Ciudad

El patrimonio agropecuario del Campus puede contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria”

Sesenta y ocho años de historia tiene la presencia de la UdeC en Chillán y Ñuble. Actualmente la sede cuenta con tres facultades y dos carreras independientes, con una población de 2.200 estudiantes, 170 académicos y 248 administrativos.

Por: Diario Concepción 15 de Mayo 2022
Fotografía: Comunicaciones UdeC

Emplazado en el corazón del Agro chileno está el Campus Chillán de la U. de Concepción, cuyo origen data de 1954, fecha en que se crea la Escuela de Agronomía, utilizando los recursos materiales y humanos del “Plan Chillán”. Estos fueron puestos a disposición de la universidad mediante un convenio firmado entre ésta, el Ministerio de Agricultura y el Instituto de Asuntos Interamericanos de Estados Unidos.

En las últimas décadas, la oferta académica se ha expandido, y hoy la sede ofrece siete carreras: Agronomía, Medicina Veterinaria, Ingeniería Civil Agrícola, Ingeniería Ambiental, Derecho, Enfermería e Ingeniería Comercial.

Al asumir la rectoría Carlos Saavedra, en 2018, se inició el trabajo para transformar al Campus en una Ciudad Universitaria, proyecto que según el director general de la sede, Pedro Pablo Rojas García, está próximo a entrar en su última subetapa, de formulación estratégica.

-¿En qué estatus se encuentra el Plan Maestro que proyecta una Ciudad Universitaria en el Campus Chillán de la UdeC?

-Recordar que la primera fase del plan maestro aprobada por los órganos colegiados de la Universidad, consta de las subetapas de sensibilización, nuestro futuro, identificación de brechas y formulación estratégica. Actualmente, finalizamos la tercera subetapa identificación de brechas. Ésta incorpora un diagnóstico participativo, instancia que generó el levantamiento de información sobre fortalezas y debilidades identificadas por los distintos estamentos de la comunidad universitaria y por actores externos que abarcó instituciones públicas y privadas, centros educacionales y organizaciones comunitarias; y un diagnóstico urbano arquitectónico, desarrollado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, que tuvo como objetivo entregar información sobre la relación entre el Campus y la ciudad de Chillán y su territorio. Prontamente difundiremos estos resultados, e iniciaremos la preparación de la última subetapa, denominada formulación estratégica.

-¿Cómo se beneficiará la comunidad de Chillán y Ñuble al contar con una Ciudad Universitaria?

-Materializar este anhelo, permitirá fortalecer primeramente los lineamientos transversales establecidos en nuestro plan estratégico institucional y las dimensiones de nuestro quehacer en docencia, investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento, gestión estratégica y vinculación con el medio. En cuanto a la comunidad de Chillán y Ñuble, generará cercanía y pertenencia con nuestro Campus, traducidas en actividades propias de nuestra labor educacional, tales como redes de colaboración para el desarrollo de acciones que impacten a la ciudad y región; aportar sustancialmente en la cantidad de m2 de áreas verdes a la ciudad por habitante, es decir, trabajar en la integración del Campus con la sociedad, en un sentido amplio, más allá de lo físico o material. Recordar que la Universidad adscribe a los objetivos de desarrollo sostenible, con esa proyección, entendemos que será un proceso que se irá implementando paulatinamente en los tiempos que corresponda. Como lo hemos mencionado en otras instancias, que se transforme naturalmente en una extensión de los hogares, por cierto, con los resguardos apropiados, lo que se correlaciona con la evolución experimentada por Campus Universitarios de otros países.

-Desde 2018, año en que debutó la Región de Ñuble, el Campus Chillán ha colaborado desde el pre y posgrado con la formación de capital humano para el nuevo territorio. ¿Hay en carpeta nuevos proyectos o iniciativas en esta área?

