Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Monumento a Pedro de Valdivia: Municipalidad licita restauración de estatua a casi 6 años de ser derribada en 2019

El monolito vandalizado durante el estallido social será restaurado y volverá a su ubicación original.

Por: Diario Concepción 22 de Junio 2025
Fotografía: Foto: Municipalidad de Concepción

por Bruno Rozas Hinayado

A casi seis años del estallido social de octubre de 2019, la Municipalidad de Concepción ha iniciado un proceso de licitación pública para restaurar el monumento a Pedro de Valdivia.

La escultura, que se encontraba en el centro de la Plaza Independencia, fue dañada durante las manifestaciones -derribada con cuerdas- y, tras su retiro, ha permanecido fuera del espacio público hasta ahora. Su reposición está en espera de que se licite el proceso y quede en manos de un oferente. De acuerdo con lo oficializado en Mercado Público, tiene un presupuesto estimado de 60 millones de pesos y un plazo de cierre del proceso licitatorio hasta el 11 de julio.

La estructura de hormigón armado, revestida en piedra verde tipo Talca, presenta múltiples daños: fracturas, fisuras, abrasiones por arrastre, desprendimientos y pérdida de piezas de bronce originales.

Durante las protestas, fueron arrancadas piedras del extremo superior de la base, además de sustraerse elementos clave como la espada, correas y un escudo de base rectangular. Estos componentes no fueron recuperados, por lo que deberán ser homologados para su restitución, según los términos del proyecto impulsado por la Secretaría de Planificación (Secplan) del municipio.

La restauración contempla el traslado completo de la escultura a un taller o fundición especializada, donde se ejecutará la intervención técnica. Entre las tareas se incluyen la reposición y fijación de piedras sueltas, la recuperación de su base cuadrada de 1×1 metros y la reparación integral de su base, que alcanza aproximadamente los cuatro metros de altura. Para resguardar la zona durante los trabajos, se instalará un cierre perimetral de alambre.

La estatua fue rescatada por la Corporación Semco, luego de que fuera derribada y dejada en el suelo durante las manifestaciones. Posteriormente fue trasladada al interior del Cementerio General de Concepción, específicamente a un costado de la parroquia El Sagrario, donde ha permanecido alejada del escrutinio público.

Desde el municipio

Desde el municipio, específicamente desde la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), explicaron que el objetivo es devolver el monumento a su sitio original, en la intersección de las calles Barros Arana y Aníbal Pinto.

“La intervención considera la restauración de la escultura de bronce de cuerpo completo, de aproximadamente tres metros de altura”, detallaron.
La decisión ha generado diversas opiniones. Orleans Romero, presidente del Colegio de Arquitectos de Concepción, sostuvo que, por tratarse de un monumento nacional, existe una obligación legal y patrimonial de conservarlo.

“El municipio, como administrador del espacio público, tiene la obligación de restaurarlo y mantenerlo en condiciones. Ahora bien, que esté o no en el mismo lugar es una decisión que también puede evaluarse, pero el deber de conservación es ineludible”, señaló.

Romero también se refirió al debate que genera la figura de Pedro de Valdivia. “Estos monumentos evidencian la memoria de una comunidad. Sin embargo, esa memoria puede estar en disputa, como se evidenció con este caso. La construcción del relato histórico también es una creación humana que puede ser problematizada. Lo importante es que la comunidad, a través de sus propios procesos e instituciones, decida qué destino deben tener estos elementos”, afirmó.

En una línea similar, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, valoró el regreso del monumento no solo desde una dimensión histórica, sino también identitaria.

“La reposición de la estatua aporta a la identidad social de Concepción desde distintos ángulos. Recupera un símbolo del patrimonio urbano, abre un espacio de diálogo sobre nuestra historia, contribuye a la cohesión social y reafirma nuestra memoria colectiva”, indicó.

Foto: Raphael Sierra.

Visión de penquistas

La figura de Pedro de Valdivia, conquistador español y fundador de diversas ciudades en Chile, entre ellas Concepción en 1550, ha sido históricamente reconocida. No obstante, su legado también ha sido objeto de controversia por el carácter violento del proceso de colonización.

Las voces de los penquistas también reflejan una amplia gama de percepciones sobre la restauración. Esteban Arnés, vecino del centro penquista, considera positiva la medida desde un punto de vista económico.

“Puede salir más económico restaurarla que reemplazarla por otra. Además, son recordatorios de nuestra historia. No se trata de venerar a Pedro de Valdivia, sino de recordar los procesos que nos llevaron a ser lo que somos. El arte y los monumentos permiten reflexionar sobre eso”, opinó.

Por otro lado, Pedro, lustrabotas que trabaja desde hace 35 años en la plaza frente al monumento, expresó sentimientos encontrados. “Para mí esa estatua es como parte de la oficina. Fue pura maldad lo que hicieron. Pero igual creo que ya no debería estar Pedro de Valdivia ahí. Podrían poner algo más representativo, como un Chinchinero, un huaso, o incluso Lautaro”, sugirió.

Martina, quien frecuenta la plaza, valoró la iniciativa con una mirada más estética y patrimonial. “Me parece estupendo que se devuelva la estatua. Nunca se tuvo que haber ido. La base vacía se ve demasiado fea. Estas esculturas sirven para recordar, no para rendir culto”, señaló.

La licitación para las obras se encuentra actualmente en curso, y se espera que, una vez adjudicada, los trabajos comiencen durante el segundo semestre de 2025.

Etiquetas

Notas Relacionadas