Ciudad

Municipios piden que Agenda de Seguridad incluya recursos para su ejecución

Alcaldes de la Región del Biobío afirman ser la primera respuesta en materia de seguridad municipal, por lo que solicitan que la tramitación de estos proyectos de ley traiga aparejadas atribuciones, dineros y cambios.

Por: Cecilia Bastías 22 de Mayo 2024
Fotografía: Municipalidad de Talcahuano

La Cámara de Diputadas y Diputados, el Senado y el Gobierno anunciaron la nueva agenda legislativa en materia de seguridad, la que contiene 32 proyectos de ley relacionados con la materia. Dentro de las cuales está el proyecto de ley: de sistema de inteligencia, el de inteligencia económica, reglas del uso de la fuerza, reforzamiento de la seguridad municipal.

El último es el que tiene relación a cómo se ejerce la seguridad ciudadana de parte de inspectores municipales y será una de las ocho primeras iniciativas a las que se comprometió dar mayor celeridad, siendo el objetivo que se despachen a partir de septiembre de 2024.

Ante esta agenda legislativa y específicamente el proyecto de ley de reforzamiento de seguridad municipal, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, estableció que “tiene ciertos pincelazos de entregar más atribuciones a las municipalidades, pero muy poco”.

En cuanto al contenido de la propuesta, Ortiz, manifestó que “destacaría la propuesta que ahora las organizaciones comunitarias pueden ser funcionales en el ámbito de seguridad, permitiéndoles postular a proyectos, iniciativas, para los comités de vivienda y comités de adelanto”.

“Pero yo creo que se puede hacer más. Cumplir solamente un rol preventivo es prácticamente tener lo mismo que tenemos ahora, cuando se podría entregar un poco más de atribuciones”, criticó el edil de Concepción.

Entregando el ejemplo de la Dirección de Seguridad Municipal, ya existente la municipalidad de Concepción hace varios años, el alcalde penquista especificó que efectivamente podrían ser mayores los cambios propuestos.

“Lo que también se puede rescatar es el Registro de Seguridad Pública Comunal, que es parte del trabajo de seguridad que realizamos en la comuna, al tener empadronado y poder generar un catastro del tema en las comunas. Pero creo que es más de lo mismo, con pequeños pincelazos de atribuciones, pero no lo suficiente”, observó Álvaro Ortiz.

En cuanto al tiempo designado dentro de la agenda legislativa para este proyecto, Ortiz coincidió en que claramente debe estar dentro de los primeros que se despachen. “No hay necesidad de esperar hasta fin de año, si podemos avanzar con estos temas antes”, indicó.

En su cargo de presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), Ortiz afirmó que “es parte de la agenda, poder conversar con nuestros parlamentarios y poder contarles lo que significa tener la temática de la seguridad en nuestras comunas”.

Hualpén

En tanto el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, comentó sobre esta agenda legislativa que “esperamos que así se entienda también en el Congreso, con leyes que salgan rápido. Pero que también salgan bien, con recursos para poder ejecutar lo que diga la nueva norma”.

“En rigor gran parte de lo que se está hablando, en Hualpén lo hemos estado realizando porque entendemos la urgencia que significa más y mejor seguridad”, estableció el edil.

Respecto del proyecto de reforzamiento de seguridad municipal, Rivera indicó que “vemos con buenos ojos aumentar y mejorar la seguridad. El punto importante aquí, es que, si conseguimos nuevas camionetas, también necesitamos que la planta municipal nos permita contratar al personal necesario para manejar y patrullar, y ahí es donde nosotros hacemos el llamado a que eso sea así”.

“Nosotros vamos a seguir en conversaciones con todos los parlamentarios, sin importar el color político, para aumentar la seguridad de los habitantes de nuestra comuna”, comprometió el alcalde de Hualpén.

Según describió Miguel Rivera, en su municipio ha sido prioridad la seguridad, por lo que enumeró algunas de las iniciativas muestra de aquello. “Tenemos más de 450 cámaras instaladas. Conseguimos el financiamiento por más de 7 mil millones de pesos para el nuevo edificio de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Hualpén. Estamos haciendo patrullaje mixto y nuestro personal de seguridad está equipado con implementación preventiva”, dijo.

“Conseguimos 19 nuevas camionetas para la flota, y reforzar así los patrullajes. Realizamos una vez al mes el Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde participan las instituciones vinculadas y también la representación de los vecinos”, especificó Rivera.

Talcahuano

Respecto de esta agenda legislativa, especificando la ley de reforzamiento de seguridad municipal, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, manifestó que “dentro de los aspectos principales de esta ley es establecer nuevos parámetros de seguridad para nuestros inspectores con elementos que les permitan protegerse ante algún ataque que puedan sufrir”.

Por lo que hizo hincapié en que para aquello es importante entregarle más atribuciones a la seguridad municipal en su rol preventivo. “Ya que somos los municipios quienes muchas veces entregamos la primera respuesta a nuestros vecinos”, apuntó.

En esa misma línea, planteó que “Obviamente todo lo anterior debe ser necesario implementarlo con recursos adicionales por parte del Estado, ya que es un gasto importante de las municipalidades”.

El edil de Talcahuano destacó que dentro de las iniciativas de seguridad como municipio ya están implementando los patrullajes mixtos a través del convenio OS-14 con Carabineros.

Dado que la seguridad es una prioridad para toda la comunidad, Henry Campos manifestó su interés por que está ley sea despachada lo antes posible. “Hace bastante tiempo varios alcaldes hemos impulsado este proyecto de ley, a través de la Asociación Chilena de Municipalidades”, indicó.

“Por el momento no tenemos ninguna reunión pactada (con parlamentarios), pero siempre estoy y estaremos disponibles para conversar sobre los alcances de esta nueva ley”, expuso el alcalde Campos.

Dentro de la agenda legislativa los primeros dos proyectos que se espera queden despachados en junio, son: el que crea el Ministerio de Seguridad Pública, está en tercer trámite; y el de reincidencia, que está en comisión mixta. Luego se tramitarán los ocho proyectos dentro de los cuáles está el reforzamiento de seguridad municipal.

Los 22 proyectos restantes, deberían ser despachados a más tardar en mayo de 2025, dependiendo del estado de avance del trámite legislativo. Y se dividirán en tres grupos en diciembre 2024, marzo y mayo 2025.

Etiquetas