuestros objetivos claros para el 2025. Tenemos un foco en que este año se pueden jugar los Fisu America Games, que es una competencia internacional, y queremos apostar a eso”, señaló Villarroel, quien iniciará la pretemporada el 15 de marzo junto a todas las ramas deportivas de la universidad.
Así mismo, Karen Cona manifestó que “espero mantener y defender los títulos que veníamos trayendo, (…) mantener la confianza, la unión de equipo, que tenemos con el cuerpo técnico y como jugadoras”.