
Hasta el 3 de agosto estará disponible “Faunánimo”, exposición que reúne una serie de caricaturas sobre animales nativos de Chile que, desde el humor, buscan generar empatía y consciencia para su cuidado y conservación.
¿Qué contarían los animales de Chile sobre sus bosques, mares, cielos y desiertos si hablaran nuestro idioma?
Es parte de lo que busca comunicar la lúdica muestra de “Faunánimo” que se inauguró recientemente en el Museo de Historia Natural de Concepción (MHNC) y que invita a visitar durante las próximas semanas.
Se trata de una exposición compuesta por una serie de caricaturas sobre la fauna chilena que, con humor para hacer reír tanto a chicos como a grandes, buscar despertar la empatía y consciencia sobre la biodiversidad única a la que representan y nos rodea como sociedad, promoviendo la educación medioambiental y el cuidado de un patrimonio natural invaluable.
En esta muestra los animales que habitan el territorio chileno cobran vida a través del lápiz, el color y la imaginación de sus creadores. El pudú, el cóndor, el zorro de Darwin o una rana chilena son las especies nativas que inspiran a distintos personajes entrañables que retrata con diversas ilustraciones y mensajes que componen “Faunánimo”, para invitar al público de todas las edades a explorar, conocer, valorar y proteger el patrimonio natural único que alberga Chile.
La exposición en Concepción de “Faunánimo” estará abierta al público hasta el 3 de agosto, compartiendo espacio con otras muestras y actividades en el MHNC, ubicado en Maipú #2359 dentro de la Plaza Acevedo de Concepción, también conocida popularmente como “Plaza de los Dinosaurios”.
Desde la página web del MHNC es posible acceder a información sobre horarios y carteleras del tradicional recinto cultural penquista.