
El Servicio de Vivienda y Urbanismo informó que las obras que se llevan a cabo en el Puente Esmeralda de Concepción llegaron a un 7% de avance. Estas iniciaron el 5 de diciembre pasado.
Su objetivo es “modernizar y optimizar la conectividad de la zona, mejorando la calidad de vida de los habitantes y usuarios de este sector”, se indicó desde el ministerio.
La directora del Serviu de la Región del Biobío, María Luz Gajardo, destacó que “estamos muy tranquilos porque estamos ya en un 7% de avance de un relevante proyecto, de una inversión que son más de casi 23.000 millones de pesos, en pleno centro histórico de la Comuna de Concepción, un proyecto que avanza coordinado con el proyecto del puente que está realizando el Ministerio de Obras Públicas, un proyecto que por sobre todo nosotros hemos puesto el énfasis en que vincula un área verde tan relevante como es el Parque Ecuador con el río Bío bío, con todo el sector de Pedro Valdivia abajo, que nos parece también que es un sector que merece un entorno como el que tiene con la cercanía de la ciudad de Concepción”.
“También hemos visto que hay más de 90 personas trabajando, más de 30 de ellos son mujeres, así que también hemos mantenido la preocupación que como Gobierno y como Ministerio y como servicio tenemos en que las mujeres se integren al mundo laboral. Hemos tenido una visita a la obra que nos demuestra cómo este entorno urbano va a cambiar de manera sustancial la visión que tenemos de esta parte de Concepción”, agregó Gajardo.
22.300 millones de pesos es la inversión para el proyecto y tiene un plazo de ejecución de 912 días corridos, iniciando el 5 de diciembre de 2024 y finalizando el segundo semestre de 2027 según la proyección.
En profundidad, el organismo indica que son parte del proyecto son el reemplazo de estructuras de puentes sobre la faja de FFCC y Avda. Padre Hurtado, y sobre Avda. Pedro de Valdivia, el mejoramiento de la conectividad peatonal entre el Parque Ecuador y su prolongación hacia Pedro de Valdivia, permitiendo un acceso más seguro y directo para los peatones, entre otras.
El proyecto también contempla la conectividad con el proyecto Costanera MOP, una obra de gran importancia para la ciudad, y ha sido diseñado para considerar la prolongación del Parque Ecuador. Asimismo, se implementarán también equipamientos urbanos como iluminación, riego, paisajismo, y sistemas de semaforización que elevarán la calidad de vida de los habitantes de la comuna.