
La temporada de recolección del recurso acaba de comenzar. Se han encontrado ejemplares de solo 8,5 centímetros o menos. Ante eso, hay una solicitud para reanudar la veda.
Por Eduardo Bascuñán Gangas
En las últimas horas, Pescadores Industriales del Biobío realizó un llamado a retomar la veda de la sardina con el fin de proteger la sostenibilidad del recurso. Esto, a raíz del promedio del tamaño de la especie, que según el gremio, se ha reportado que la talla del recurso no se encuentra acorde al promedio de madurez.
Al respecto, Alejandro Klenner, director Zonal de Pesca y Acuicultura de Ñuble y Biobío, corroboró que la temporada de las regiones del Biobío y Ñuble, comenzó este recién pasado 3 de febrero, “con el respaldo de los indicadores biológicos para esta pesquería que permitían dar este inicio”.
Esto, se dio en el contexto de la sesión del Comité de Manejo de la Pesquería de la Sardina Común y Anchoveta, que se hace parte de la institucionalidad de la Subsecretaría de Pesca y Agricultura, en su última reunión del día 22 de enero, se abordó el tema del inicio de la operación de pesca para el año 2025 en estas dos regiones.
“En esa instancia, además de otros puntos, se discutió la potencial presencia de ejemplares bajo talla de referencia, es decir, 8,5 centímetros para la Sardina Común y 11,5 centímetros para la Anchoveta, en la operación anticipada y exclusiva de embarcaciones menores de 15 metros de eslora”, comentó el jefe Zonal.
Es que, dado el reporte del monitoreo que realizó el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Klenner aseguró que en ese entonces, una semana antes del inicio de la temporada, ya se “registraban tanto la presencia de ejemplares de buen tamaño, es decir, como de 14 centímetros para la Anchoveta, como de ejemplares bajo la talla de referencia, es decir, bajo los 8,5 centímetros en el caso de la Sardina Común”.
El representante institucional, aseguró que “como una medida vinculante a todos los sectores de la pesquería, es decir, del sector industrial y sector artesanal, se tomó en esa instancia, el acuerdo unánime de iniciar la temporada de pesca realizando un llamado a reforzar las buenas prácticas pesqueras para que los patrones de pescas informen a sus pares de manera inmediata cuando detecten ejemplares bajo la talla de referencia, es decir, reclutas, en sus áreas de pesca, favoreciendo de esta forma la rápida reubicación de las faenas a zonas donde se encuentran ejemplares de mayor tamaño”.
Según los últimos antecedentes del desembarque de la pesquería, brindados tanto por las mismas embarcaciones pesqueras artesanales como desde el Servicio Nacional de Pesca y el IFOP, las recomendaciones son la exploración y coordinación.
Al respecto, Alejandro Klenner, aseveró que “hemos podido verificar que la presencia de ejemplares bajo la talla de referencia está focalizada en el área de pesca de la Bahía de Concepción. Sin embargo, en el área de pesca del Golfo Arauco, se ha registrado presencia de ejemplares de mejor talla, sobre los 8,5 centímetros, especialmente recurso anchoveta. Incluso aún tenemos áreas de pesca como Itata, al norte, y Lebu al sur, que no han sido visitadas por las embarcaciones menores y que esperan ser exploradas por la flota mayor una vez que éstas inicien sus operaciones”.
Fotografía por Raphael Sierra.
En relación a la solicitud del gremio pesquero industrial, la autoridad zonal de pesca, afirmó que “cualquier cambio normativo requiere de un período de tramitación, por lo cual la Subpesca solicita al sector artesanal y el industrial avanzar en la aplicación de buenas prácticas, como por ejemplo, moverse a realizar faenas en zonas en que se ha identificado la presencia de anchovetas de buen tamaño, que se comuniquen entre ellos y avisen cuando la captura está bajo talla para que otros no capturen en esos lugares”.
Asimismo, agregó que “también, pueden suspender faenas y no salir a pescar. Por otro lado, las plantas de proceso en el sector industrial pueden dar aviso de que no hay recepción de pesca bajo talla o no recibir pesca por algunos días”.
De acuerdo a Pescadores Industriales del Biobío, “tras constatar que las capturas que se están recibiendo del sector artesanal muestran un bajo nivel de desarrollo y madurez del recurso, la gerenta de Sustentabilidad del gremio, Monserrat Jamett Leiva, dijo que, apenas iniciada las capturas el pasado lunes 3 de febrero, las empresas socias comenzaron a informar de la baja talla del recurso, por lo que inmediatamente se ofició a la Dirección Zonal de Pesca para solicitar que la veda se repusiera y se detuviera la temporada de captura”.
“Hacemos un llamado a la Dirección Zonal de Pesca a suspender momentáneamente la temporada, esperar unos días, continuar con el monitoreo y retomar la captura cuando las condiciones de la pesca la hagan apta para no comprometer su futuro”, concluye la misiva.