Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Joel Poinsett Robert

Por: Diario Concepción 18 de Mayo 2025
Fotografía: Archivo Diario Concepción

Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía
Investigador Histórico

Nacido en Charleston, Carolina del Sur el 2 de marzo de 1779. Descendiente de calvinistas franceses emigrados después de la revolución del Edicto de Nantes, hijo de Elisha Poinsett, médico distinguido y de Ana Robert. Hizo sus primeros estudios en la Academia Greenfield de Connecticut y en 1796, fue enviado a Inglaterra, estudiando primero en Londres y después medicina en la Universidad de Edimburgo.

Por salud, se trasladó por un año a Lisboa y recorrió Portugal y España; a su retorno a Inglaterra, corta sus estudios médicos e ingresa a la Academia militar de Woolwich. De regreso en Estados Unidos, obtiene el grado de coronel de milicias y en 1801 emprende un nuevo viaje a Europa y recorre diversos países.

Inteligente y culto, de arraigadas convicciones democráticas y liberales, el Presidente James Madison lo nombro cónsul de su país en Buenos Aires y Chile y como agente confidencial para observar de cerca los acontecimientos de la Independencia. Sale de Estados Unidos en abril de 1811, pasa por Río de Janeiro, sin carácter oficial y después a Buenos Aires. Deja esa ciudad y llega a Santiago en diciembre de 1811. Es recibido por la Junta de Gobierno en una solemne ceremonia el 24 de febrero de 1812, en que José Miguel Carrera pronunció un corto discurso que fue contestado por Poinsett en castellano, exponiendo el objeto de su misión y añadió algunas palabras de confraternidad internacional.

Durante su permanencia en Chile hasta abril de 1814, cooperó abiertamente a la causa de la independencia, manifestando en sus conversaciones que su gobierno y el pueblo de Estados Unidos estaban vivamente interesados en el triunfo de esta causa. Actuó como consejero de gobierno en casi todos los negocios públicos y acompaño a José Miguel Carrera en las primeras campañas. Fue autor de un proyecto de Constitución que presentó a Carrera. El 4 de julio de 1812 dio un sarao para celebrar la independencia de Estados Unidos.

Marchó en la vanguardia del ejército patriota, aconsejando abandonar el sitio de Chillán y atacar Concepción y Talcahuano; llegó a Concepción con José Miguel Carrera y dirigió la reparación de las baterías de Talcahuano (junio de 1813); vuelve a Santiago con Luis Carrera para dar cuenta a la Junta del estado del ejército.

En marzo de 1814, no estaba en buenas relaciones con la nueva Junta y residía ordinariamente en la hacienda San Miguel, de propiedad del padre de los Carrera o en Valparaíso con amigos. Ese mismo mes, se presentó al Cabildo de Santiago para interceder a favor de la libertad de los Carreras. Teniendo noticias de la guerra entre su país e Inglaterra quiso volver a su patria para ir a tomar las armas, pero llegó cuando la paz había sido firmada. Regresó en agosto de 1814 a Buenos Aires; encontrándose en esa ciudad, gestionó auxilios de armas para los chilenos y se embarcó para Estados Unidos en septiembre. A su llegada escribió un informe sobre el estado de Chile en que daba cuenta de los principales sucesos de la revolución. Al final de sus días, se dedicó a las labores agrícolas en sus posesiones de Carolina del Sur, escribiendo artículos sobre diversas materias políticas e industriales. Muere el 12 de diciembre de 1851 en Statesburg.

Etiquetas

Notas Relacionadas