Deportes

La poca consideración del deporte en los debates presidenciales

A poco menos de un mes de las elecciones, las campañas entran en tierra derecha y se intensifican los esfuerzos de cada candidato por dar a conocer sus planteamientos en diferentes ámbitos. Y en ese sentido, el deporte aparece como un tema muy secundario, de escasa figuración sobre todo en estos encuentros más mediáticos. Al repasar los programas de cada uno, dos de los siete ni siquiera consideran propuestas específicas en materia deportiva. Voces de diferentes disciplinas comentaron al respecto y dieron a conocer cuáles deberían ser, a su juicio, las prioridades en esta área para quien llegue a La Moneda.

Por: Ricardo Cárcamo 18 de Octubre 2021
Fotografía: Paulina Parra

El pasado se realizó un nuevo debate presidencial, con seis de los siete candidatos que estarán en la papeleta el 21 de noviembre próximo. Un espacio que debería permitir conocer a fondo las propuestas de quienes buscan llegar a La Moneda, pero que en buena parte de su desarrollo -en el caso del último- puso el énfasis en discusiones personales entre los postulantes, a raíz de antecedentes que uno presentaba para confrontar a otro. Y en ese escenario, hay un ámbito que ha tenido escasísima figuración, por no decir nula: el deporte.

Si bien en los programas de Yasna Provoste, Gabriel Boric, Sebastián Sichel, Marco Enríquez- Ominami y Franco Parisi aparecen propuestas específicas para el deporte -no ocurre con los de José Antonio Kast y Eduardo Artés- (ver recuadro), en el debate no es un tema, de acuerdo a lo visto, prioritario para ninguno. Algo que varias voces ligadas a diferentes disciplinas aseguraron que no les sorprende y es una triste tónica que se repite con el paso del tiempo.

La atleta Margarita Masías comentó que “ha tenido poca consideración el deporte en los debates y se teme que pase lo mismo que otros años, que es no contar con una mayor relevancia aun cuando estamos cerca de los Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. Los deportistas, en general, seguimos preparándonos como siempre, con lo que podemos, por la motivación propia y sin mucho apoyo real del Gobierno al final, pues es un evento que se va a realizar como país y debería haber una preocupación mayor por proyectar a los atletas que pretendemos estar presentes en ese torneo”.

Guillermo Jiménez, ayudante técnico de la selección chilena de vóleibol y extécnico de la UdeC, afirmó que “en mi opinión, lo visto va en la lógica de la mayoría de quienes estamos en el mundo del deporte. Si no es tema en un debate presidencial, el mensaje es claro: no les interesa el deporte, o no es un tópico que, desde su estrategia política, les vaya a generar una adhesión de los votantes para decir por una u otra opción. Son los mismos temas de siempre los que se tocan, y si el deporte no aparece es porque no existe interés, lo que es lamentable. Ya está más que demostrado en otras culturas el impacto que puede generar la actividad deportiva cuando se trabaja bien. Y por eso es preocupante esta situación”.

Raúl Umaña, entrenador del balonmano del programa Promesas Chile, señaló que “si bien es cierto el tema se menciona como parte de un slogan, no sé si será prioridad para todos los candidatos. Siento que al deporte se lo ve como algo que aporta a la salud, al bienestar de las personas, apuntando principalmente al de participación social, masivo, que genere volumen de gente y cobertura, pero a partir de ahí no sé si existe una mirada hacia el alto rendimiento. Si bien lógicamente la mayoría no llegará a ese nivel, todos nos preocupamos si se gana una medalla en determinada competencia o cuando hay un logro internacional importante”.

Evelyn Bastidas, jugadora de hockey y entrenadora del Club Amanecer, aseguró que “creo que en Chile no existen políticas públicas en relación al deporte y no hay políticos que se hagan cargo de esta temática que es tan importante. Ni el ministerio de Salud ni el Ministerio de Educación se toman en serio la importancia que tiene la actividad física en el desarrollo integral de los niños y niñas en el país. Ellos hacen las leyes y pueden presentar proyectos, entonces que no sea vea interés es muy preocupante y nos estamos quedando al debe en relación a otros países. Si no se cambia, seguiremos con malos índices de obesidad y sedentarismo, y es triste que no se considere con la relevancia que corresponde”.

Cristian González, integrante del cuerpo técnico de la selección de hockey césped y ex entrenador del Deportivo Alemán, dijo que “no es preocupante que no se hable en los debates del deporte. Estos encuentros, desde una opinión muy personal, son para conquistar a la gente y ese objetivo va por otro camino, con necesidades básicas que tiene la sociedad y también por como está inserto el deporte en Chile y cuál es su prioridad, así que no me sorprende en lo absoluto”.

