Cultura y Espectáculos

El aporte de la Cátedra Gonzalo Rojas a la Feria Internacional del Libro Biobío

Cecilia Rubio, directora de la Cátedra, comentó los detalles de las actividades y también el significado que tiene ser parte de la cita.

Por: Ricardo Cárcamo 20 de Enero 2023
Fotografía: Isidoro Valenzuela.

Dentro de la programación de la Feria Internacional del Libro del Biobío (FILB) 2023, la Cátedra Gonzalo Rojas ha desarrollado un interesante programa de actividades. Su directora, la doctora Cecilia rubio, se refirió a su participación en el evento y también a la proyección que tienen para 2023.

¿De qué manera caracteriza la participación de la Cátedra Gonzalo Rojas en la FILB 2023?

La caracterizaría como sistemática y centrada en un hito y en tres ejes temáticos: el hito corresponde al cierre de nuestra primera residencia poética, la de Rosabetty Muñoz, que llega a su fin este mes. Los ejes temáticos se relacionan con algunos tipos de producción escritural. El primer tema se refiere a “escribir en provincia”, y cuenta con la participación de escritores miembros del colectivo “Pueblos abandonados” (presente con tres actividades); el segundo eje es la producción de microficción, presente con dos actividades; y el tercero, se refiere a la poesía de neovanguardia de la Región de Valparaíso, para lo cual también haremos tres actividades. En cada eje y actividad hemos considerado presencia de escritores invitados que provienen de afuera de Concepción y de escritores locales.

¿En cuanto al programa, qué actividades ya han desarrollado y cuáles quedan por llevar a cabo hasta el final de la cita?

Las actividades de la Cátedra que se han realizado ya son las de los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18. El lunes fue la charla de la poeta residente, Rosabetty Muñoz, donde hizo un balance de su estadía en Concepción y de la residencia en general. Esta charla la enmarcamos en la Escuela de verano.

El martes tuvimos dos actividades con miembros del colectivo “Pueblos abandonados”: en la mañana, hubo un encuentro de conversación, que coordinó Rosabetty Muñoz, entre los invitados Óscar Barrientos, Cristian Geisse y Mario Verdugo, por parte del colectivo, y una veintena de poetas del Gran Concepción. En la tarde, una actividad pública, que fue la presentación de ponencias sobre la práctica y los significados de escribir en las provincias, lejos de la capital. Participaron los escritores del colectivo y Damsi Figueroa como poeta local. El miércoles a las 12.00 cerramos las actividades del colectivo “Pueblos abandonados”, con la lectura de algunos textos literarios. Además de los tres invitados, estuvo Margarita Bustos como poeta afincada en esta región.

Ayer se centró en la microficción, con dos actividades. A las 12.00, con una conversación y lectura literaria con la escritora y editora de Ediciones Sherezade, Lorena Díaz, y miembros del colectivo penquista “La micro en marcha”, como son Luz Marina Vergara, Juan Arévalo y Jorge Osorio. Luego, se consideraba una mesa de conversación sobre la microficción y sobre la REM (Red de Escritoras de Microficción). Esta última actividad en formato híbrido, ya que en el escenario estaban Lorena Díaz y Luz Marina Vergara, y a través de streaming, las escritoras Caro Fernández, desde Argentina, y Karla Barajas y Dina Grijalva, desde México.

Los días viernes 20 y sábado 21 están destinados a la poesía de neovanguardia, con invitados de la Región de Valparaíso y un poeta de Concepción. Hoy a las 12.00 tendremos la presentación del libro “La construcción”, del poeta Ignacio Vásquez, que será presentado por la académica del Departamento de Español, Biviana Hernández. A las 16.30 habrá una mesa de ponencias y conversación acerca de la poesía de neovanguardia, en la que participarán los académicos Biviana Hernández e Ismael Gavilán (Universidad de Los Andes), y los poetas Ignacio Vásquez, Morales Monterríos y Rodrigo Piracés. El sábado 21 a las 12.00, cerraremos este tema con una mesa de lectura de textos literarios, donde escucharemos a los invitados recién nombrados (excepto Biviana Hernández).

Finalmente, el domingo 22, a las 18.00, tendremos una actividad de cierre de la residencia poética de Rosabetty Muñoz, un gran recital poético-musical, donde la poeta nos leerá textos suyos y el músico Horacio Durán pondrá la música y las canciones.

Como Cátedra, ¿Qué importancia le atribuyen a estar presente en este evento internacional?

Para nosotros es muy importante estar aquí, porque la Cátedra es un programa académico que tiene 4 líneas de desarrollo, una de las cuales es la de difusión. La Feria nos permite trabajar sobre todo en torno a esa línea, sin abandonar las otras -formación, estudio y publicaciones-, nos ayuda a crear lazos con escritores, grupos, colectivos y entidades, y, por cierto, darnos a conocer más allá de la Universidad, de la ciudad, la región y el país. Además, nos permite enfocarnos en áreas y prácticas literarias que nos interesa poner de relieve; ofrecer un espacio para que los autores comuniquen lo que quieran comunicarnos. Como en toda buena acción que se emprende, el beneficio es mutuo, porque con este contacto con los escritores invitados nosotros crecemos y aprendemos como Cátedra.

Más allá de la FILB, ¿Cómo proyecta el 2023 para la Cátedra?

Uno de los asuntos importantes que tenemos que resolver durante el primer semestre de este año es el nombre del o de la poeta residente 2023. Postularon 67 poetas, chilenos y de otros países, de los cuales la mayoría son extranjeros. Es una tarea de la máxima importancia, por su seriedad, pues tenemos que aprobar la mejor propuesta para encontrar a quien será nuestro próximo poeta residente, que vendrá a insertarse en Concepción y en la Universidad a partir de octubre de este año. Tenemos que saber administrar ese éxito de convocatoria. Del resultado de este trabajo depende también que podamos contar con una segunda versión del Taller literario Gonzalo Rojas, destinado a miembros de la comunidad universitaria.

Un par de asuntos más que esperamos poder llevar a cabo es concluir la revisión de materiales de prensa de los años 50 y 60 referidos a crítica literaria de Gonzalo Rojas y de algunos otros académicos de esos años. Nos gustaría poder echar a andar efectivamente un proyecto de edición de esos materiales para publicarlos. Con eso abriríamos una línea de publicaciones de la Cátedra. El otro asunto que nos interesa, en la misma línea, es retomar las conversaciones con Rosabetty Muñoz respecto de una publicación suya en la Editorial UdeC. También esperamos concretar la creación de una colección de poesía chilena para la Biblioteca de la Facultad de Humanidades, que lleve el nombre de Gonzalo Rojas. Tenemos ya varios libros, algunos donados y otros que hemos comprado para surtir esa colección.

Etiquetas