
Esta nueva publicación de Editorial Mujeres de Letras, con prólogo de la destacada escritora nacional Lina Meruane, recoge las voces del movimiento de acompañantes de aborto, que,desde el 2016, han acompañado a más de 50 mil mujeres, jóvenes y niñas, en sus procesos de aborto, en distintas regiones del país. Presentación será este 17 de junio -a las 18.30 horas- en un espacio que se informará a través de las redes sociales del sello editorial del libro.
Con presencia en todas regiones de Chile, el movimiento de acompañantes de mujeres en situación de aborto Con las amigas y en la casa, desde el año 2016, se ha dedicado a defender y proteger los proyectos de vida de miles de mujeres en el país. En estos nueve años no sólo han logrado articular una orgánica de apoyo territorial y un accionar político, sino también afectivo. Son más de 50 mil experiencias de distintas mujeres, jóvenes y niñas, las que tejen las narrativas de este movimiento y que en el ensayo “Interrumpir el monólogo masculino con las amigas”, de la escritora Ángela Neira-Muñoz, marcan un gesto editorial inédito en la historia social de las mujeres en nuestro país. La publicación, bajo el sello de la editorial Mujeres de Letras y con prólogo de Lina Meruane, tendrá su último hito de lanzamiento este 17 de junio -a las 18.30 horas- en Concepción (lugar que se confirmará vía redes sociales de @mujeresdeletrasediciones).
Carolina Cisternas, activista por el derecho humano a la salud, comentó que este libro marca un hito en la narrativa del movimiento social, especialmente, porque es narrado desde una voz que sienten cercana y clave dentro del mundo editorial actual. “Desde la idea inicial, consideramos la importancia de que esta historia fuese narrada por una compañera que sea fundamental en la propagación de las voces de mujeres en los mundos editoriales. Creemos firmemente en la necesidad de que las mujeres compartamos nuestras experiencias, y esta obra se centra en un grupo de desobedientes que desafían el statu quo, que desafían las normas y trabajan no solo por los proyectos de vida de otras, sino que, también, por los propios”.
Para la autora, Ángela Neira-Muñoz, escribir este libro ha significado la posibilidad de situar sus propios modos de pensar y su testimonio como observadora y conocedora de este movimiento. “Lo escribo en primera persona, desde mi pensamiento y mis emociones frente a estas mujeres que trabajan juntas por el cuidado de otras. Es una característica histórica de las mujeres, no es solamente de ahora ni de las chilenas, sino que de todas las mujeres que nos antecedieron para salvar nuestras vidas, para sobrevivir en situaciones extremas, como el aborto, y otras tantas circunstancias terribles que nos ha tocado experimentar en la historia de la humanidad”, dijo.
Además, destacar que la publicación cuenta con una versión de audiolibro creado por la compañía de teatro sonoro penquista La Gaviota Podcast y una identidad visual a cargo de la artista Daniela Ramos.
Si bien el lanzamiento en nuestra ciudad es gratuito y abierto a todo público, es necesario inscribirse previamente a través de un link disponible en las redes sociales de Mujeres de Letras (@mujeresdeletrasediciones).