Opinión

Trabajo que no se detiene

Por: Diario Concepción 10 de Diciembre 2024
Fotografía: Cedida

Patricio Fierro Garcés
Abogado
Director Regional Fosis Biobío

En varias municipalidades de la Región, han asumido nuevas administraciones. Autoridades y equipos que vienen a marcar su propio sello en la dirección de sus comunas. En este contexto, se buscan ciertas certezas respecto a la labor que se desarrollará en adelante. Es aquí donde adquiere un papel esencial el trabajo que históricamente ha desempeñado FOSIS con los municipios para la ejecución de sus programas.

Ejemplo de lo anterior, es el caso del EcoMercado Solidario de Hualpén, comuna con la que se mantiene un convenio de colaboración con la municipalidad para la ejecución del programa. También se realiza una labor coordinada entre la entidad edilicia y el servicio, para la focalización de usuarios, la cual debe cumplir criterios entregados por FOSIS, como por ejemplo que se trate de familias que se ubiquen dentro del 40% más vulnerable, que este conformada por adultos mayores o con personas cuidadoras. Este es el modelo que se espera replicar en Arauco, Cañete, Chiguayante, Concepción, Coronel y Penco, comunas que tendrán este banco de alimentos en 2025.

Con el Programa Familia, FOSIS también mantiene un convenio con las municipalidades que ha permitido la conformación de una Unidad de Intervención Familiar por comuna, estamento que está a cargo de contratar e implementar acompañamientos psicosociales a las familias y que operan con metodologías delineadas desde FOSIS. De manera similar se desarrolla la labor de los equipos ejecutores y de planificación del Programa Habitabilidad, los que están presentes en 32 de las 33 comunas de la Región. Se trata de grupos constructivo-sociales formados por arquitectos y psicólogos, sociólogos, antropólogos o pedagogos, además de apoyos técnicos y administrativos.

Con la Municipalidad de Concepción se desarrolla desde mediados de este año un trabajo tendiente a focalizar organizaciones sociales de los sectores Palomares y Nonguén para que sean parte del programa Juntos Más Barato, cuya finalidad es impulsar compras colectivas. A la fecha, son 100 mujeres las que han participado de talleres de educación financiera y unas 70 que se han organizado para comprar con ahorros de hasta un 15%. Con el municipio también se han hecho conexiones para que ellas puedan participar de programas municipales como de liderazgo o apoyo al emprendimiento. El año que viene el programa se ampliará a Talcahuano.

A este vínculo con los municipios, se debe agregar el trabajo colaborativo entre la Unidad Extraprogramática y las oficinas de fomento productivo para el caso de los programas que son financiados por el Gobierno Regional (FNDR). Lo anterior se traduce en apoyo en los procesos de información y postulación a los diferentes programas, así como orientación a los emprendedores a la hora de realizar trámites como permisos, pago de patentes, etc.

En definitiva, e independiente de la normal alternancia política que nos permite la democracia, en FOSIS existe un sentido de continuidad con nuestros programas gracias a alianzas estratégicas o a la colaboración con los equipos municipales que dan garantía a las personas. Y es que a la hora de combatir la pobreza debemos apostar por modelos de largo plazo y que han dado muestra de ser un aporte para la reducción de las brechas sociales.

Etiquetas

Notas Relacionadas