Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Deportes

¿Fernández Vial hacia el 2026? La incertidumbre y los planes de la Sadp

Alfredo Morales, accionista minoritario y representante del grupo Inmortales, detalló el presente de la entidad así como los pasos a seguir para lo que resta de la temporada.

Por: Equipo Deportes 18 de Junio 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela

Fernández Vial sigue en crisis por la disputa interna entre la Sociedad Anónima Deportiva Profesional (Sadp) y la Corporación del club, que hoy tiene paralizada su participación en competencias oficiales.

Mientras desde el lado del club social esperan prontas definiciones judiciales, con el inminente fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción respecto a su Recurso de Protección en contra de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, Anfa, desde la vereda de la Sadp están cambiando la estrategia y apuntan a una posible participación en Tercera División para el 2026.

Alfredo Morales, accionista minoritario y representante del grupo Inmortales, que hoy trabaja con la Sadp, detalló el presente de la entidad así como los pasos a seguir para lo que resta de la temporada, reconociendo que la situación financiera es delicada, pero manejable si se logra un aporte significativo de recursos.

Además, sostuvo que exigirán definiciones claras antes de julio, para evitar que la deuda siga creciendo y para preparar un proyecto sólido de cara al torneo 2026. Morales advierte que la fractura con la Corporación y los conflictos jurídicos -como el recurso Protección ante la Anfa- son los principales obstáculos para la estabilidad y el retorno deportivo del club.

¿Qué pasa con el dinero y las deudas del club?

Uno de los temas más delicados en Fernández Vial es el manejo del dinero. Alfredo Morales, explica que el grupo Inmortales decidió no recibir recursos directamente para evitar suspicacias y asegurar la máxima transparencia en la administración.

“La eventualidad de que lleguen recursos, como derechos Fifa o ingresos por transferencias, debe pasar por la Sadp, con su rut y cuentas claras. No queremos que el dinero pase por un accionista individual”, afirma.

Actualmente, el club enfrenta una realidad financiera compleja, con más pasivos que activos, y una cuenta bancaria embargada que limita la operatividad. Los ingresos recientes han sido mínimos, con montos que apenas alcanzan para cubrir gastos básicos y planillas de pago. “Lo poco que ha entrado se ha utilizado para pagar deudas anteriores, y todo lo demás ha sido solventado por los accionistas”, explica.

En ese aspecto, un frente urgente es la deuda que carga el club y que sigue aumentando si no se toman medidas. Alfredo Morales explica que el directorio de la Sadp levantará una postura clara en la próxima junta de accionistas: no seguir endeudándose.

“Queremos levantar la señal de alerta para que no gastemos más recursos en mantener un plantel que consume dinero sin competir, y así evitar que a fin de año tengamos que lamentar un aumento de 40 o 50 millones en la deuda”, advierte.

Para Morales, es fundamental que el financiamiento del club sea transparente, ordenado y que se analicen bien las prioridades: competir y pagar las obligaciones pendientes. La administración actual ha utilizado recursos propios para mantener el club, pero sin un respaldo financiero sólido, la sostenibilidad es inviable.

¿Quién manda en Vial?: “Glans no volverá en el corto plazo”

“El club son la gerencia, su directorio y sus accionistas. Glans es un accionista mayoritario, pero no es el dueño absoluto; es parte de un bolsón de accionistas”, dice Morales, quien recalca que la cuenta bancaria oficial del club está a nombre de la Sadp no de un individuo.
Ante la interrogante sobre si Glans retomaría la administración en caso de un ascenso deportivo, Alfredo Morales descarta esa posibilidad y defiende el trabajo del grupo Inmortales y la actual administración en la valorización del club. “Nunca se conversó eso así de directo”. “Si yo fuera Glans y viera que un grupo humano está trabajando bien, ad honorem, obteniendo logros deportivos y valorizando el club, lo dejaría trabajar un año más”, comenta, señalando que el grupo Inmortales ha logrado un acuerdo para que Glans acepte una participación del 15% en las acciones, confiando en el equipo actual.