-De acuerdo a la orgánica de nuestra Institución, se debe contar con el apoyo de las Facultades que corresponda en caso de levantar nuevas ofertas académicas, considerando las necesidades y oportunidades que nazcan desde el Campus. De esta forma, y en el marco del plan maestro, la comunidad expresa que las futuras áreas que podrían ampliar su oferta, sin dejar de potenciar las existentes, son las ciencias de la salud, tecnología, ciencias de la ingeniería y educación. Adicionalmente, se considera apropiado ampliar la oferta de postítulos y postgrados y generar un número mayor de trabajos interdisciplinarios.

-¿Cómo se ha desarrollado y cómo se proyecta la vinculación del Campus Chillán con el medio local y nacional?

-Tenemos una historia de 68 años en Ñuble, por lo tanto, es amplio y variado el desarrollo de la vinculación establecida. Desde los inicios, con el Plan Chillán, hasta nuestros días, aportamos en la formación de capital humano de acuerdo a las necesidades locales y nacionales, de tal forma de cubrir en parte los requerimientos de profesionales que aporten al crecimiento de la región. Sobre esta sólida base, nos proyectamos bajo las directrices del PEI, con el objetivo de resolver problemas de alta complejidad interdisciplinariamente, que tengan un impacto importante en la región y así producir los cambios necesarios que se traduzcan en bienestar de la población.

-¿Cuál es la actual relación del Campus Chillán con el Gobierno Regional de Ñuble y con los organismos del Estado en general? ¿Existe colaboración mutua?

-El compromiso que hemos manifestado como administración central es poner a disposición de las autoridades regionales las capacidades académicas de nuestra comunidad docente para acompañar e impulsar el desarrollo de la región. En ese contexto, tenemos una muy buena relación y vinculación con el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial y los municipios. En el marco del trabajo colaborativo, por ejemplo, visitamos, junto al gobernador, el hospital clínico universitario de Antofagasta, el centro oncológico del norte y el Instituto Teletón, organismos que se vinculan directamente con proyectos que serán un aporte fundamental para la atención de nuestra comunidad en Ñuble. Adicionalmente, existen iniciativas asociadas a la reserva de la biósfera, borde costero y a innovación, que estamos desarrollando en conjunto y que pronto daremos a conocer públicamente.

-¿Cuál es el rol del Campus Chillán de la UdeC en la Mesa de Instituciones de Educación Superior (IES) de la Región de Ñuble? ¿Cuáles son los actuales desafíos de este organismo?

-En el Consejo de IES de Ñuble asumimos la vocería y coordinación con las autoridades que lo integran. Recordar que participan, además de la UdeC, la UBB, la UCSC, UNACH, IPVG, INACAP y Santo Tomás. Producto de la pandemia se retrasó la firma de un convenio de colaboración que otorga un marco jurídico a esta vinculación. Por tanto, el primer desafío es concretar la firma, para retomar las actividades durante el primer semestre de 2022. Un segundo desafío, es retomar el diálogo con las autoridades locales para reactivar la vinculación con las comunas de la región mediante centros de prácticas o similares para las diversas áreas de formación que poseen nuestras IES. El objetivo es que nuestras(os) estudiantes ayuden a la comunidad sobre la base de las necesidades que tienen, y así contribuir a soluciones que mejoren su calidad de vida.

-El Campus Chillán, por intermedio suyo, forma parte del directorio de la Corporación Cultural Municipal de Chillán. ¿Cómo aporta la UdeC al desarrollo de este organismo y a la cultura en general de la Región de Ñuble?

-La Universidad de Concepción no sólo posee un patrimonio intelectual científico-tecnológico para compartir, sino también un rico patrimonio cultural y artístico. En nuestra región y en vinculación con la Corporación Cultural Municipal de Chillán, hemos desarrollado una serie de actividades con participación de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad de Concepción, destacando los conciertos de aniversario de nuestra casa de estudios y de Navidad. Asimismo, la comunidad se ha deleitado con la puesta en escena del Ballet Folclórico UdeC. También, como todos los veranos, invitamos a la comunidad a ser parte de la Escuela de Verano, generando conciertos, talleres, actividades en ciencia y tecnología, teatro, entre muchas más, actuando asociados con organizaciones locales, potenciando de esta forma el trabajo colaborativo que nos caracteriza como institución. Por otro lado, a través del Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos, llevamos más de 30 años promoviendo la cultura y las artes, convirtiéndolo en un espacio que está inserto dentro del circuito de las artes visuales a nivel nacional, y formando parte de una red de trabajo con otros espacios culturales de a región y el país, visibilizando nuestro patrimonio como región y fomentando el desarrollo del sector artístico.

