
La ganadora de la primaria realizó una intervención en vivo. Familiares y rostros del oficialismo fueron parte de quienes la escoltaron en el momento.
Con un rostro y tono de voz que evidenciaban total júbilo y escoltada por los ahora excandidatos (Winter y Tohá), familiares, dirigentes del oficialismo y de la CUT, Jeannette Jara (PC), se refirió la noche de este domingo al resultado de la elección la cual ganó por amplio margen.
En poco menos de 20 minutos Jara emitió un discurso en vivo donde realizó un repaso de su vida personal, el camino de la primaria junto a sus contendores e hizo referencias a la expresidenta, Michelle Bachelet y al actual Mandatario, Gabriel Boric. “Gracias Michelle por trazar el camino”, expresó.
“Lo he dicho varias veces, no vengo a vender promesas vacías ni soluciones facilistas. No vengo con milagros, pero sí con la garantía de que trabajaré incansablemente por nuestro país. El pueblo de Chile nos exige honestidad y responsabilidad. Nos pide también que quienes estamos en política, escuchemos y respondamos a sus demandas y urgencias; y quiero decir muy claramente cuáles serán los énfasis de nuestro futuro gobierno: desarrollo económico con empleos y salarios decentes, seguridad para nuestras familias y barrios, una atención digna en salud y viviendas que permitan el buen vivir de las familias, como ejemplos de buenas políticas públicas”, dijo Jara.
“Chile es un país lleno de talentos, lleno de riquezas, lleno de oportunidades. Uno de los desafíos que pondré al centro de mis esfuerzos es el de impulsar el crecimiento económico del país: un crecimiento económico que nos posicione a la vanguardia de los mercados internacionales, desarrollando sectores de exportación de alto valor agregado y contenido tecnológico; un crecimiento económico impulsado por la ciencia y la innovación”, agregó.
Sobre la coyuntura y los temas que están marcando la agenda, la ganadora oficialista, comentó que “no ha sido fácil para ningún gobierno, y tampoco lo será para el próximo, resolver los graves y nuevos problemas que hace solo un par de décadas parecía que nunca llegarían: la inmigración descontrolada, la industria del narcotráfico presente en nuestro país, que trae consigo la proliferación de bandas y crimen organizado que buscan además seducir a nuestros jóvenes con el camino que el narco ofrece a punta de pistolas y dinero fácil”.
Sobre el sector político contrario y en vista de las votaciones de noviembre, Jara expresó que: “Enfrentamos un escenario de ascenso de los populismos de ultraderecha en el mundo, esos que creen que hablando más fuerte, gritando o insultando al resto, se solucionan los problemas que ellos mismos crearon. Nuestro país no es la excepción”.
En la parte de cierre de su discurso, expresó que “a ustedes chilenos y chilenas de buen corazón que están tan preocupados como yo, del futuro de nuestros hijos, y de nuestro país, les quiero hacer una segunda promesa -la primera era que nunca les iba a mentir-, esa promesa es que a partir de mañana iré a su encuentro, uno a uno, nos veremos en sus ciudades y barrios, y espero encontrarme con ustedes, pero no para hablar yo, sino antes que todo, para escucharlos, con su enojo o con su indiferencia, con sus propuestas o sus reclamos”.