
Las entradas ya están agotadas para un show que será extenso, donde recorrerá su carrera y destacará en el repertorio su último disco “UnDesastre”. Un espectáculo con momentos íntimos y que abraza su polifacética identidad, mañana en el Teatro Biobío.
Por Sergio Silvestre
En la versión 2025 del REC, Gepe se presentó en solitario y luego acompañó a Julieta Venegas en una recordada interpretación de “Andar Conmigo”. Un antecedente cercano en la ciudad, que sirve de prólogo de cierta manera para una nueva visita a la ciudad. Mañana, desde las 19 horas en el Teatro Biobío, el músico estará con un show de larga duración que promete cautivar a los fanáticos, que agotaron todos los tickets para esta única función.
La banda del sanmiguelino cuenta en sus filas con Miguel Molina en guitarra, Claudia Mena en piano, guitarra y voz; Daniela Riquelme en batería; Franz Mesko en los bronces; Marcelo Cornejo en charango y percusiones; y Gonzalo Gómez en bajo. Este grupo será el encargado de dar vida a la gira del último disco del cantante nacional, “UnDesastre”, una pieza que también cuenta con una versión deluxe y que navega por temáticas como el desamor, la esperanza y relatos que rescatan la idiosincrasia chilena. Sumado a su multiplicidad de ritmos y estilos musicales, el álbum —el décimo en más de 20 años de carrera— se consolida como una obra integral que refleja la madurez artística de Gepe.
En conversación con Diario Concepción, Gepe contó sobre lo que será la cita de este sábado. “La gente verá un show que repase de forma amplia de toda la discografía, incluyendo gran parte de mis discos, también tomaremos una que otra canción de la edición deluxe, será de larga duración, vamos a pasar por un montón de set distintos: banda completa, después momentos acústicos, pasando por todas las posibilidades de lo que hacemos en vivo”, comentó.
La edición deluxe, que lleva por nombre “Cerodrama”, cuenta con las 14 canciones originales más 4 temas inéditos: “Cumbia Chica”, “Nostas”, “Otro Plan” y una nueva versión de “La Cueca del Canario” que cuenta con la colaboración del cantante español El Niño de Elche.
Gepe, contó que la realización de esta pieza extendida responde a una necesidad, y que buscó desde un principio rescatar canciones que quedaron en el camino del proceso creativo de “Undesastre”.
“El disco, que fueron aproximadamente tres años de trabajo, lo hicimos con más de los 14 temas que aparecen, unos 20. Y cuando nos dieron ganas de hacer un refresh, en vez de meter demos o canciones en vivo, nos decidimos por meter temas originales, de este pequeño grupo que quedó fuera. Ahí sale la colaboración con el Niño de Elche, le escribí por Instagram, para ver si se motivaba a cantar una cueca, así fue, nos envió su voz, fue maravilloso, porque yo no le di muchas indicaciones o reglas, él simplemente hizo en su estilo lo que yo le envié, esa versión cuenta con arreglos de Miguel Molina, diría que del disco entero es mi favorita”, contó.
Otra arista especial de “Undesastre”, es que el disco no solo muestra la faceta bailable, cuequera o popera de Gepe, sino que también cuenta con pequeños insertos de conversaciones y cantos de Isabel Parra, que aparecen de sorpresa y otorgan un sabor diferente a la experiencia sonora.
“Cuando estábamos haciendo este disco, fui a visitar a Isabel Parra para preguntar cosas sobre la música, así de abierto, que piensa de la música, entre otros temas. Una de las cosas que me contó fue respecto a la música en sí, que la música no es suficiente pero que en algo ayudan y que es muy triste esa idea. Esa idea es para mí muy chilena, que todo se desmorona, pero uno se aferra a lo esencial, para mí fue fundamental que no sean solo canciones, sino que se hayan insertado locuciones entremedio”, contó el cantante.
Y el resultado de estos años de trabajo se suma a las canciones éxito como “Fruta y Té”, “Invierno” o “Las 4:40”, para dar vida a una cita mucho más íntima de lo que se vivió en el REC, en un teatro que sabe rescatar la magia del artista.
Una esencia que para Gepe es vital demostrarla en el escenario, ante la disyuntiva si gusta más de los espacios abiertos o cerrados, el compositor de “Hablar de ti” contó que tiene una pequeña preferencia. “Es la gran pregunta que me he hecho de vez en cuando, y no tengo una respuesta tan clara, porque por momentos es súper interesante hacer festivales abiertos con mucha gente y muchas bandas, porque uno tiene que hacer el ejercicio de captar la atención en un ratito, sintetizar la energía. Cuando uno se quiere explayar de manera más abierta, profunda, creo que es mejor el escenario para uno solo, para decir ‘estas son mis canciones, mi relato’, hoy por hoy prefiero los teatros”, cerró.