
Un conversatorio regional realizado en Chiguayante reunió a autoridades, representantes de cooperativas y actores clave para destacar el aporte de las cooperativas de reciclaje en la economía circular y la sostenibilidad ambiental de la región. La instancia, organizada por Sercotec Biobío en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, permitió abordar desafíos, apoyos y proyecciones para fortalecer este modelo asociativo.
En el encuentro participaron el seremi de Economía, Javier Sepúlveda; el seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto; y representantes de Sercotec, encabezados por su director regional, Mauricio Torres Ferrada, y los gerentes Álex Flores y Pedro Elissetche. Además, estuvo presente el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano Zapata, junto a representantes de las cooperativas Tierra Bella y Recicladores Biobío.
Javier Sepúlveda destacó que la asociatividad es una herramienta concreta para transformar realidades: “Vimos cómo las cooperativas de reciclaje generan impacto económico, social y ambiental desde los territorios, con compromiso y visión de futuro. Desde el Ministerio de Economía seguiremos impulsando estos espacios de colaboración”.
Por su parte, Pablo Pinto subrayó el aporte de estas organizaciones a la Ley REP y a la reducción de residuos. “Las cooperativas de reciclaje son claves para el ecosistema de la economía circular y la protección del medio ambiente. Han crecido solidariamente y articulado redes con apoyo de recursos, capacitaciones y equipamiento”.
Desde las propias cooperativas, sus dirigentas valoraron la jornada como un impulso para seguir creciendo. Sigrid Mardones, gerenta de Recicladores Biobío, destacó la oportunidad de conocer nuevos fondos y apoyos, mientras que Jessica Mora, gerenta de Tierra Bella, recalcó que “esta instancia fue un golpe de energía para seguir trabajando por una región más limpia y comprometida con el reciclaje”.