Opinión

Tierras raras: No se ha dicho la última palabra

La empresa Aclara confirmó la inyección de 130 millones de dólares al proyecto de Tierras Raras, con una producción de 774 toneladas anuales.

Por: Editorial Diario Concepción 31 de Octubre 2022
Fotografía: Cedida

A fines de febrero de este año, la municipalidad de Penco realizó una consulta ciudadana para conocer la opinión que sus habitantes tenían de la eventual instalación de un proyecto minero para la explotación de tierras raras. Y el resultado fue contundente.

En la oportunidad, más de 7.400 personas se acercaron a las 120 mesas instaladas en las escuelas Italia, Patricio Lynch, Isla de Pascua y el liceo Pencopolitano. Tras el recuento, el 99% de los pencones manifestó su negativa a la iniciativa de la empresa Aclara (exBiolantánidos) y solo un 0,9% estuvo a favor.

La empresa, por cierto, no tardó en entregar su propia declaración de lo ocurrido, y junto con manifestar su respeto a la definición de la ciudadanía, también acusó a la municipalidad de no permitirles sociabilizar su proyecto con la comunidad. En ese contexto, transcurrido un mes de la votación, la firma informó su decisión de retirar la iniciativa del Sistema de Evaluación Ambiental. “Queremos ser el proyecto con las características más sostenibles del mundo, convirtiendo a la comuna de Penco y al país en un actor clave en la lucha contra el cambio climático y a la vanguardia en conectividad tecnológica a nivel mundial”, comentó en la oportunidad el gerente general, Rodrigo Ceballos.
“Esto lo tomamos como un triunfo, no de una persona, ni de un grupo de personas, ni de una institución, este es triunfo de toda una ciudad que votó en contra hace unas semanas”, dijo entonces el alcalde Víctor Hugo Figueroa, pero advirtiendo la posibilidad de que Aclara pudiera retomar la iniciativa. Y así ocurrió.

La empresa confirmó la inyección de 130 millones de dólares al proyecto de Tierras Raras, plan que cambió de nombre a “Módulo Penco” con una producción de 774 toneladas anuales. Fernando Illanes, gerente de Asuntos Corporativos y Valor Social de Aclara, explicó que “queremos un proyecto responsable con la comunidad y el medioambiente, y para eso se necesita más inversión”.

Por cierto, la comunidad organizada ya manifestó su descontento con la iniciativa, recordando los eventuales efectos negativos para el territorio y el amplio rechazo de la consulta de febrero.

Y si bien el gobierno ha manifestado que iniciativas como estas necesitan de un alto apoyo ciudadano, queda claro que aún no está dicha la última palabra.

Etiquetas