
Una exposición con piezas reconocidas con el Sello de Excelencia a la Artesanía Nacional y un taller de microtelar marcaron el cierre de una semana educativa y creativa en nuestra Región.
En el marco del Día de los Patrimonios 2025, la Corporación Cultural Artistas del Acero, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, recibió en tres jornadas a estudiantes del Colegio Fraternidad, Concepción Pedro de Valdivia y Creación para vivir jornadas educativas y creativas en torno al arte, el oficio y la tradición artesanal de la región.
La actividad contó con la mediación guiada por los profesionales Lissett Venegas, Carlos Sotomayor y Daisy Bustamante, quienes acompañaron a los estudiantes por la exposición “Piezas del Biobío”, que reunió obras artesanales reconocidas con el Sello de Excelencia a la Artesanía Nacional. Tras recorrer diversas comunas de la región, la muestra se despidió esta semana de los espacios de Artistas del Acero.
En cada una de las oportunidades las y los estudiantes participaron en un taller donde confeccionaron su propio microtelar, explorando desde la práctica el valor del tejido como forma de expresión cultural y como un puente entre generaciones. Esta experiencia permitió destacar la dedicación y la identidad presente en cada pieza hecha a mano.
“La educación artística y patrimonial se potencia cuando logramos espacios donde las y los estudiantes vivencian procesos creativos. Esta actividad es un ejemplo del valor que tienen las metodologías activas para despertar el interés por nuestro patrimonio, en este caso a través de la artesanía. Iniciativas como ésta refuerzan nuestro compromiso con el fomento lector, artístico y cultural en todos los niveles educativos”, señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga Cerda.
Por su parte el gerente de Artistas del Acero, Arnoldo Weber señaló que “estamos felices de haber podido contar con esta muestra de artesanía con Sello de Excelencia en nuestras dependencias y junto al Programa Formación de Espectadores, haber generado espacios donde los estudiantes se pudieron vincular con el arte, los oficios y el patrimonio del Biobío desde la experiencia y la creación. Este programa, cumple 10 años de trayectoria y ha sido un puente constante entre las artes y las comunidades educativas de la Región”.
La muestra incluyó obras provenientes de comunas como Tirúa, Florida, Nacimiento, Cañete, Tomé, San Pedro de la Paz y Chiguayante, representando disciplinas como la textilería, cestería, orfebrería, alfarería, cantería, entre otras. Cada pieza da cuenta de una cosmovisión arraigada en los territorios, y de una forma singular de interpretar la vida a través de los oficios.
“Nuestro ministerio promueve la articulación de programas y equipos para generar experiencias significativas como ésta. Agradecemos el trabajo colaborativo entre el equipo de mediación, el Área de Artesanía y la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío, que permitió cerrar esta semana con una jornada pedagógica, sensible y profundamente identitaria”, agregó Zúñiga.