Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Víctor Hugo Toro: “Jamás pensé que ‘Llacolén’ iba a generar la reacción que produjo en el público”

El director y creador musical de esta ópera realizó un positivo balance de lo que fue su estreno hace unos días atrás en el Teatro UdeC. Tres funciones con entradas agotadas y que dejaron en claro que la producción lírica de Corcudec está a la altura de los grandes escenarios nacionales e internacionales, a los cuales se apuntaría en el futuro.

Por: Mauricio Maldonado 22 de Junio 2025
Fotografía: Carolina Echagüe

“Aún siento la emoción de lo vivido en las tres funciones, no me creo que algo que imaginé gustó tanto y más todavía que haya agotado todas sus localidades”. Son las palabras del maestro Víctor Hugo Toro, esto a días de haber estrenado en el Teatro UdeC, su primera producción lírica “Llacolén”. Ópera en que participaron más de 100 personas, sobre y detrás del escenario, siendo el Coro y Sinfónica UdeC una pieza central para su aplaudido debut.

“Es un balance positivo y emotivo en todos los niveles. Estoy más que feliz, jamás pensé que ‘Llacolén’ iba a generar la reacción que produjo en el público, en la orquesta, coro, solistas y todo el equipo que se involucró en su producción. Si ya no es habitual que una ópera chilena se estrene y que su compositor pueda presentarla como la imaginó, es mucho menos probable que ese trabajo tenga éxito. Prácticamente, la música contemporánea no tiene esos niveles de emocionalidad que generó esta ópera, que en este caso fue increíble. Estoy más que satisfecho y feliz con el resultado”, expresó su creador musical y quien llevó la batuta de las funciones.

En este sentido, el maestro reconoció que el hecho de traspasar esta idea al papel y luego llevarla al escenario, superó todas sus expectativas. “La obra creció mucho más de lo que imaginé. Cuando los solistas, coro y orquesta la abrazaron, cuando se hizo el montaje escénico, la propuesta creció de una manera impresionante. Mucho más de lo que pensé de los sonidos de cuando la estaba creando en el computador, cuando estaba escribiendo su música. Fue una cosa muy grande y de una intensidad fuertísima, haber tenido los tres días repletos, con gente ‘peleando’ para conseguir entradas, y queriendo que hagamos más funciones. Es el reconocimiento más grande que uno podría tener”.

Precisamente, ante esa gran respuesta queda abierta la duda de si habrá más o no funciones, y si es factible poder salir de la Región e incluso el país, tal como fue el caso de la ópera “Patagonia”, producción realizada entre el Teatro del Lago y Teatro Biobío, que ha tenido diferentes reconocimientos y también funciones en Argentina, España y Portugal.

“Lo creo muy posible. ‘Llacolén’ es una ópera chilena que no teníamos en nuestro repertorio. No digo que no se hayan hecho otras en el tiempo, se han escrito grandes e importantes óperas en nuestro país. Pero parece que ‘Llacolén’ consiguió conectar de una manera diferente con el público, lo cual no he visto en otras producciones operáticas de compositores nacionales. Espero que la sigamos dando, había una crítica que señalaba que era una obra que perfectamente se podía presentar en Santiago, Madrid o Buenos Aires. Esta ópera tiene que seguir su camino artístico, el cual ojalá sea bonito y muy grande”, manifestó Toro.

Completando que “espero que llegue a distintos lugares, tal como ‘Patagonia’, que sean la punta de lanza para que también las personas se interesen por la producción operística nacional. Hay obras que han abordado diversos temas y que estos últimos años hay más movimiento de este tipo de montajes. Ojalá, igualmente, que la gente deje de ver la ópera como un género distante, costoso y a veces complicado de entender. Por el contrario, es un espectáculo profundamente emocional e intenso, que cuando se despliega sobre un escenario apela a los sentimientos más profundos”.

Público conocedor y entendido en óperas

En este sentido, Corcudec ha demostrado que cuando pone en cartelera un espectáculo lírico, siempre es un éxito de audiencia, agotando cada una de sus funciones, independiente si se trata de una ópera más clásica como “Madame Butterfly” o como lo ocurrido hace días con “Llacolén”.

“Corcudec tiene, y puede decirlo con total orgullo, que su Sinfónica es la orquesta que más ha presentado música chilena en sus temporadas, y no por una cuestión de patriotismo o chovinismo, es porque es buena música y vale la pena que el público la conozca, y se sienta vinculado y partícipe de ella. Y con ‘Llacolén’ también, se convirtió en la institución chilena -cultural musical- que más ha presentado óperas chilenas al público y en grande, o sea, a gran escala y como deben ser presentadas. No más o menos y dentro de las posibilidades, sino realmente como debe ser. Y que así haya sido con mi obra, me deja más que agradecido con Corcudec”, expresó el director.

Con estas presentaciones a teatro lleno, quedó claro que el público penquista es conocedor y también seguidor de las producciones de ópera, tal como lo es con otras disciplinas de las artes escénicas como el teatro y la música. “Sí, el espectador de Concepción es bien emocional, pero que más allá de gustar de la ópera, gusta de las artes en general. Con la temporada sinfónica, conciertos de cámara, cine, música, la gente responde muy bien. No es sólo que ‘Llacolén’ tenía que ser estrenada en Concepción, cerca de donde se origina la leyenda, también debía ser con esta institución -Corcudec-, ya que tiene la altura de miras, el reconocimiento y respeto por el arte nacional, que lamentablemente otras instituciones en nuestro país no la tienen”, cerró Toro.

Etiquetas

Notas Relacionadas