
Construido en 1889 para conectar San Pedro de la Paz con Concepción, el Puente Ferroviario del Biobío marcó un antes y un después en el desarrollo industrial del sur. Nacido para transportar carbón y personas, resistió más de un siglo de terremotos, inundaciones e incendios. Tras 135 años, este 4 de julio, el histórico viaducto se despide oficialmente.
No es el fin de un cruce, es el adiós a un testigo de generaciones. Este puente se detiene, pero su historia sigue en cada viajero, para dar inicio a un nuevo ciclo y nuevo puente ferrroviario. 🌉 #ÚltimoViaje pic.twitter.com/PVUZzJw5cy
— Biotren (@EFE_Biotren) July 4, 2025
Su cierre marca el inicio de una nueva etapa: la habilitación del nuevo puente ferroviario, con doble vía, 1.900 metros de longitud y una inversión de 220 millones de dólares. A pesar de su retiro, la memoria del viejo puente sigue viva en las historias de quienes lo cruzaron y en la historia ferroviaria del Biobío.
Revisa más detalles en la nota de TVU Noticias.