-En el marco de la Ciudad Universitaria, ¿Se proyectan grandes obras de infraestructura para el Campus?

-De acuerdo al levantamiento de información que se realizó en la primera fase del plan maestro del Campus, se detectaron necesidades en infraestructura que contribuyen a fortalecer el quehacer institucional en su conjunto. En esta línea se desea contar con modernos edificios de docencia, centros de investigación e innovación, infraestructura deportiva, aula magna, un foro o anfiteatro, entre otros. Lo valioso de esta información es que de acuerdo a la disponibilidad de recursos financieros se pueden establecer las prioridades basadas en lo observado por nuestra comunidad, generando de esta forma una armonización efectiva entre los resultados obtenidos y el desarrollo del Campus.

-La nueva autoridad de Agricultura ha planteado como parte de sus objetivos “recuperar la soberanía y seguridad alimentaria”. ¿Cómo puede colaborar el Campus Chillán en este desafío?

-En un Consejo de Campus extraordinario, con participación del rector Carlos Saavedra, conversamos con el académico de la UdeC y actual ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, entre otros temas, sobre formación de capacidades humanas, descentralización y política pública, y el uso de los recursos hídricos para la región, temas que tienen un gran impacto en la producción de alimentos. A su vez, se mencionó que se requiere del compromiso de las facultades para que las estaciones experimentales sean un aporte como centros de transferencia tecnológica y de enseñanza teórico práctica, para la pequeña y mediana agricultura, incluida la familiar campesina. Lo anterior va en línea con generar mecanismos que potencien la producción sustentable local y nacional, así como también mejorar la calidad del alimento. En ese contexto, el patrimonio intelectual agropecuario que posee el Campus con líneas de I+D en tecnificación agropecuaria, energías renovables, gestión de recursos naturales, producción animal y vegetal, modelos eficientes de producción ganadera, mejoramiento genético y reproductivo, entre otras, puede transformarlo en un actor relevante que contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria que persigue el Ministerio de Agricultura.

-¿Cómo ha avanzado la Universidad y el Campus Chillán en particular en disminuir las brechas de género?

-Destacar inicialmente que con la creación de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad se han establecidos hitos importantes en materia de género, como el “protocolo de actuación relacionado con las conductas constitutivas de acoso sexual, violencia y discriminación por razón de sexo, identidad de género, expresión de género u orientación sexual”; la elaboración del “manual de buenas prácticas para ambientes de estudio”; la creación de la primera fiscalía universitaria especializada en violencia de género, acoso sexual y discriminación. Además, la administración central ha establecido en los cargos directivos paridad de género, sustentada en las capacidades profesionales. También, el año 2020 se comenzó a trabajar con el PNUD sobre el modelo de certificación de igualdad de género. Recientemente, se realizó el lanzamiento del Proyecto InES Género UdeC que busca precisamente disminuir las brechas de género, mediante la construcción de redes de asociatividad entre mujeres en todos los ámbitos de la Universidad, a través de mecanismos que mejoren las condiciones de las académicas, junto a una política que efectivamente permita que más mujeres ingresen al área de investigación, innovación y emprendimiento. En definitiva, se busca institucionalizar las políticas de igualdad de género en la Universidad, para alcanzar una integración sistemática de la perspectiva de género en todos los sistemas y estructuras, en las políticas, programas, en los procesos de contratación de personal y proyectos que lleve a cabo nuestra institución.

Etiquetas