
Con la finalidad de vincular el sector salud con el sistema de justicia penal a través de una capacitación para garantizar el respeto a los derechos humanos de personas con enfermedades mentales que se ven involucradas en situaciones judiciales.
Con el objetivo de analizar y generar acciones multisectoriales entre justicia y salud, se realizó un importante encuentro de Jornadas de Psiquiatría Forense de la Macrozona Sur, en dependencias de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción.
La instancia, organizada por la “Mesa Justicia Salud” que integran la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial, la Seremi de Salud, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, Gendarmería , Servicio Médico Legal y los Servicios de Salud de Concepción, Talcahuano, Arauco y Biobío, abordó temáticas relacionadas a antecedentes nacionales y locales de la macrozona sur desde perspectiva de Derechos Humanos “Psiquiatría Forense inserta en Red Temática de salud mental”, experiencia de la Macrozona Sur en el avance de la Psiquiatría Forense y gestión intersectorial y experiencias territoriales de Unidades Forense a nivel país.
Este hito viene a reforzar el trabajo multisectorial en esta área. El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Uslar Venegas, indicó que “ello se enmarca dentro del plan de implementación de psiquiatría forense puesto en marcha en nuestra región, en sus cuatro ejes u objetivos que buscan la agilización en la gestión de la actual lista de espera de personas que se encuentran en recintos penitenciarios a la espera de internación provisional, la puesta en marcha de una evaluación psiquiátrica preliminar, crear una gestión prioritaria de audiencias en los casos de internación provisional con informe psiquiátrico pericial entregado y potenciar la oportuna coordinación y la constante capacitación de los intervinientes.”
Por su parte el director del Servicio de Salud de Concepción, Víctor Valenzuela Álvarez, señaló que “como Servicio de Salud Concepción estamos muy contentos de participar de este tipo de instancias, y desde ya manifestamos nuestro compromiso para colaborar en la solución de todos aquellos nudos críticos que existen en la atención de personas con trastornos mentales en conflicto con la ley”. Así mismo, agregó que “nuestra disposición es a avanzar en el Plan Nacional de Psiquiatría que impulsa el Ministerio de Salud y cuyos ejes son la cooperación entre Salud y Justicia, la creación de una Unidad de Evaluación de Personas Imputadas en la zona y la capacitación permanente en estos temas de nuestros funcionarios y funcionarias de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud de Concepción”.