
El joven deportista obtuvo el tercer lugar del torneo en la categoría hasta 90 kilos, actuación que lo posiciona cuarto en el ránking del país.
En el Coliseo Municipal Antonio Azurmendi de Valdivia, un destacado judoca de Coronel vivió un reencuentro soñado con la alta competencia. Se trata de Pedro Vergara, quien alcanzó el tercer lugar en la categoría hasta 90 kilos del Abierto Nacional Zona Sur 2025, el torneo más importante del primer semestre para el judo chileno.
El evento reunió a 952 competidores provenientes de todo Chile, desde Arica hasta Punta Arenas, y fue organizado por el Club Deportivo de Judo Kosai con el respaldo de la Federación de Judo de Chile y el apoyo de instituciones a nivel local y regional.
Vergara, representante del Club Judo del Carbón, fue parte de la delegación de la Región del Biobío y logró instalarse en la instancia de semifinales tras una serie de sólidos combates frente a competidores de alto nivel. Solo fue detenido en semifinales por quien terminó siendo el campeón de su división, asegurando de todos modos una valiosa medalla de bronce que lo posiciona en un expectante cuarto lugar del ranking nacional, consolidando así un ganador retorno al circuito competitivo tras años de entrenamiento silencioso.
“Fuimos cuatro deportistas del club, pero allá nos juntamos con otras delegaciones del Biobío y nos apoyamos entre todos. Llevo mucho tiempo entrenando en silencio, esperando este momento para volver a sentir la emoción de competir. Inicialmente vine para rendir mi examen de cinturón negro, pero este resultado me motivó muchísimo. No me lo esperaba, aunque lo anhelaba desde hace tiempo”, comentó Vergara, quien también agradeció a su familia y redes de apoyo por acompañarlo en el proceso que lo está ratificando como un nombre que se proyecta para estar entre los que luchan por un lugar en la élite criolla.
La competencia, que se extendió por tres días, marcó el inicio del calendario oficial 2025 y funcionó como plataforma para sumar puntos en el ranking nacional de cara al selectivo de julio. Según Marcelo Simián, presidente de la Federación de Judo de Chile, resaltó el certamen. “Este tipo de torneos refleja el crecimiento sostenido del judo nacional y permite proyectar nuevos talentos con claridad. Gracias a todos quienes viajaron y demostraron, una vez más, que el judo chileno está creciendo con fuerza y convicción”, sentenció.