
Una sonoridad acústica que fusiona el folclor latinoamericano con el folk anglo, definen a grandes rasgos la propuesta del músico penquista Paulo Morales en “Somo Amor”, su álbum debut que se venía gestando desde el año 2017.
Trabajo presentado en vivo hace unas semanas atrás y que se encuentra disponible en las plataformas digitales, que fue autogestionada por el propio músico en su home studio, fue concebido como una declaración de fe y transformación personal, atravesando temas como el amor emocional, la conexión espiritual, la familia y la sanación. Cada canción refleja una experiencia vital, una reflexión o una vivencia, como sucede con “Flor de Loto”, inspirada en el símbolo de pureza que emerge del barro, o “Meditación Mariposa”, nacida literalmente durante una práctica meditativa interrumpida por una mariposa chocando con su ventana.
En detalle, el proceso de grabación comenzó en el departamento del músico Rodrigo Shilling, continuó en el estudio de Morales, y finalizó algunas voces en Estudio Souvenir. Morales se encargó de grabar instrumentos como violín, viola, chelo, percusiones, piano y guitarras, explorando sonidos acústicos y afinaciones abiertas que le permitieron dar con un estilo propio y delicado. También sumó la participación de músicos que aportaron con su talento a enriquecer la sonoridad del disco: Camilo Morales en viola y violín, Benjamín Oxley en piano, Luis Silva en batería y Juan Pablo López en bongó.
“Este disco representa la unión entre lo terrenal y lo espiritual a través del amor, sin dogmas ni imposiciones, sino como una invitación abierta a sentir”, dijo el músico.
La portada de “Somos Amor” fue creada por la ilustradora penquista Paulina Jara, conocida como Pauli Limón, quien tradujo el espíritu del álbum en una imagen que representa manos ayudando a crecer una flor de loto, acompañada de un Yapamala, símbolo budista de meditación. Esta visual complementa el mensaje profundo del álbum: el amor como eje transformador del ser humano, en sus múltiples formas y dimensiones.