Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Especial Vida Saludable: Las colaciones saludables son un aporte a una sociedad más próspera

Con el regreso a clases o al jardín, también surge la preocupación generalizada por lo que consumen los niños en los respectivos establecimientos. Nutricionistas del CVS de la U. de Concepción explicaron la importancia de estas meriendas y dan sabias recomendaciones para los padres. Destacan las frutas y los lácteos por su aporte de calcio.

Por: Diario Concepción 25 de Marzo 2017
Fotografía: imagenPrincipal-5456.jpg

 

Con el regreso a clases o al jardín, también surge la preocupación generalizada por lo que consumen los niños en los respectivos establecimientos. Nutricionistas del CVS de la U. de Concepción explicaron la importancia de estas meriendas y dan sabias recomendaciones para los padres.  Destacan las frutas y los lácteos por su aporte de calcio.

Con bastante fuerza se ha instalado el concepto de colaciones saludables en nuestro país, generando una diferencia abismal con lo que consumían los niños en el recreo hace 20 años atrás. La iniciativa ha sido impulsada tanto desde el gobierno como en municipios y establecimientos privados; e incluso se proyecta la adquisición de un 15 por ciento de la producción campesina del país para las meriendas en el sistema público.

Una institución que ha seguido de cerca esta tendencia es el Centro de Vida Saludable de la Universidad de Concepción. Allí las nutricionistas Constanza Márquez y Fernanda Carrasco comentaron la importancia de la nutrición en los niños y el lugar que ocupan las colaciones en el día a día.

“La alimentación juega un rol trascendental en el desarrollo de los niños, ya que las necesidades de los nutrientes son específicas para cada etapa de crecimiento y los alimentos son el vehículo a través del cual logramos obtenerlos. Por ejemplo, el calcio tiene un papel importante en el desarrollo óseo, por lo que el consumo de lácteos pasa a ser de vital importancia en esta etapa del ciclo vital”, explicaron.

“Las colaciones ocupan un lugar importante en la distribución de los alimentos a lo largo del día, y es en este horario de comida en el cual se pueden incorporar alimentos de bajo aporte calórico que complementen la alimentación y disminuyan los periodos prolongados entre el desayuno y el almuerzo, por ejemplo”, sostuvieron.

 

¿Que recomendaciones se puede dar a los padres respecto a este tema?

Es importante saber que las colaciones deben ser parte de la alimentación diaria y que debemos planificarlas con anticipación para no enviar al colegio dinero o alimentos que no son saludables. Por otra parte, es importante tener en claro que no es necesario en cada recreo tener una colación. Dependiendo de los horarios de la jornada escolar se debe distribuir cada horario de comida cada 2 o 3 horas y las colaciones deben ser sólo un alimento de bajo aporte calórico, idealmente fruta o un lácteo.

 

¿Cómo influye en los hábitos alimenticios de la adultez?

Desde los primeros años de vida se van formando los hábitos alimentarios y hasta los dos años es el período en que se establecen los principales hábitos que nos acompañarán a lo largo de toda la vida, por lo que es de suma importancia que desde pequeños eduquemos a nuestros niños sobre la importancia de mantener estilos de vida saludable, para así evitar el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o las dislipidemias.

Etiquetas

Notas Relacionadas