
Con el objetivo de garantizar la participación de todas las personas, el Servel ha dispuesto medidas especiales para las elecciones primarias presidenciales del 29 de junio. El voto asistido estará disponible para personas con discapacidad y permitirá que quienes lo necesiten vayan acompañados por una persona de confianza o, en su defecto, reciban apoyo del presidente de mesa.
Las medidas incluyen poder ir acompañado de una persona de confianza para ejercer el voto asistido, el uso de la plantilla ranurada y ranurada con sistema Braille, además de una plataforma en el sitio web del Servel para personas sordas o con discapacidad auditiva, así lo informaron autoridades regionales mediante un comunicado de prensa.
Es que, en ese contexto el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, la directora regional (S) de Servel, Pamela Manríquez, entregaron detalles del Voto Asistido para personas con discapacidad y cuidadoras para las elecciones primarias presidenciales de este domingo 29 de junio.
De esta forma, es que la normativa vigente establece que “las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, con una persona de su confianza, o bien solicitar la asistencia del presidente de la mesa”.
Además, estarán disponibles plantillas ranuradas y ranuradas con sistema Braille, y el Servel dispuso una plataforma en su sitio web para asistir a personas sordas o con discapacidad auditiva para ejercer su voto, entre otras medidas.
En la misiva, las autoridades recordaron que tendrán atención preferente para votar las personas mayores, personas con discapacidad o movilidad reducida, personas embarazadas y personas cuidadoras inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH). Y también, hicieron un llamado a vocales de mesa, presidentes de mesa y electores a tener estas consideraciones presentes para facilitar el voto para todas las personas que ejerzan su derecho a sufragio.
🗳️ La directora regional de Servel, Pamela Manríquez, explica cómo se realizará el voto asistido durante las Elecciones Primarias de este domingo 29.
📡 Señal Online | https://t.co/CBzODXnAzc
📲 Más contenido | https://t.co/AeqSFJAmd8 pic.twitter.com/F0COe5USDq— TVU (@TVU_television) June 26, 2025
Al respecto, Hedson Díaz, seremi de Desarrollo Social y Familia del Biobío, indicó que “como Ministerio tenemos una función y un rol respecto de esto, porque dentro de nuestro servicio relacionado está el SENADIS, por tanto existe mucho interés de las personas con discapacidad por participar y ejercer su voto, por lo tanto, para nosotros es fundamental poder difundir este tipo de estrategias, que en este caso es la plantilla, con el sistema braille y además va a permitir que ellos de manera autónoma puedan ejercer su derecho. Así también informar que todos los centros de votación cuentan con accesibilidad universal y por tanto, las personas también van a poder acceder de esa manera”
Además, añadió que “es muy importante señalar que las personas que presenten su credencial de persona cuidadora, van a poder acceder de manera preferente a la elección, porque entendemos también que ellos tienen una problemática respecto al tema del tiempo que tienen a disposición, entonces quienes quieran acceder a votar en estas elecciones del fin de semana, van a poder acceder con su credencial de cuidadora y por tanto van a poder atenderla de manera preferente”, enfatizó Díaz.
La directora del Servel (S), Pamela Manríquez entregó detalles del Voto Asistido indicando que “en cada local de votación, en los 244 locales de votación, el servicio electoral ha dispuesto las plantillas con sistema Braille, para aquellas personas que conocen esta lectura. Consiste en que se incluye una plantilla transparente, donde se ingresa la cédula electoral del voto y la persona podrá, a través de la lectura del sistema Braille, marcar la preferencia a través de las ranuras que están dispuestas exclusivamente en cada uno de los candidatos”.
“La otra opción que también se considera es el voto asistido, este puede ser a través del apoyo del presidente de la mesa a solicitud del elector que lo requiera y también puede serlo a través de una persona de confianza de éste y que lo acompañe hasta la mesa y podrá asistirlo, inclusive hasta dentro de la cámara secreta para ejercer su derecho de sufragio”, aclaró.
Revisa la siguiente nota de TVU Noticias y profundiza sobre esta información: