
El reconocido humorista venezolano, hace su debut en nuestra ciudad de la mano de este show de stand up comedy, donde aborda su mirada como extranjero residente hace una década en Chile. Agendado para este 9 de julio a las 20.00 horas.
La pandemia lo empujó a reinventarse y darle un giro a su camino laboral, siendo el stand up comedy y las redes sociales el lugar donde Esteban Düch se fue haciendo conocido a nivel nacional. Con los años su fama se fue consolidando, esto gracias a que fue conquistando escenarios cada vez más grandes y diversos de la capital, de hecho hace como un par de semanas atrás, se presentó con gran éxito en el Teatro Nescafé de las Artes.
Logros y reconocimiento que lo motivaron a llevar su espectáculo “Turista permanente” por primera vez fuera de los límites de Santiago. Así el comediante venezolano se presentará este 9 de julio -20.00 horas- en el Teatro UdeC. Previo a ello, hoy se estará en el Teatro de Extensión de la UCM en Talca y cerrará la gira por regiones el 12 de julio en el Teatro Municipal de Antofagasta. “He trabajado mucho este espectáculo junto a la productora, lo del Nescafé de las Artes estuvo increíble, lleno de sorpresas y grandes momentos, y queremos mucho replicarlo en los otros teatros a los que iré. La idea es poder entregarles un buen show”, dijo Düch en conversación con Diario Concepción.
Sobre el espectáculo en sí, si bien su título lo condensa de buena manera, el comediante señaló que “soy venezolano, llevo 10 años viviendo en Chile y empecé haciendo stand up estando acá, exactamente el año 2021, y mi propuesta aborda el viaje de un extranjero, que justamente con esa cantidad de año viviendo aquí, parece cada vez más chileno. Y desde ahí trato muchos temas interculturales, mucha comedia con temas de actualidad, o sea, el tema de los venezolanos en Chile, sobre xenofobia, y todo lo relacionado con un extranjero viviendo una década en un país ajeno”.
El comediante profundizó sobre el dedicarse a este rubro, teniendo en cuenta su formación profesional de contador auditor y el boom que ha tenido esta disciplina en nuestro país estos últimos años. “Como que había una sensación casi generalizada -a varias personas les pasó- durante la pandemia, que si lo que uno estaba haciendo era lo que realmente le gustaba hacer, profesionalmente hablando. Por ahí ocurrió para mí, emigré de ser contador a algo que me satisficiera más y me encontré con las redes sociales y la creación de contenido, a los llamados community manager y eso me llevó a trabajar al Comedy Restobar, el bar de comedia más importante en Chile, y ahí hice el click completo con la comedia. Siempre me había gustado este género, pero fue ahí donde quise intentar poder hacerlo de manera definitiva, inició como una especie de hobby y poco a poco me fui profesionalizando”, confesó.
En esta misma línea, de la gran cantidad de personas que se están dedicando a este tipo de humor en nuestro país, Düch se refirió al cierto sello que tiene su propuesta y lo que marcaría la diferencia dentro del ambiente del stand up nacional. “Como soy venezolano, entré directamente al circuito de comedia chilena, por lo que he podido conectar con el público nacional y ser ciertamente identificable. O sea, cuando les preguntan sobre un comediante venezolano, muchos piensan en mí primero, porque me vieron en ‘El Sentido del Humor’ trabajando con Luis Slimming, me vieron teloneando en un show a Edo Caroe, me vieron abriendo un show de Felipe Avello, me vieron en ‘El Antídoto’ en Mega, y así, he estado en diversas instancias en que el público chileno me ha podido identificar y quedar en su memoria. Soy como el Jorge Alis venezolano”, manifestó.
Sobre sus proyecciones, más allá de las fechas en teatros de provincias, el comediante comentó que “mis expectativas, de aquí a final de año, es crear hitos. Ejemplo, tuvimos el Nescafé de las Artes, el show más grande que he hecho hasta el momento en mi carrera, después vendrá el Movistar Arena en ‘El gran chiste’ junto a Luis Slimming, Fabrizio Copano, Paloma Salas y Pamela Leiva, y luego seguir haciendo bares y teatros en diferentes ciudades del país. Y también estamos trabajando para llegar a diferentes festivales importantes, más para la época estival, como el de Olmué y de Viña”, concluyó.
Las entradas para Esteban Düch en el Teatro UdeC, se encuentran disponibles a través del sistema Ticketplus con valores que van desde los $13.200 (balcón) a los $28.600 (primeras filas).