Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

“Presentaremos un nuevo proyecto donde salvemos la cuestión inconstitucional”: Senador Saavedra sobre pesca industrial de la jibia

Por: Equipo Digital 10 de Octubre 2024
Fotografía: Contexto | Archivo

Tras la moción presentada por los senadores Gastón Saavedra, Sebastián Keitel y Enrique Van Rysselberghe, que buscaba restablecer la pesca industrial de la jibia en el Biobío, ésta fue declarada inadmisible por el Senado.

La propuesta de modificación contemplaba permitir la captura del molusco con arrastre y cerco en la Región, y además buscaba transformar los permisos de pesca de la jibia en Licencias Transables de Pesca.

Ante esta decisión, el senador Saavedra (PS), se refirió al rechazo del proyecto que buscaba permitir la captura del molusco por arrastre de media agua y cerco, destacando su compromiso con la presentación de una nueva iniciativa legislativa que aborde las cuestiones inconstitucionales señaladas.

“Presentaremos un nuevo proyecto en donde efectivamente salvemos la cuestión inconstitucional que tiene que ver con las patentes por extraer la jibia. Nosotros no podemos levantar iniciativas que tengan que ver con el gasto del erario nacional o los ingresos públicos, por lo tanto, eso lo mejoraremos en el proyecto y lo incorporaremos,” afirmó el senador Gastón Saavedra.

Asimismo, señaló que la distribución de la pesca no se está alterando con la nueva propuesta. “Advertir además que nosotros no estamos cambiando la distribución de la pesca; el 80% en el caso del recurso jibia es para el sector artesanal y el 20% es para el sector industrial y eso no ha cambiado,” agregó.

“Hoy día hay un proyecto de ley de fraccionamiento que recién lo ha visto una comisión en la Cámara de Diputados, pero aún falta que pase por la sala, que pase por el Senado, o sea, tiene una vuelta larga que dar. Así es que no se puede aún cantar victoria por parte de alguno,” advirtió el senador del PS.

Finalmente, hizo un llamado a la racionalidad y la templanza en la evaluación de los proyectos de ley, destacando la importancia de mantener un equilibrio económico. “Lo que tiene que haber es más racionalidad, más templanza para ver los proyectos y no tratar de influir con acciones que no son buenas para un proceso en donde la economía requiere equilibrio,” cerró Saavedra.

Etiquetas

Notas Relacionadas