Morales enfatiza que el proyecto actual no está exento de errores, pero que las decisiones erróneas han venido más por interferencia externa que por el trabajo interno. “Lo malo y lo bueno están ahí, pero el equipo ha demostrado capacidad y compromiso”, concluye.

El dirigente insiste en que la próxima asamblea debe poner orden y que la administración actual dejará la gestión en junio para permitir un nuevo directorio que unifique criterios y prioridades. Señala que la actual administración quiere preparar una “sola agenda” enfocada en competir, evitar aumentar las deudas y organizar el club para que vuelva a ser protagonista.

“No queremos que esta situación se dilate hasta septiembre. Estamos levantando la voz para que antes de fin de año se tomen decisiones claras sobre financiamiento y plan de trabajo”.

El contrato de concesión vigente: un “talón de Aquiles”

Alfredo Morales, insiste en que el contrato de concesión firmado con la Corporación es el documento clave que mantiene vigente la administración actual, y advierte que la falta de respeto a este acuerdo ha sido el principal obstáculo para competir este año.
“Ese contrato es un talón de Aquiles para la Corporación, que ha querido desconocerlo y eso ha generado toda esta paralización”, afirma.
Al respecto, sostiene que la intransigencia de la Corporación, que intentó intervenir sin respetar dicho contrato, llevó a que ni la Sadp ni lel club social pudieran participar este año en torneos oficiales. “Es lamentable que la Corporación esté politizada y con intereses personales, porque el fútbol y la administración deberían ir por otro camino”, añade.
El directivo señala que mientras el contrato no sea puesto en cuestión en instancias legales superiores, la Sadp seguirá siendo la única entidad con derecho a administrar el club profesionalmente. Esta certeza jurídica es fundamental para poder planificar el retorno a la competencia y resolver las deudas que han lastrado al club.

Los próximos pasos de la Sadp: ¿Qué hará Fernández Vial si no juega en 2025?

Alfredo Morales adelanta que la Sadp está preparada para tomar decisiones firmes en junio y plantea que, si no se resuelve la disputa dirigencial, el club podría quedar inactivo este año para preparar una candidatura sólida en 2026.

“Si no se toman las determinaciones necesarias, Inmortales puede quedar como un accionista más, sin poder competir este año ni proyectarse para el próximo”, advierte.

Morales explica que el grupo está trabajando en consolidar la administración y buscar fuentes de financiamiento, pero también evaluando la opción de no participar en competencias este 2025 si las condiciones no son las adecuadas.En ese tenor, advierte que mantener el plantel sin competir implica un gasto importante que podría seguir alimentando la deuda si no se controla el presupuesto. “Queremos evitar que se siga gastando en un plantel sin competir y que se aumenten las deudas. La Asamblea de Accionistas tendrá que decidir si se continúa con el proyecto actual o se cambia la estrategia para asegurar la viabilidad del club a mediano plazo”, expresa.

El frente jurídico

Morales expone con cautela el panorama jurídico del club, destacando que el contrato de concesión sigue vigente y que la lucha legal aún tiene varios capítulos pendientes.

Desde el punto de vista jurídico, Alfredo Morales advierte que la situación es compleja y no está resuelta. Respecto al recurso Protección presentado por la Corporación contra la ANFA, Morales comenta que “las alegrías de ellos se diluyen rápido” y que él espera ver las resoluciones definitivas antes de hacer juicios.

El directivo sostiene que, aunque la Corporación pudiera obtener un recurso favorable, no implica que puedan competir sin cumplir con los requisitos federativos y sin saldar las deudas que arrastran. “Tienen que partir desde el amateurismo más bajo y no tienen vínculo con la Anfa”, explica.

Por otro lado, Morales afirma que el contrato de concesión con la Sadp está vigente y es el documento legal que sustenta la administración del club. “El fallo al que se refieren no termina la concesión; esa es una confusión que hay que aclarar”, dice, y asegura que el contrato tiene fuerza jurídica en otras instancias.

Etiquetas

Notas Relacionadas