Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Transportistas escolares del Gran Concepción están listos para en inicio del año escolar

Convocados en el Complejo Lomas Verdes de Concepción, propietarios de minibuses presentaron sus documentos y el equipamiento de seguridad para prestar este servicio en la Región.

Por: Equipo Digital 04 de Marzo 2025
Fotografía: Seremi de Transportes

Autoridades coincidieron en el llamado a revisar las condiciones de los vehículos para un transporte seguro y cómodo de los estudiantes.

En este sentido, a través de la inspección y entrega de un sello de certificación a medio centenar de transportistas escolares del Gran Concepción, Carabineros inició el proceso que año a año acredita las condiciones con las cuales se presta este tipo de servicios.

El procedimiento, el cual es acompañado tanto por personal policial y de inspectores de Conaset y de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, fue desarrollada en el Complejo de Lomas Verdes, lugar al que llegaron propietarios de minibuses y los tradicionales “furgones” amarillos, como parte de las acciones programadas en el Plan “Marzo”.

La actividad, encabezada por el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, junto al titular de la citada cartera, Patricio Fierro, y al jefe de la VII Zona de Carabineros, general Renzo Miccono, implicó específicamente la exhaustiva revisión de los documentos de los minibuses y licencia A1 o A3 del conductor o conductora, así como el correcto funcionamiento de cinturones de seguridad por cada pasajero, ventanales en ambos costados del vehículo, buen estado de neumáticos, existencia de extintores y el letrero “Escolares” en su parte superior, así como adhesivos en ambos costados.

Tras ello, y comprobarse el cumplimiento de esos requisitos, los vehículos reciben un sello de certificación de parte de Carabineros de Chile.

Sobre el proceso, Pacheco comentó que “esto es parte de una serie de medidas que el Estado, precisamente, desarrolla para garantizar el traslado con la mayor seguridad posible de niñas y niños que van a los diferentes establecimientos educacionales. Son más de 3 mil los servicios de estas características en la región, y lo que vemos es que los transportistas saben de esta fiscalización, se preparan y generan las condiciones necesarias para permitir hoy que Carabineros pueda poner este sello, el que garantiza el cumplimiento de la normativa y, de paso, entrega seguridad a cientos de familias que trasladan así a sus hijos e hijas desde sus casas al colegio”.

Por su parte, el seremi de Transportes, Patricio Fierro, dijo que “las fiscalizaciones oscilan entre las 3.500 a 3.700 al transporte escolar, una cifra alta que se concreta en las provincias de Arauco, Biobío y Concepción. Sin embargo, es importante destacar que las primeras y primeros fiscalizadores son los padres, madres y apoderados que contratan estos servicios. Por lo tanto, les llamamos a hacer esta revisión al transporte escolar y así nos ayuden tanto a nosotros en el MTT como al personal de Carabineros en esta función”.

Añadió que “estas acciones tienen un carácter preventivo, ya que lo que buscamos es poder corregir, salvar errores u omisiones que se puedan detectar, pero, en general, el nivel de cumplimiento es muy alto. Por lo tanto, nuestro llamado a la ciudadanía es que prefieran el transporte escolar que está regulado y con información vigente en el Renastre (Registro Nacional de Transportes Escolar), donde ingresando las patentes podrán ver el resultado de las fiscalizaciones”.

Cabe destacar que en la Región del Biobío hay inscritos 3.140 transportistas escolares (25% mujeres); 2.742 adultos acompañantes, en el caso de trasladar a 5 o más niños y niñas de pre-básica, para un total de 2.667 vehículos.

Etiquetas

Notas Relacionadas