Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

173 cirugías traumatológicas ha realizado Hospital de Coronel: disminuyó lista de espera del Hospital penquista

Pacientes de San Pedro de la Paz, Coronel y Lota están recibiendo resoluciones quirúrgicas, principalmente, de partes blandas de extremidades superiores e inferiores. Para este año, esperan concretar 150 intervenciones.

Por: Ximena Valenzuela 26 de Junio 2025
Fotografía: Cedida | SSCoronel

Buscando desahogar la lista de espera de cirugías del Hospital Traumatológico de Concepción (que en 2024 alcanzaban 175 correspondientes a San Pedro de la Paz, Coronel y Lota), el Hospital de Coronel creó un programa trabajando en red junto al Servicio de Salud Concepción y los equipos locales, para aumentar la resolutividad en el área, optimizar el recurso especialista y acercar la atención a los pacientes.

Fue así como en el recinto coronelino, según explicó su director, Brian Romero, incorporaron dicho tipo de cirugía y contrataron, por 6 años, a 2 médicos especialistas, por 22 horas, tareas con la que ya han logrado realizar 173 procedimientos quirúrgicos: 90 entre julio y diciembre del año pasado y 83 en lo que va de 2025, número que esperan aumentar llegando a lo menos a 150 este año, pues la lista es dinámica.

El modelo, según explicó el director del Hospital Traumatológico de Concepción, Edwin Ñanco, ha permitido agilizar las derivaciones, utilizar de mejor forma las capacidades de Coronel y, sobre todo, avanzar en la reducción efectiva de la lista de espera quirúrgica, considerada, según dijo, como una de las prioridades del hospital, tarea que en 2024, “requería resolución quirúrgica de patologías de partes blandas, especialmente en el caso de mano, con el objetivo de que se operen allá”.

Romero indicó que esperan continuar avanzando en la reducción de la lista de espera que tiene el Traumatológico, disminuyendo los tiempos de espera, pudiendo recuperar su habilidad, funcionalidad y también poder ir aperturando una nueva cartera de servicios para la población de Coronel, Lota, San Pedro de la Paz y Santa Juana que los posicionan como un centro de gran resolutividad. Para ello, además, indicó, el próximo año comprarán un equipo llamado Arco C (equipo de rayos especializado) que tiene un costo de casi $100 millones, financiado con recursos de convenios asistenciales docentes, que permitirá aumentar las prestaciones y el número de pacientes atendidos.

Grisel Villa, médico jefe anestesista del pabellón del Hospital de Coronel, afirmó que si bien aún tienen reducidas las especialidades, han podido resolver los problemas de una gran cantidad de pacientes. “Inicialmente nos enviaron desde el Traumatológico entre 50 y 100, que estaban por años en lista de espera y los resolvimos acá en Coronel. El número ha disminuido y vamos resolviendo los que van surgiendo en el camino (…) Para 2026 el director quiere operar fracturas, pero eso requiere mayor implementación porque significa plomar un pabellón, adquirir en la máquina de rayos, adquirir delantales protectores; entre otros”.

Tipos de intervenciones

Joaquín Villagra, referente de traumatología y ortopedia del Hospital de Coronel, aseveró que operan la mayor cantidad de prestaciones que les permite el instrumental existente. “Eso significa partes blandas, principalmente de la extremidad superior. También hacemos algunas de extremidad inferior, por ejemplo tendones de tendones de aquiles, en pacientes que se cortan, jugando fútbol o empujando autos”.

Además intervienen el síndrome del túnel carpiano, el dedo en gatillo, tenosinovitis De Quervain, la contractura de Dupuytren, el síndrome del túnel cubital, la epicondilitis, retiro de cuerpos extraños, plastias de cicatrices, entre otras.

“Hacer este tipo de intervenciones es un alivio muy grande porque nos permite sacar la lista de espera o gran parte de la lista de espera del Hospital Traumatológico, en específico del equipo de mano y codo que son las prestaciones que tenemos actualmente”, comentó.

Según dijo esperan incorporar con el tiempo artroscopia de rodilla y de hombro con el tiempo y aliviar al Traumatológico viendo en Coronel una gran cantidad de fracturas de manejo conservador, rehabilitarlas y hacer controles cerca de la vivienda de los pacientes para evitar el traslado a Concepción.

Ahora, la rehabilitación de pacientes de San Pedro de la Paz y Coronel se realiza en el Hospital, mientras que la de los de Lota se efectúa en el homónimo recinto y las de algunas zonas de San Pedro de la Paz, que quedan más cerca de Concepción, son derivadas a la capital regional.

Bernardita Coronado (47) fue recientemente operada de Túnel Carpiano. “Me dolía mucho la mano derecha, perdí fuerza, fue por el trabajo porque soy reponedora de un supermercado. Me hice los exámenes en octubre y la semana pasada me llamaron para la hora con el traumatólogo y me operaron esta semana. (…) La operación fue rápida, menos de una hora. Ahora viene la recuperación con kinesiólogo que será de 45 días y volveré a mover mi mano sin problemas”.

Cabe destacar que actualmente, el Hospital Traumatológico de Concepción tiene una lista de espera de 162 casos de pacientes domiciliados en las comunas de Lota, Coronel y San Pedro de La Paz, que requieren cirugía de mano. De esa lista, según indicaron desde el recinto penquista, la idea es que el Hospital de Coronel pueda operar la mayor cantidad posible, según las capacidades técnicas y de equipamiento con que cuentan.

Etiquetas

Notas Relacionadas