Cultura y Espectáculos

Diagonal Pedro Aguirre Cerda recibirá primera versión de la Expo de Artes y Oficios Creativos “De mar a Cordillera”

Por: Equipo Digital 12 de Diciembre 2024
Fotografía: cedida Mincap

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa y la Escuela de Diseño de la Universidad del Bío-Bío (UBB), llevará a cabo este sábado 14 de diciembre la Expo de Artes y Oficios Creativos “De Mar a Cordillera”, un espacio que busca promover la colaboración local y fortalecer el desarrollo económico de los agentes culturales del ecosistema creativo regional.

El objetivo de esta iniciativa, pensada para la Diagonal Pedro Aguirre Cerda de Concepción, es servir como vitrina para obras de arte, diseño, artesanía y otros oficios creativos, fomentando la descentralización y visibilizando el talento de la región.

La seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, destacó que “las economías creativas y el ecosistema cultural son un motor fundamental para el desarrollo de la región del Biobío. A través de iniciativas como esta, no solo promovemos el talento local, sino que también generamos espacios de colaboración e innovación que fortalecen la identidad regional y aportan al crecimiento económico sostenible de nuestros territorios”.

La Expo de Artes y Oficios Creativos “De Mar a Cordillera” contará con 60 stands que reunirán el trabajo de 120 artesanos y creadores de la Región del Biobío. Además, habrá un escenario central con la presentación de 10 artistas seleccionados mediante convocatoria pública y un espacio infantil dedicado a actividades para toda la familia.

De los 60 stands, 33 fueron seleccionados por los municipios de la región para representar a sus comunas, mientras que los 27 restantes fueron asignados a diversas agrupaciones a través de una convocatoria abierta.

Karina Torres, artesana orfebre e integrante de la banda Flor de Guayaba, valoró esta instancia: “Es una oportunidad muy valiosa para dar a conocer nuestro trabajo. Estos espacios para la cultura y las artes, especialmente en Concepción, son fundamentales para que artesanos y artesanas de toda la región podamos seguir desarrollando este oficio. Es muy importante que nos acompañen y apoyen nuestro esfuerzo”.

Por su parte, Evely Larraguibel, coordinadora de Vinculación con el Medio de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío, señaló: “Estamos muy felices de ser parte de este evento y de contribuir, desde nuestra perspectiva del diseño industrial, al éxito de la feria. Gracias a un convenio de colaboración, nos hicimos cargo de los soportes de exhibición para los productos de los artesanos. Además, desarrollamos talleres de capacitación dirigidos a quienes participarán en esta convocatoria”.

Programación para todos los gustos El evento ofrecerá una amplia programación paralela. Destacan la exposición fotográfica “Álbum Plaza Perú”, que reúne el trabajo de vecinas y vecinos del barrio, y la muestra “Sello de Excelencia a la Artesanía”, que exhibe obras de artesanos de la región premiados con esta distinción. Además, el escenario principal contará con espectáculos de música y danza, mientras que el espacio infantil incluirá presentaciones circenses, cuentacuentos y Lambe Lambe, teatro en miniatura.

Las actividades comenzarán a las 11:00 horas y se extenderán hasta las 21:00 horas. El escenario principal abrirá sus presentaciones a las 13:00 horas con agrupaciones como Aires de Quena, Colectivo Incorpórea, Kato, Ro London, Fluye Bajo Efecto, el Ballet Folclórico de Chiguayante y el cierre a cargo de Flor de Guayaba. Mientras tanto, el espacio infantil recibirá a Karlycuentos, la Payasa Chiripiolka y la compañía Lambe Hospital, que presentará las obras de teatro en miniatura “Pichimalén” y “Kuyantún”.

Formación para el crecimiento del sector

En el marco de la Expo, se realizó un proceso de formación en conjunto con la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío. Este incluyó talleres orientados a la profesionalización de artistas y gestores culturales, abordando temáticas clave como emprendimiento, financiamiento, diversificación de oferta y marketing digital. El ciclo de formación culminó el pasado 30 de noviembre con un seminario de Artes y Oficios Creativos que incluyó charlas sobre marca, packaging, fotografía, fondos concursables y montaje ferial. Al cierre, se entregaron certificados y se generaron espacios de aprendizaje compartido.

Acceso liberado

Todas las actividades de la Expo de Artes y Oficios Creativos “De Mar a Cordillera” son con acceso gratuito.

Etiquetas

Notas Relacionadas