
El cantautor nacional volverá a la cita después de mucho tiempo, coincidiendo con la edición 10 y con sus 20 años de trayectoria musical. Presentará su décimo disco de estudio, “UNDESASTRE” y sus mayores éxitos. Se presentará en la primera jornada del evento, el sábado 15 de marzo.
Por Damari Saavedra Cifuentes
El cantautor nacional Gepe volverá a pisar el escenario del REC después de 9 años. Con una trayectoria musical dilatada, Daniel Riveros -su verdadero nombre- será parte de la décima edición del evento, presentándose el sábado 15 de marzo a las 19:00 horas en el escenario Vans.
Su primera participación en el festival fue en 2016, cuando formó parte de los 22 artistas convocados. En aquella ocasión, hizo un recorrido por su discografía, interpretando canciones de los álbumes “Hungría” (2007), “Audiovisión” (2010), “GP” (2012) y el más reciente en ese entonces, “Estilo libre” (2015). Su debut en el REC representó tanto un reto como una oportunidad para conectar con una audiencia variada y desconocida.
“Cuando se trata de festivales, donde hay tantos artistas, el público es más amplio. La gente viene a mirar, sin ser fan necesariamente y ahí está el desafío: hacer que la presentación sea propia y lograr que quienes no te conocen se enganchen. Eso es muy bacán”, comentó el artista.
El sábado 15 de marzo, Gepe no solo se presentará por segunda vez en el REC, sino que también coincide con fechas significativas en su carrera. Mientras el evento celebra su décima edición, el artista conmemora 20 años desde el lanzamiento de su álbum debut, “Gepinto” (2005), y el año pasado cumplió dos décadas de trayectoria musical.
Estos hitos hacen que su participación en esta edición cobre un significado especial. “Me encanta. Creo que el REC es un súper festival, solo crece. Cada vez aumenta lo llamativo que es, inclusive para quienes no vivimos ahí, es algo importante que sucede todos los marzos”, destacó el cantautor.
En esta ocasión, Gepe llegará al REC con su más reciente álbum, “UNDESASTRE”, un trabajo que reafirma su versatilidad musical. Se presentará junto a la banda que lo acompaña en el escenario, quienes aportan su propio estilo y energía. “Más allá de repetir una que otra canción del disco, vamos a hacer un show interesante. Los chiquillos que tocan conmigo, la Claudita, el Miguel, Gonzalo, todos hacen su propio show también”, dijo.
Refiriéndose al listado de canciones, agregó que “no nos vamos a enfocar solamente en el último disco, sino que tocaremos canciones de varios álbumes, yo diría que de casi todos. Canciones como ‘Hablar de ti’,’Invierno’,’Fruta y Té’, ‘Bomba Chaya’, ‘El Volcán’, inclusive de ‘Folclor Imaginario’ (disco) también vamos a hacer un par. Será un repaso, tenemos harto rato, así que haremos una amplia síntesis de todas las discografías”.
La relación entre el artista nacional y Concepción es muy estrecha. Para Gepe, el público penquista tiene una identidad cultural distinta a la de otras regiones, algo que descubrió en 2004, cuando aún formaba parte de “Taller Dejao”.
“Siento que Concepción es una ciudad distinta del resto, por lo menos, culturalmente y eso hace que sea un desafío, la gente tiene otra cultura musical. De las primeras veces que fui, me dio la impresión de que estaba sucediendo otra cosa. El público de Conce siempre ha sido muy agradecido y lo hemos pasado muy bien en diferentes etapas de mi carrera”, explicó.
Su presentación en el REC no será la única oportunidad para verlo en Concepción este año. El 7 de junio, a las 19:00 horas, Gepe regresará a la ciudad con su tour “UNDESASTRE”, en un show que se llevará a cabo en el Teatro Biobío. En esta instancia, interpretará la nueva versión de ‘La cueca del canario’, entre otras sorpresas.
“En abril aparecerá la versión deluxe del disco, ‘UNDESASTRE’ más 5 canciones. El show va a coincidir con el lanzamiento, tiene features bien interesantes, así que contento con eso también”, cerró.