Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

La “Mano de Madera” de Curanilahue es reubicada en nuevo espacio de mejor acceso

Por: Diario Concepción 18 de Mayo 2025
Fotografía: Luis Yévenes

Por Matías Molina Pérez

Una de las esculturas más representativas de la historia de Curanilahue fue oficialmente reinstalada en un nuevo parque urbano de acceso, junto a la carretera, para otorgarle así una mayor accesibilidad.

Se trata de la simbólica Mano de Madera”, una estructura de gran tamaño hecha del mismo material, que durante décadas ha simbolizado el esfuerzo y la identidad minera de la comuna. El proyecto, que involucró la reubicación de la pieza desde su antiguo emplazamiento, surgió como una forma de preservar su valor simbólico y cultural, facilitando al mismo tiempo un espacio seguro para que la ciudadanía se reencuentre con ella. Su nuevo entorno incluye áreas de esparcimiento y está diseñado para integrarse como hito de bienvenida a la ciudad.

Vecinos de Curanilahue valoraron la nueva localización de la escultura. Carlos Figueroa, residente de la comuna, expresó que “históricamente es el símbolo del trabajo y los trabajadores de nuestra comuna (…) Es una bienvenida para quienes ven en Curanilahue un segundo hogar y la despedida para quienes nos vamos buscando nuevos horizontes”. Figueroa agregó que “se le da un lugar adecuado, reivindicando la importancia que tiene para la comunidad”.

Otra vecina, Magaly Navarro, destacó que el nuevo espacio “está quedando muy lindo, así que ojalá que lo cuidemos”. Mientras que Silvana Rodríguez, también residente de la ciudad, comentó que “es una muy buena ubicación, justo en la entrada de Curanilahue”.

Desde la perspectiva antropológica, el legado y carga simbólica que esta escultura representa posee un valor histórico. La antropóloga y académica de la Universidad de Concepción, Gabriela Martínez, subrayó que “representa el legado minero, ya que Curanilahue en conjunto con Lota y Coronel fueron de las primeras comunas que vivieron el proceso de industrialización en Chile. Simbólicamente esta mano es un recuerdo de todos los mineros que trabajaron arduamente en el desarrollo de la minería en Curanilahue y en Chile”.

Martínez también señaló que el traslado y resignificación de la escultura refuerza la apropiación simbólica de los espacios comunes. “La Mano de Madera tiene un gran valor dentro de la comunidad porque recuerda el esfuerzo de los trabajadores de la minería, siendo parte de la identidad colectiva de la comunidad. Estas obras tienen que estar en espacios públicos y de uso frecuente porque es un recordatorio constante del patrimonio, historia e identidad local”.

Proceso

La exalcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, fue una de las impulsoras de esta iniciativa, comentó que “‘La Mano’ es una simbología muy profunda respecto de nuestra historia obrera. Todo el esfuerzo de nuestros padres, abuelos, por sacar adelante a sus familias. Pensamos que merecía un lugar más digno y accesible, que permitiera generar espacios de encuentro y reconexión con esa memoria”.

Según explicó, el terreno donde hoy se ubica el parque urbano fue cedido gratuitamente por Forestal Arauco y el proyecto fue postulado como mejoramiento urbano a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. “Fue un proceso largo, con etapas técnicas y gestiones políticas que dieron frutos. La idea era no solo preservar el símbolo, sino también generar un espacio que permitiera a productores locales comercializar sus productos y convertirse en una entrada comunitaria a la comuna”, señaló Burgos.

Finalmente, Burgos recalcó que la materialización del proyectoimplica devolverle a Curanilahue su historia (…) es un logro colectivo que preserva la memoria y recupera un espacio importante para la comunidad, con participación de artistas locales y vecinos que creyeron en esta posibilidad”.

La actual administración municipal de Curanilahue no respondió ante los intentos de contacto de Diario Concepción.

Etiquetas

Notas Relacionadas