
“Se trata de la primera entrega de estas carpetas, que contienen antecedentes personales, testimonios, documentos administrativos, entre otros”, explicaron desde el Gobierno.
En el contexto del Día Internacional de los Archivos, el Presidente de la República, Gabriel Boric, entregó una serie de documentos a familiares de personas que fueron víctimas de diversos delitos durante la Dictadura Militar.
En detalle, se trata de carpetas de calificación a familiares de víctimas de desaparición forzada y ejecución política. La documentación reúne por primera vez, de forma unitaria, los antecedentes recopilados por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, conocida como Comisión Rettig.
Según explicaron desde el Ejecutivo, el objetivo es avanzar hacia el acceso a información verificada sobre los casos de desaparición forzada ocurridos entre los años 1973 y 1990.
Así, desde este martes los familiares de víctimas pueden solicitar el acceso a estas carpetas. En este marco, consultado por Diario Concepción, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos en Biobío confirmó que ya se realizó la primera solicitud en la Región para acceder a la información.
“Se trata de la primera entrega de estas carpetas, que contienen antecedentes personales, testimonios, documentos administrativos, informes periciales y resoluciones de calificación. Hasta ahora, la información de las carpetas era reservada, por lo que es la primera vez que las y los familiares reciben esta documentación”, afirmaron desde el Gobierno.