Ciudad

¿Y después del eclipse, qué?: los desafíos de astronomía UdeC

El próximo eclipse de sol en diciembre de 2020 podrá percibirse en la Araucanía. El único lugar de Bío Bío donde habrá oscuridad total producto del fenómeno, será en la Isla Mocha.

Por: Diario Concepción 14 de Julio 2019
Fotografía: Raphael Sierra P.

Gonzalo Henríquez

El 14 de diciembre del 2020, a las 13 horas, 24 minutos y 44 segundos, en Temuco y toda la región de la Araucanía, será visible el próximo eclipse solar total, y después de ese habrá que esperar 45 años más para un fenómeno similar. Quisimos saber qué nos dejó el eclipse del 2 de julio en La Serena y cuál será el papel del departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, el único al sur de Chile, después de organizar un masivo evento de observación astronómica en la playa de Penco, al que asistieron unas 15 mil personas.

Visitamos el observatorio de la UdeC, a unos cuatro kilómetros de altura del campus, para encontrarnos con Fernando Cortés, astrónomo jefe del equipo de telescopios y quien está a cargo de operar los equipos, coordinar las observaciones públicas, las observaciones, además de investigación e instrumentación astronómica.

¿Qué aprendimos?  

El investigador explica que los eclipses permiten obtener información relevante desde la superficie sin necesidad de instrumentos muy especializados. Por ejemplo, conocer las características de la corona solar, ver la atmósfera solar que tiene más temperatura que la superficie del sol, pero eso no se puede conocer  sin un eclipse; permite observar líneas de campos magnéticos, llamaradas solares, los chorros de plasma que se expulsan desde el sol, cosas que para la ciencia implica que, en dos minutos, se arrojen cientos de datos, como cuál es la distancias de la tierra a la luna, de la luna al sol, entre otras.

“Pasamos de contar con un telescopio a seis, más un binocular solar, con más de 50 monitores en terreno informado a la gente sus implicancias. Otros efectos es que el departamento de geofísica también diseña su propio campo de investigación para medir cómo varía la temperatura durante el eclipse y sus efectos en los seres vivos. Por ejemplo, la temperatura en la superficie tuvo una disminución de cuatro a cinco grados, que obligó a sacar los abrigos; se constató que los pájaros volvieron a sus nidos, pues lo asumen como que ya está terminando el día, los animales tuvieron cambios de comportamiento, todos fenómenos que la gente no conoce, pero son eventos entorno al eclipse”, explica el astrónomo.

Cortés cuenta que desde el Tololo volvieron a medir con exactitud la curvatura espacio tiempo producto de la masa del sol para chequear la teoría de la relatividad de Einstein, un experimento que se hizo hace 100 años y que permite conocer las estrellas del fondo del sol, que no podemos ver sin un evento como éste.

Diciembre del 2020

En estos 18 meses hay diversas interrogantes que resolver, y Astronomía UdeC jugará un papel importante en esto. Y si la experiencia de organizar un evento astronómico que congregó a15 mil personas en Penco fue muy buena, esperan hacerlo aún mejor para el eclipse de 2020, para el que se esperan más de 150 mil en Villarrica y Pucón. por lo tanto, explica Cortés, las alianzas son fundamentales, en este caso con el municipio de Villarrica, organismos de Gobierno y otras universidades.

“Vamos a trabajar no sólo en la fecha del eclipse, sino todo el 2020 en distintas localidades y colegios, explicando cómo observar de manera segura, derribar mitos como que las mujeres embarazadas no lo pueden ver, no utilizar vidrios ahumados, placas de radiografías, errores  que implican riesgos graves para la vista de las personas. Aquí el tema ya está instalado, pero falta mucha educación aún al respecto”, agrega.

Su alumno Nicolás Sandoval, estudiante de tercer año de astronomía y miembro del equipo de divulgación de la carrera, será uno de los responsables de  coordinar los talleres con las escuelas o la comunidad. “Desde pequeño me gustó la astronomía y luego me di cuenta lo importante que sería Chile en esta materia en cuanto a infraestructura astronómica”, relató.

El profesor Fernando Cortés junto al estudiante de tercer año Nicolás Sandoval, en el Departamento de Astronomía UdeC.

Etiquetas