Qué priorizar

En el mundo deportivo, en Chile son múltiples las necesidades. Aun con el paso de los años y con un apoyo estatal cada vez mayor, todavía es común ver que atletas deben realizar beneficios para costearse giras o pasajes para asistir a algún evento. Es más, Alberto Abarza, tras su memorable actuación en los Juegos Paralímpicos de Tokio, donde obtuvo tres medallas en la natación, dijo que no estaba seguro de continuar en el alto rendimiento debido a eso, a no contar con una ayuda segura que le permita enfocarse 100% en su disciplina.

Y eso es sólo un ejemplo, pues son múltiples las necesidades, en muchas ámbitos, que tiene el mundo deportivo. De todas maneras, voces de diferentes disciplinas se refirieron a las prioridades que, a su juicio, debe tener quien llegue a La Moneda.

“Se deberían priorizar los Panamericanos, con énfasis en los deportistas que participarán: cómo se están preparando, si tienen el roce deportivo necesario, las concentraciones que se requieren, si a los entrenadores se les está pagando como corresponde. Si los atletas tienen las comodidades adecuadas, y con esto no me refiero a un pago económico, que es lo primero que se podría pensar, sino las necesidades básicas. No veo que haya preocupación, y sigue sucediendo que los que reciben apoyo son quienes están en el Plan Olímpico, pero ojo, que son la menor cantidad de los que estaremos en los Panamericanos. Hay muchos que no pertenecemos al Plan ADO, que sí vamos a representar al país y queremos hacerlo de la mejor forma posible”, comentó Margarita Masías.

En esa línea, la atleta añadió que “además, se debe priorizar a los clubes deportivos, a las asociaciones y entrenadores que son los que proyectan deportistas, los forman y les entregan indumentaria en muchas ocasiones a sus alumnos, y generan competencias e instancias participativas para estas personas. Siguen existiendo los proyectos concursables, que para mí son un fracaso porque no siempre se los ganan los que deberían. Tendría que existir otra forma de inyección económica para las organizaciones que tienen semilleros de deportistas y luego los proyectan, entre otras necesidades. Hay mucho trabajo que hacer y observar en las federaciones, empezar de ahí para abajo”.
Guillermo Jiménez señaló que “lo primero es que las personas que toman las decisiones en relación al deporte sepan del tema y de gestión, pues son dos cosas que van de la mano si quieres avanzar hacia un cambio estructural. Y analizar las políticas actuales del desarrollo del deporte y hacer los cambios que sean necesarios”.

Raúl Umaña afirmó que “ojalá que en la convención constitucional se pueda garantizar el deporte como un derecho fundamental, y así quizás, por ley, se pueda destinar más presupuesto y nos pueda llevar a un cambio cultural. En algún momento, por los resultados de Tokio, señalé que mucha gente critica o reclama que necesita más recursos, pero la verdad creo que aún son suficientes para la demanda que tenemos y lo que se debe modificar es el aspecto cultural en la sociedad, en la familia. Cuando a un niño le va mal en el colegio, lo primero que le quitan es el deporte si lo practica, y por ahí hay que cambiar. Que las familias no solo piensen que sus hijos pueden elegir una profesión tradicional, sino también ver al deporte como opción si se tienen las condiciones, y en disciplinas diferentes al fútbol eso tiene un costo importante, muy grande”.

Cristian González indicó que “ el próximo presidente debería tener un plan en materia deportiva de acá a corto plazo, pensando en los Juegos Panamericanos 2023, y a largo plazo deberían fijarse metas y objetivos deporte por deporte, y trabajar en conjunto con todas las federaciones. No digo que no se haga, pero el deporte en Chile debería dar un paso más allá con vistas primero a los Panamericanos 2023 y que eso permita impulsar y consolidar, ojalá, a muchas disciplinas”.

Los programas

A continuación, las propuestas de cada candidato

Franco Parisi

-Incentivar el deporte y la vida sana para mejorar la calidad de vida, el aumento de equipamiento deportivo en los espacios comunes y recreativos.
– Entregar recursos en forma directa a los clubes deportivos y a las federaciones de deportes para la práctica deportiva (no habla de montos)
– Fiscalización al IND
– Modificar Ley N°19.712 y 20.737 relacionadas al deporte y las federaciones, respectivamente
– Aumento de horas de educación física en los colegios (no establece a cuánto)
– Creación de escuelas deportivas en todo el país
– Espacios seguros para práctica deportiva
– Compromiso de autoridades para apoyo de actividades deportivas
– Aumento de becas Proddar a deportistas de elite y amateur
– Creación de subsecretaría deportiva paralímpica
– Potenciar en todas las provincias y regiones las corporaciones municipales del deporte
– Hacer obligatoria la implementación de ciclovías seguras con intervención del MOP y el Mindep
– Construcción y mejoramiento de centros deportivos público-privados.

