
La artista, oriunda de Talcahuano, llega a este importante espacio expositivo penquista con una serie de obras de carácter íntimo y también público. Pinturas acrílicas que reflejan su mundo familiar y ese nexo de regresar a Concepción tras años de no estar en la capital regional. Montada hasta el próximo 23 de agosto.
Entre lo íntimo y colectivo se inscribe el conjunto de obras que configuran “Volver a casa”, muestra de la pintora Sofía Lagos Rivera que ayer fue inaugurada en la Sala David Stitchkin. La joven artista, oriunda de Talcahuano y que en los próximos días se titulará de la UdeC, dijo de la muestra “que desde su título se puede leer un poco que trata del retorno, desde mi experiencia autobiográfica, de volver a vivir a Concepción. Cuando era más joven, me fui a vivir a San Javier, región del Maule, un paisaje e idiosincrasia muy distinta a la penquista. Cuando haces ese tipo de cambio de territorio, te marca, en un espacio que todavía estás construyendo tu identidad, porque yo tenía 16 años cuando pasó esto y me sentía muy arraigada aquí, para luego llevarme como una planta a otro sitio, en el que me tenía que habituar, lo que nunca se dio”.
Así desde esa desconexión con el territorio, había una conexión especial con Concepción, que cuando la artista regresó a la capital regional, se le hizo inevitable pintar estos espacios. “Lugares que volví a recorrer, reconocerlos a través también de la pintura, era una manera de quedarme en ellos también”, acotó.
Más allá de los lugares reconocibles a simple vista -Diagonal Pedro Aguirre Cerda, intersecciones de calles y centro de Concepción, se matizan entre sus pinturas acrílicas, personas que habitan y transitan por estos espacios. Gente anónima que se cruzó en la mirada de la artista. “El foco también está puesto en el individuo, ya que al final es la persona la que tiene este vínculo con el espacio, no es el espacio en sí, porque el lugar en sí no significa nada si no hay vivencias, si no hay ciertos sucesos que te anclen a ese espacio, como lo que pasa con el patrimonio, que el edificio no significa nada si es que la persona no establece ese vínculo con ese sitio patrimonial”, dijo la pintora.
A lo que recalcó que “ese espacio entre la persona y el espacio es lo que me interesa abordar, de ahí que hay varias de mis obras dedicadas a ellas, pero es algo que vino después de los edificios. De ahí los cuadros como deslavados, con los fondos como desvaneciéndose y el foco principal en la gente”.
Fuera de estas personas anónimas, Lagos Rivera dedica una sección de la muestra a su familia. Escenas de carácter más personal, que retratan un período de duelo por el cual aún están atravesando. “Empezó por lo más público, pero después dio un vuelco hacia lo más personal. O sea, trato del mismo modo como mis vivencias personales sean estos espacios compartidos. Por lo que trabajo con mujeres que están habitando los espacios como públicos, pero también retrato esas especies como de vínculos, de fraternidad, que se da entre mujeres al interior de los hogares. Igualmente hay procesos de transformación, o sea, mi familia vivió un duelo súper duro durante el año 2023, proceso que aún estamos atravesando”, comentó.
Añadiendo que “parte de la serie pone su foco en ese proceso como de cuidado entre mujeres y personas en realidad. Hay fotos del álbum familiar, de espacios donde mi familia habitó en Concepción y Talcahuano. Retratos familiares en esos espacios que funcionan como una especie de memoria visual”.
En definitiva, “Volver a casa” se articula primero pasando por un parte más personal, y después de a poco se va transformando en algo más colectivo. “Poco a poco se va transformando en esto, pero que al mismo tiempo también dialoga y genera diversas cosas”, cerró Lagos.
La muestra estará montada hasta el próximo 23 de agosto, y se espera que dentro de su transcurso ahí se generen diferentes acciones de mediación con comunidades estudiantiles de la zona con la artista.