
La Sala 100 de Artistas del Acero será el escenario donde este viernes 4 de julio se rendirá homenaje al baile nacional, con presentaciones en vivo de agrupaciones cuequeras de la región, destacando el valor patrimonial de la cueca como expresión viva de identidad y cultura popular.
La cueca, ese zapateo que resuena en las fondas, los barrios y los corazones chilenos, sigue más viva que nunca. Cada vez son más los jóvenes que se apropian del baile nacional, lo reinventan y lo hacen propio, conectando con una tradición que es identidad, historia y patrimonio. Por eso, este viernes 4 de julio, la Región del Biobío vivirá una gran celebración del Día Nacional del Cuequero y la Cuequera, a partir de las 17:30 horas en la Sala 100 de la Corporación Cultural Artistas del Acero, en Concepción.
“La cueca representa nuestras tradiciones con un lenguaje vivo que se reinventa y se comparte en los barrios, en los escenarios y en las comunidades. Con esta celebración, queremos poner en valor el trabajo de las agrupaciones regionales que mantienen viva esta expresión, conectando la música y el baile nacional con las nuevas generaciones”, destacó la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga.
El evento es organizado por Rueda Penquista, en colaboración con la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y con el apoyo de Artistas del Acero, y reunirá a tres agrupaciones que representan lo mejor de la cueca regional: Flor de Caramba, Unydos Banda y Los Pelagatos.
El Día Nacional del Cuequero y la Cuequera se celebra en honor al natalicio de Hernán “Nano” Núñez Oyarce, figura fundamental de la cueca urbana chilena. La fecha, instaurada por ley en 2018, reconoce la cueca como parte del patrimonio cultural inmaterial de Chile y visibiliza el trabajo de quienes la mantienen viva desde los territorios.
La invitación, gratuita y abierta a toda la comunidad, es a disfrutar con la música, el canto y el baile en una jornada que promete cueca, cultura y raíces bien firmes en el corazón del Biobío.