Yasna Provoste

Propone tres áreas de acción:

1.- Deporte y calidad de vida: desarrollar infraestructura con sello verde, aprovechamiento de terrenos públicos (áreas verdes) junto a municipios y gobiernos regionales; y deporte escolar, con revisión de las mallas curriculares con el objetivo que las niñas y niños jueguen más, puedan acceder a nuevas disciplinas y estén activos en sus jornadas de clases.

2.- Deporte de alto rendimiento: un foco serán las instituciones, con revisión no sólo la duplicidad de funciones del Mindep e IND, sino que también a otras como el Comité Olímpico y Paralímpico, federaciones y gobiernos locales, para que sus funciones y roles vayan en línea con la experiencia
exitosa internacional, y promover la profesionalización de las federaciones; revisión del marco regulatorio existente para simplificarlo y asegurar que el fin último sea el desarrollo comunitario del deporte y que los actores relevantes como deportistas, federaciones y clubes tengan capacidad de acción, y protección para los deportistas de alto rendimiento; foco en el dopaje, con revisión de normativas y, si corresponde, mejoramiento de su tipificación para su efectiva sanción.

3.- Diagnóstico imparcial: se convocará a un panel de expertos nacionales e internacionales encargado de realizar un diagnóstico imparcial del sistema deportivo chileno y formular propuestas de reforma.

Sebastián Sichel

– Reestructuración del Ministerio del Deporte
– En el alto rendimiento, destinar becas por periodos más largos (dos o tres años)
– Desarrollar convenios internacionales para que deportistas de elite puedan perfeccionarse en el extranjero.
– Apoyar a deportistas retirados con programas de transición a la vida laboral con capacitación y acompañamiento.
– Mujer en el deporte: apoyar a las deportistas y el deporte femenino reforzando la equidad de género y potenciando talentos; sanciones a los que promuevan las cláusulas anti-embarazo; igualar premios monetarios entre mujeres y hombres en competencias organizadas por el Estado.
– En infraestructura, lo más relevante es la modernización del CAR en Santiago.
– Incentivar inversión privada.
– Asegurar la entrega de recursos de manera oportuna, eficiente y de rápida ejecución a deportistas, federaciones y el Comité Olímpico de Chile.
– Desarrollo deportivo escolar, con programas para todas las edades.
– Deporte en la educación superior, potenciando su práctica en esta etapa y desarrollar la búsqueda de talentos creando ligas universitarias regionales y mejorando las ya existentes.
– Descentralización de la toma de decisiones, que cada región pueda tener mayor autonomía en las decisiones y definición de sus políticas deportivas y de actividad física, contextualizando la realidad e intereses locales.
– Potenciar las alianzas con universidades para que sean un actor fundamental para el deporte con sus profesionales, instalaciones y capacidad instalada.
– Fortalecer el Plan Olímpico y nombrar embajadores para trabajar con sus respectivas federaciones, pensando principalmente en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.
– Espacios para el deporte: facilitar el acceso y mejorar las condiciones de los espacios naturales y
artificiales para hacer deporte.
– Continuidad del programa Elige Vivir Sano
– Deporte y esparcimiento, facilitando el acceso de la comunidad a la actividad física y deporte, en particular en los sectores vulnerables, y promover el deporte recreativo junto a las oficinas o departamentos municipales.
– Desarrollar estrategias comunicacionales masivas para acercar a la ciudadanía las políticas
deportivas y fomentar la cultura del deporte.
– Fomentar la coordinación de ciclovías y áreas verdes que conecten a las comunas, y también potenciar los programas Ciudad Activa.
– Coordinación activa con Junaeb que permita dar el mejor uso a los recursos en pos de alimentación
y educación saludable.
– Incorporar contenido deportivo en señal TV Educa.

Marco Enríquez-Ominami

– Fortalecimiento de los clubes de barrio, con varias medidas entre las que destaca un subsidio de transferencia directa de $400.000 mensuales (promedio), a cada club contra presentación de planes de trabajo y sus avances. Ello implicaría una inversión anual de $14.500 millones (son cerca de 4 mil clubes en todo el país).
– Crear el Departamento de Clubes de Barrio en el IND.
– Restablecer el crecimiento presupuestario para el deporte recreativo, formativo y la investigación en deporte, de forma participativa y en diálogo con las comunidades locales y regionales.
– Capacitación de dirigentes/as de clubes.
– Elaboración de Nuevo Plan Estratégico.
– Programa de utilización de infraestructura Santiago 2023.
– Regular el uso de Infraestructura, el Estado tiene la facultad de delegar la administración de los recintos deportivos a las organizaciones deportivas de base.

