Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Documental desclasifica archivos desconocidos sobre prisioneros mapuches

Dirigida por Paula Rodríguez Sickert y producida por Paola Castillo Villagrán, junto a la coproducción argentina de Gema Juárez Allen (Gema Films), "Memoria implacable" revela desconocidos testimonios de prisioneros mapuches expulsados de sus tierras en el siglo XIX. Exhibiciones serán en Alianza Francesa y Artistas del Acero en el contexto del ciclo Miradoc 2025.

Por: Diario Concepción 31 de Mayo 2025
Fotografía: Miradoc

El ciclo de documentales Miradoc no da tregua, y para estos primeros días de junio proyectará una cinta imperdible. Se trata de “Memoria implacable”, film dirigido por Paula Rodríguez Sickert y producido por Paola Castillo Villagrán (Errante Producciones), junto a la coproducción de Gema Juárez Allen (Gema Films). Exhibiciones que serán este 2 y 4 de junio en Alianza Francesa -esta última función con cineforo con la protagonista Margarita Canio-, y 9 de junio en Artistas del Acero. Proyecciones que serán todas a las 19.00 horas.

La película sigue a Margarita Canio Llanquinao, una joven académica que descubre una serie de testimonios de prisioneros mapuche sobrevivientes a las guerras de la “Pacificación de la Araucanía” (Chile) y la “Campaña del Desierto” (Argentina). Conmovida por el hallazgo, emprende un viaje para recorrer las rutas de despojo territorial de sus antepasados y reconstruir uno de los episodios más oscuros y silenciados de la historia de Latinoamérica.

“Encontrarme con esos materiales fue algo sorprendente. Hubo personas mapuche en la época pasada que pudieron dejar su relato y su memoria. Eso no deja de emocionarme. Cuando revisamos el material y me tocó realizar las traducciones del manuscrito, siempre estuvo la idea de que esto no quedara solamente publicado en un libro. El destino nos llevó de alguna manera a juntarnos con Paula, la directora”, señala Canio.

Teniendo como base un material que había permanecido sin traducir, inédito, en un Museo en Berlín por más de cien años, el largometraje revela los únicos testimonios en primera persona existentes del despojo territorial mapuche en Chile y Argentina, permitiendo al espectador trasladarse y vivenciar emocionalmente la manera en que las personas mapuche vivieron las atrocidades cometidas durante las campañas militares, desde las voces de sus propios sobrevivientes.

La historia misma del hallazgo de los archivos ya resultaba fascinante”, destaca la cineasta Paula Rodríguez Sickert, también directora del premiado documental Volver a vernos (2002) y la recordada JAAR: El lamento de las imágenes (2017). “Leer los testimonios, escuchar los audios y ver las fotografías de estos sobrevivientes, me resultó tremendamente conmovedor e inmediatamente sentí que debía rescatar los testimonios de los sobrevivientes recogidos en el legado del etnólogo Robert Lehmann-Nitsche, donde se encuentran las claves del conflicto que se vive en la actualidad entre el pueblo mapuche y el Estado-nación chileno”, finaliza.

Junto a su paso por festivales de cine por Estados Unidos, Bélgica, Francia, Inglaterra, entre otros; obtener una Mención honrosa en el Festival Internacional de Documentales de Irán, y el Premio a Mejor Guión / Investigación en el Festival de Cine Chileno (FECICH), Memoria implacable fue destacada por medios internacionales como “un registro de resistencia y recuerdo, que entrelaza poéticamente el paisaje ancestral mapuche con recuerdos que fueron borrados por la fuerza de la tierra y su gente”, (GPS Audiovisual).

Las entradas para las exhibiciones en Concepción se encontrarán disponibles en los mismos espacios donde se proyectará el documental.

Etiquetas

Notas Relacionadas