Ciudad

Descartan incorporar la “alineación parental” como Violencia Intrafamiliar

El proyecto buscaba decretar medidas cautelares respecto al cuidado personal y la relación entre el niño, niña o adolescente y el progenitor. La votación parlamentaria tuvo 45 votos a favor, 58 en contra y contó con 26 abstenciones.

Por: Diario Concepción 11 de Abril 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.

Por Eduardo Bascuñán

Una discusión polarizada fue la que se vivió en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respecto al proyecto que buscaba incorporar el término Síndrome de Alienación Parental (SAP) como causal de Violencia Intrafamiliar (VIF).

Mientras que una parte de los argumentos veló por la inclusión del término dentro de la normativa, otro sector lo rechazó completamente, argumentando que dicho concepto no poseía sustento científico.

Debate y criterios

El SAP “se caracteriza por la presencia de una campaña de denigración hacia un progenitor previamente querido por el niño, la que se inicia instigando temor y animadversión injustificadas y que suele producirse durante el litigio por la custodia del niño en un proceso de divorcio”, de acuerdo a un resumen de una investigación publicada en la Revista Chilena de Pediatría.

Durante la discusión, tanto el Ejecutivo como la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados sostuvieron la falta de evidencia científica que respalde la hipótesis del término, incluso se afirmó, que en los Manuales de Diagnóstico de Enfermedades Mentales, la inclusión del término SAP ha sido rechazada desde 1985.

En una línea similar, la diputada María Candelaria Acevedo afirma que este concepto (SAP) es la contracara de la violencia vicaria y es “la excusa que utilizan los agresores de mujeres para seguir violentándolas, culpándolas e intentando despojarlas del cuidado personal de los hijos en común”.

Es que, múltiples han sido las instancias donde se ha abordado este problemático concepto (SAP) como fuente de preocupación por el uso ilegítimo de su figura contra mujeres, incluso en el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará y la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas. Instancias donde se insta a prohibir, en los procesos judiciales, la utilización del concepto para desacreditar testimonios.

Así también, el diputado Félix González, quien también participó en la discusión, considera que a final de cuentas “el proyecto era malo”. Y concibe que el término ´alienación parental´ no existe clínicamente y que además ha sido utilizado para desestimar relatos y denuncias de menores de edad.

Para González, el proyecto legalizaría un síndrome inexistente y también, “iba a poner en una situación muy desmejorada a aquellos niños y niñas que han sido abusados por sus padres”. Afirmó que esto le permitiría a estos últimos, argumentar, defenderse y deslegitimar las declaraciones de sus propios hijos.

Academia

El Doctor en psicología, Felix Cova, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, considera que el término no es considerada una entidad establecida ni menos, algún tipo de trastorno mental. Aún así advierte que: “Es real que las declaraciones de los hijos, por ejemplo, en contextos de separaciones conflictivas, pueden verse influidas por el contexto en que están, y que un padre o madre puede predisponer a un niño contra el otro progenitor e incluso inducirlo a señalar hechos que no ocurrieron”.

Cova define el debate sobre la alienación parental como una discusión polarizada y politizada. Por una parte se sitúan quienes están preocupados de asegurar los derechos de NNA frente a situaciones de abuso, y por otra los que se preocupan por las acusaciones de padres o madres que, segadas por rabias, temores o intereses logran influir sobre un hijo.

“A todos nos debieran preocupar ambas situaciones”, aseguró el experto, para quien el Congreso ha tomado una decisión correcta.

Uno de los organismos que estuvo presente en la creación del rechazado proyecto fue Fundación Crianza Compartida, quienes consideran necesaria la inclusión en la ley 20.066 a pesar de la decisión de la Cámara. Alegan que la ley no hace referencia concreta a este tipo de comportamiento.

Para la institución, lo preocupante no es que se vete la idea de legislar, sino que el debate caiga en el partidismo y el negacionismo. “Como si el acto de manipular a un hijo y el daño que se provoca en la psiquis del NNA fuera algo que dependiera del lugar que ocupa un diputado en el espectro político”, aseveraron.

“Estas instancias nos permiten ver cómo la ciudadanía y las familias chilenas están más cerca del sentido común que sus propios representantes políticos”, afirmaron desde la organización.

De haberse concretado, el proyecto hubiera modificado las leyes 19.968 de Tribunales de Familia y 20.066, sobre violencia intrafamiliar.

La votación parlamentaria tuvo 45 votos a favor, 58 en contra y contó con 26 abstenciones, respaldando así el juicio de la Comisión de La Familia, instancia donde fue rechazada por unanimidad.

Tras el rechazo en materia de legislar no se podrá presentar una propuesta similar hasta dentro de un año.

Etiquetas