Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Más de $1.370 millones adeuda empresa de parquímetros a municipalidad penquista

Correspondiente a la Concesión de la firma Geo Parking. La información se conoció por medio de un informe de la Contraloría General de la República.

Por: Anibal Torres Durán 04 de Julio 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

A más de $1.374 millones asciende el monto total que la empresa Geo Parking, firma que estuvo a cargo de la concesión del Sistema de Control de Estacionamientos en las Vías Públicas en 2023, no pagó a la Municipalidad de Concepción por los conceptos de deuda, multas cursadas y no cursadas, además de una boleta de garantía falsa. Esto de acuerdo a lo constatado por la Contraloría General de la República (CGR).

Y es que, según lo señalado por la CGR, en primera instancia, no se cursaron multas por los incumplimientos de la empresa concesionaria en el período comprendido entre los meses de noviembre de 2023 y abril de 2024, por el atraso en el pago mensual de la concesión y la falta de acreditación oportuna del pago de las obligaciones laborales y previsionales, ascendentes a 1.756,35 UF ($6 millones 900 mil) y 184 UTM ($12 millones 681), respectivamente.

Igualmente, bajo la misma arista, tampoco se pagaron multas cursadas por la aludida municipalidad, por un total de 741,57 UF ($29 millones 102 mil) y 47 UTM ($3 millones 239 mil), por diversos incumplimientos del contrato de concesión.

Asimismo, la empresa a cargo de la concesión realizó pagos parciales que sólo cubrieron los meses de noviembre y parte de diciembre de 2023, presentando, a la data del término anticipado del contrato, una deuda de 16.983,17 UF ($667 millones 12 mil), correspondiente a los meses de enero a abril de 2024.

Además, dicha empresa no cubrió las diferencias detectadas por el municipio en los pagos correspondientes a la concesión de agosto, septiembre y octubre de 2023, generándose una deuda de 2.694,19 UF, que la empresa concesionaria no pagó ($105 millones 814 mil).

Paralelamente, respecto a la boleta de garantía del año 2023, por 14.000 UF ($549 millones 848 mil), presentada por una empresa para garantizar el fiel cumplimiento del contrato, se constató que dicha municipalidad no dio cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento de Adquisiciones, según el cual, la entidad edilicia debía oficiar al banco o institución emisora, solicitando la validación de la autenticidad del documento de garantía, en el plazo de 20 días desde su recepción.

Consultados por Diario Concepción, y la situación de las multas impagas, la administración del municipio penquista afirmó que fueron consecuencia de reiterados incumplimientos contractuales durante el año 2023, incluyendo retrasos en el pago de la concesión, incumplimientos en las obligaciones previsionales de los trabajadores y la omisión del informe financiero requerido por contrato.

De la misma forma, respecto del procedimiento en que se detectó que la boleta de garantía presentada por la empresa era falsa, el desde la casa edilicia señalaron que “es un hecho gravísimo que actualmente está siendo investigado mediante un sumario administrativo instruido por la Contraloría General de la República”.

A su vez, en torno al seguimiento del caso y los montos que finalmente no llegaron a las arcas municipales tras el incumplimiento del contrato, en la administración de la casa edilicia penquista afirmaron que “reiteramos nuestro compromiso irrestricto con la transparencia, la legalidad y la defensa del interés público. Colaboraremos activamente con todos los órganos fiscalizadores para que se establezcan las responsabilidades correspondientes y se adopten las sanciones que la ley establece”.

Etiquetas

Notas Relacionadas