
Más de la mitad de niños, niñas y adolescentes de Chile se conecta más del tiempo recomendado por especialistas en sus momentos de ocio, según la más reciente Radiografía Nacional Digital que permite hacer proyecciones que refuerzan el llamado al control de familias en este periodo sin clases.
En marzo reciente se presentó la octava versión de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes que elabora Criteria junto a Claro Chile y arrojó que más del 50% de este grupo se conecta sobre el tiempo recomendado para realizar actividades de ocio durante los fines de semana. Y esa tendencia puede replicarse, incluso aumentar, en las vacaciones de invierno que gran parte de los escolares locales están disfrutando, lejos de rutinas y responsabilidades del año regular.
“Sabemos que las vacaciones son una oportunidad para el descanso y el entretenimiento, pero también es clave que las familias estén atentas al equilibrio digital de niños, niñas y adolescentes ya que en la práctica muchos superan las 4 horas de conexión diarias”, explica Cyntia Soto, gerente de Sostenibilidad de Claro y VTR.
Al respecto profundiza que aunque 90% de encuestados cree que el tiempo ideal de conexión para actividades recreativas no debería superar las 4 horas diarias, el 52% sobrepasa ese umbral durante los fines de semana y el 38% en la semana escolar. De ahí que se proyecta una intensificación del uso de internet en vacaciones.
Ahondando en los resultados del reciente informe, se determinó que en el grupo de 8 a 12 años el tiempo promedio de conexión por ocio durante los días de semana alcanza las 3,1 horas diarias y 30% declara estar conectado más de 4 horas al día en actividades recreativas entre lunes y viernes, lo que se eleva al 46% para fines de semana con un promedio de conexión por ocio a 3,8 horas diarias.
Las cifras son aún más altas para adolescentes de 13 a 17 años. Durante la semana el promedio son 3,8 horas diarias conectadas por razones de ocio y 45% reconoce hacerlo 4 o más horas; mientras los fines de semana el promedio de conexión recreativa sube a 4,4 horas al día y 58% del grupo afirma conectarse más de 4 horas para entretenerse.
La citada Radiografía Digital es resultado de una encuesta aplicada a 1.500 niños, niñas y adolescentes entre 8 y 17 años de todas las regiones del país y distintos grupos socioeconómicos.