Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Gobierno adopta plan de emergencia para salvar mercados del centro

Las primeras medidas anunciadas por la gobernadora Muñoz van dirigidas a reactivar el Provisorio de Caupolicán. Esperan herramientas para recuperar locales abandonados.

Por: Diario Concepción 25 de Marzo 2017
Fotografía: imagenPrincipal-5470.jpg

Las primeras medidas anunciadas por la gobernadora Muñoz van dirigidas a reactivar el Provisorio de Caupolicán. Esperan herramientas para recuperar locales abandonados. 
 

Carolina Abello Ross
carolina.abello@diarioconcepcion.cl

Un reportaje publicado el domingo pasado por Diario Concepción dejó en evidencia la fragilidad de los mercados del centro de Concepción, marcados por problemas de flujo y por condiciones precarias que, a la postre, habían determinado que muchos locatarios volvieran a la calle a vender. Situación que se manifestaba particularmente crítica en el caso del Mercado Provisorio, cuyos locatarios habían sido trasladados hasta allí luego del incendio que consumió por completo el Mercado Central en 2013. 

Locales cerrados, pasillos oscuros, falta de un plan de marketing y el escaso público que llegaba llevaron a algunos comerciantes a cerrar los negocios por algunas horas y trabajar en las calles para conseguir recursos para comprar mercadería para sus locales. 

La situación alarmó a la gobernadora Andrea Muñoz, quien instruyó a su equipo a tomar medidas al respecto. 

"Quedé preocupada tras saber que había personas que habían retrocedido en sus emprendimientos, y eso no podemos dejarlo pasar. Por eso pedí que se fortalezca el marketing del Mercado, y para eso necesitamos trabajar en coordinación con el municipio". 

Un problema de flujos

En ese sentido, precisó que la idea es trabajar junto con la Asociación Gremial en distintos proyectos que permitan aumentar el flujo de público en el primer piso del recinto ubicado en Prat con O’Higgins. "Y es importante que esos comerciantes generen iniciativas para este mismo objetivo. Por ejemplo, ya se inició la venta de productos de la Feria Campesina tres días a la semana, lo que es una buena noticia para aumentar las ventas en el lugar, porque así es más atractivo para el público ir al Mercado Provisorio". 

La autoridad agregó que también se debe asesorar a los comerciantes para que conozcan la experiencia de otros mercados, "para traer esa experiencia e implementarla acá, porque este es un Mercado Provisorio, tenemos que volver al recinto original, y esperamos dejar listo el diseño y la expropiación en este gobierno y la próxima administración iniciar su implementación. Pero hay que tener una oferta integrada que permita mantener vivos estos espacios de desarrollo económico local". 

En cuanto a las personas que están volviendo a trabajar a las calles, la gobernadora aseguró que solicitó que se le entregue esa información, pero al mismo tiempo ya está planificando una visita al recinto para la próxima semana, para así conversar con los comerciantes. "Tengo ese compromiso pendiente, para que podamos dimensionar en problema y saber cuántos están en una situación crítica, cuántos están avanzando y no tienen mayores dificultades. Eso tengo que revisarlo con mi equipo y con la municipalidad para poder reunirnos con las agencias públicas que tienen recursos y que pueden ser destinados a apoyar el fortalecimiento de estos emprendedores", dijo la autoridad, quien recordó que se les había advertido a los comerciantes que debían desarrollar estrategias para lograr que el público los acompañara en su nueva ubicación. 

El administrador del Mercado Provisorio, Carlos Olavarrieta, reveló que esta semana ya tuvieron reuniones con representantes del municipio, de la gobernación y de los locatarios, para tomar medidas. "Los comerciantes ganaron un Nodo de Corfo y por eso se armó una mesa de trabajo para ver cómo mejoraremos". 

Así, el 1° de abril se dará inicio al mes de la Danza, y habrá un encuentro de Danza Callejera en las afueras del recinto, donde bailarán cerca de 100 jóvenes. "Lo hacemos porque queremos incluirnos en la sociedad penquista. Logramos el apoyo del municipio y de la seremi de Cultura". Habrá más actividades durante el mes, que aún están afinando. 

Auspicios y difusión

En cuanto al nodo, se trabaja en levantar las redes sociales del Mercado Provisorio y buscar auspicios, publicidad y difusión. 

Olavarrieta agregó que lograron el apoyo del municipio para recuperar los locales que están abandonados, porque los comerciantes no se interesaron en utilizarlos, y que son 12, ya que tiene otras personas interesadas. "Y estamos esperando lo que nos diga el departamento jurídico del municipio para tener una herramienta que no sea un recurso judicial, para poder recuperarlos más rápido y reasignarlos", precisó. 

Etiquetas

Notas Relacionadas