
Sindicatos de choferes del Gran Concepción aseguran que enfrentan largas jornadas, falta de seguridad y el incumplimiento de pagos de sueldos, horas extra y subsidios. Tras una reunión con autoridades, se acordó enviar oficios a las empresas y establecer mesas de trabajo para mejorar las condiciones.
Christian Kairies Gatica
En una reciente reunión entre dirigentes sindicales del transporte público, autoridades de la Seremi del Trabajo y de la Seremi de Transportes, se abordaron graves problemas de precariedad laboral, que aseguran vivir los trabajadores del sector, la falta de cumplimiento de la legislación vigente y las condiciones laborales que afectan directamente a los conductores.
La instancia, como otras tantas que se han realizado, buscó llegar a acuerdos para superar barreras que vienen de antaño. Las malas condiciones laborales que deben aguantar a diario, derivan en muchas ocasiones en que los transportistas sufren de estrés y problemas para dormir.
José Coronado, vocero regional de la Coordinadora de Conductores del Transporte Público de Chile, destacó que a todo lo anterior se suman otros puntos como ausencia de pagos por horas extra y la negativa de varios empleadores a pagar los subsidios correspondientes, estipulados por la Ley 21.692 de financiamiento al transporte público, etc.
Un ejemplo de lo anterior, como ocurre en otras líneas de taxibuses del Gran Concepción, es el caso de buses “Vía Universo”, cuyo presidente del sindicato, Carlos Araneda, reveló que “hay una precariedad tremenda hacia los colegas, los asociados al sindicato. Estamos hablando en general de la empresa Vía Universo, malas instalaciones, pésimo casino, entre otras falencias”.
El mismo escenario se repite en la línea “Las Galaxias”. Felipe Cancino, presidente del sindicato y además participe de la Coordinadora Nacional y de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte Público, agregó que “la situación que vivimos los trabajadores de rutas Las Galaxias es deplorable (…) Tenemos un problema de acoso sindical. Somos dos dirigentes y trabajadores que algunos no los dejan volver a trabajar. De hecho, han tratado de ‘comprar’ a algunos dirigentes para que se vayan de la empresa, para ellos poder realizar a su manera el trabajo con los trabajadores”.
Suma y sigue, Carlos Maldonado, dirigente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte Público y presidente del sindicato de la línea “Chiguayante Sur”, quien explicó que “la falta de conductores se debe a la precariedad del transporte público en el Gran Concepción. Y así en otras regiones donde se gana solamente el corte de boleto, es solo un porcentaje que se gana. Tenemos un contrato que no se paga, que es un sueldo, que es el sueldo mínimo, lo cual así derechamente podemos decir que fraudulentamente lo retienen y no nos pagan”.
“Esto es un problema que existe a nivel general del Gran Concepción”, aseveró Maldonado.
Horas sobre un bus
Según los dirigentes siempre han buscado mejorar la problemática, sin embargo, las autoridades de gobiernos anteriores no se han hecho presentes, aseguran estos mismos . “No hay ningún acercamiento o intención de que se arreglen las cosas, al contrario, están amparando las irregularidades”, dijo Maldonado refiriéndose a las ex autoridades.
Araneda, por su parte, agregó que varios de sus colegas ya no aguantan más. “Llegamos al límite, ya no aguantamos más porque obviamente trabajamos 14,15,16 horas y dormimos 3 o 4(…) Hay hartas personas de tercera edad que todavía tienen que seguir trabajando”, aseveró.
Y no solamente se trata de horarios laborales demasiado extensos, de acuerdo a los dirigentes tampoco se remuneran los subsidios que se pagan con las tarifas congeladas. “Aquí pueden hablar de que se paga, pero es una mentira”, aseguró Maldonado.
Ahora, a pesar de que esta situación no se ha solucionado en tantos años, los dirigentes resultaron conformes luego de la sesión con las seremis. En la instancia lograron acuerdos que permitirán avanzar en la materia.
José Coronado dijo que hubo un compromiso gubernamental sobre el envío de oficios a las empresas con el fin de recordar el alcance de la normativa vigente que estipula el pago de subsidios.
A su vez, la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, añadió “los temas que nosotros tratamos en esta oportunidad tuvieron que ver con los problemas que aquejan a los conductores, que tienen que ver con remuneraciones, seguridad al interior de su de sus máquinas y estabilidad laboral (…) Quedamos en acuerdo de seguir trabajando en una mesa que va a estar convocada desde la Seremi del Trabajo, respecto de salud y seguridad ocupacional de trabajo y también ir tomando los temas que son en común con el Seremi de Transportes -Patricio Fierro-”.
Por último, Quintana aseguró que se convocará una nueva reunión que también abordará la capacitación sobre la legislación relacionada con los transportistas y conductores del transporte público. Además, se acordará otra instancia para revisar la documentación que el Seremi de Transporte entregará a los conductores y a las organizaciones gremiales, la cual está relacionada con los subsidios del sector.