José Antonio Kast

Su programa no incluye propuestas específicas para el deporte

Gabriel Boric

Su programa propone siete ejes:

1.- Fortalecimiento de la institucionalidad deportiva: unificación del Mindep con el IND; actualización de la la Política Nacional de Actividad Física y Deporte; potenciar servicios deportivos comunales; creación de repositorio digital con todos los registros teóricos, conceptuales y empíricos del Mindep-IND; fomentar la investigación bajo los criterios de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).
2.- Promoción de una cultura del movimiento: impulsar creación de una ley de deporte laboral, que concilie el trabajo con la actividad física; establecer un Plan Nacional de Fomento a las Prácticas Corporales y el Movimiento en la gestación, las maternidades y el cuidado; liderar un Plan Nacional de Apoyo a los Clubes Deportivos, que incluya estrategias como la remodelación, restauración y conservación de infraestructura deportiva barrial; promover y fomentar prácticas lúdicas de los pueblos originarios; ampliar oferta pública y la cobertura de actividades deportivas y recreativas para la población penal; promover un plan comunicacional enfocado en el desarrollo del deporte formativo; integración de profesionales de la educación física y el deporte en centros de salud para materializar el rol de las prácticas corporales en el cuidado de la salud física y mental; reforma en Ley 20.606 (Ley del Etiquetado Nutricional); ampliación de oferta pública para personas mayores y la población en situación de discapacidad; impulsar derogación del artículo 16 de la Ley 20.380 sobre la protección de los animales.
3.- Movimiento en pandemia: asegurar el derecho al juego de NNA y fomentar horarios liberados para el ejercicio; promover estrategias para el funcionamiento de gimnasios y centros de entrenamiento, cumpliendo medidas de distanciamiento e higiene; elaborar estrategia de promoción del deporte, las prácticas corporales y la recreación a través de plataformas digitales y sistemas online.
4.- Movimiento y recreación en la escuela: realizar una actualización e innovación curricular y pedagógica en Educación Física, con enfoque de género, inclusivo, no sexista, recreativo y colaborativo; asegurar, gradualmente, al menos cuatro horas de educación física efectiva -no me menciona el plazo, se infiere que es semanal- e impulsar inclusión de lectura obligatoria con temáticas deportivas; fortalecer espacios democráticos para que los niños, niñas y adolescentes puedan opinar sobre su uniforme escolar; implementar Plan Nacional de Desarrollo Psicomotriz en Servicios Locales de Educación; impulsar inclusión de la perspectiva social y cultural en la formación de docentes de Educación Física; fortalecer infraestructura escolar para dignificar y fomentar la educación física, los deportes y las prácticas corporales.
5.- Deporte competitivo y de alto rendimiento: velar por cumplimiento efectivo de la Ley 20.737 de Federaciones Deportivas Nacionales; avanzar en protección de derechos sociales y contratos de trabajo a los y las deportistas de alto rendimiento; rearticular funciones de la Corporación de Alto Rendimiento ADO Chile; fortalecer los programas de capacitación y tecnificación de entrenadores, técnicos, árbitros, clasificadores, jueces (creación de un registro con sus niveles de certificación); fortalecer la infraestructura para el deporte competitivo, de acuerdo con las particularidades de cada territorio; fomentar participación de toda la población en los Panamericanos y Parapanamericanos 2023; reformulación de estrategia nacional de deporte competitivo (municipal, regional, escolar y universitario) y fomentar desarrollo de ligas femeninas y paralímpicas.
6.-Movimiento y vínculo con el entorno: potenciar ejecución de las prácticas corporales, la actividad física y la recreación en las calles y en la naturaleza; impulsar uso de transportes activos, como la bicicleta y la caminata; trabajar en garantizar el cumplimiento del Decreto Supremo 50 sobre Accesibilidad Universal y porque los recintos públicos, los de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, estén abiertos a la comunidad.
7.- Deporte profesional: limitar participación de las Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (Sadp) en la propiedad de los clubes de fútbol profesional y creación de un Modelo Chileno de Administración del Fútbol Profesional; cambio del plan Estadio Seguro por un programa de barrismo social y comunitario (más responsabilidad del Mindep y menos presencia del Ministerio del Interior); profesionalizar el fútbol femenino, procurando que las jugadoras tengan un contrato de trabajo y condiciones dignas para realizar su trabajo, similares al fútbol masculino; fortalecer el derecho de los medios públicos a transmitir competencias deportivas y partidos de fútbol profesional por canales de TV abierta.

Eduardo Artés

Su programa no incluye propuestas específicas para el deporte

Etiquetas