Ciencia y Sociedad

Duplicar y descentralizar la inversión pública en ciencia: hitos de la Cuenta Pública 2023

Un aumento histórico del 13% del presupuesto para I+D, con foco especial en universidades regionales para las que anunció la creación de un fondo especial y que ha sido altamente valorado por voces locales del mundo científico y académico.

Por: Natalia Quiero 04 de Junio 2023
Fotografía: Presidencia

El aumento histórico del 13% en la inversión pública en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI), el mayor en más de una década, anunció el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2023 este 1 de junio.

Durante su discurso comprometió “duplicar el presupuesto público en investigación y desarrollo (I+D)”, desde la vía de fomentar el trabajo de las universidades con espíritu descentralizador y especial foco en las regionales, adelantando la creación de un nuevo fondo público a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para reforzar ese rol de las instituciones académicas dentro de las regiones y en pos del progreso nacional.

Además, en su discurso, el Presidente relevó el rol de la CTCI para construir políticas públicas en las más diversas materias, valorando la investigación que existe en distintos institutos tecnológicos públicos de distintas carteras en torno a temáticas diversas como agricultura o economía y enfatizando la necesidad de que la I+D se pongan al centro de decisiones y políticas de cohesión, seguridad social y descentralización.

Contexto de avances

Todos los anuncios se dan en un contexto de cambios de paradigmas y avances para afrontar cruciales retos para el país. La doctora Sofía Valenzuela, seremi de CTCI para la Macrozona Centro Sur, que abarca desde O’Higgins al Biobío, resaltó que el cuantioso incremento se enmarca en la meta que el Presidente asumió al inicio de su mandato de llegar a invertir 1% del PIB en I+D.

Así, se avanza en acortar una de las mayores brechas al desarrollo científico y tecnológico chileno: la muy baja inversión. Es que mientras el promedio de la OCDE supera el 2,6%, en Chile apenas llega al 0,4%. “Este aumento tiene que ir de manera paulatina y puede que en 6 a 7 años más lleguemos al tan anhelado 1%. Y esta vez tuvimos un incremento bastante importante”, sostuvo.

Al respecto, explicó que el presupuesto se inyecta al Ministerio de Ciencia y también a todas las carteras que abordan asuntos desde la I+D. Porque estos campos que competen a todas las áreas del saber pueden entregar y entregan conocimientos y soluciones aplicables a la diversidad de retos que existen, desde lo ambiental a lo económico y social.

Y, por ejemplo, se adelantó el uso de Inteligencia Artificial para la seguridad pública y la creación del Instituto de Convivencia y Sostenibilidad Social, además de reafirmarse al nuevo Instituto de Litio y Salares que se anunció en la Estrategia Nacional del Litio.

En este sentido, la autoridad regional destacó que las buenas noticias se contextualizan en el cambio de paradigma para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo sustentable y sostenible que se basa en ciencia y conocimiento, concibiéndose no sólo como crecimiento económico, sino como el bienestar sociocultural integral para toda la población. De ahí que los conceptos de CTCI tuvieran un protagonismo en la reciente Cuenta Pública que no se había visto en un discurso similar.

Valoración local

Y con valoración y alta expectativa han asumido las buenas noticias para la CTCI representantes de la academia de la Región del Biobío.

Sin duda, estas decisiones permitirán a nuestro país avanzar hacia una transformación productiva sustentada en la generación de conocimiento, espacio en el cual las universidades tradicionales cumplen un rol insustituible y claramente reconocido en el mensaje presidencial”, manifestó el doctor Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción (UdeC).

El anuncio es muy relevante, pues pone el foco en la importancia de la descentralización del conocimiento y avanza en el compromiso de duplicar el presupuesto público en investigación y desarrollo. Valoramos estos recursos, entendiendo que son adicionales a los que actualmente están disponibles en el sistema”, recalcó el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) y presidente de la Red G9, doctor Cristhian Mellado.

En tanto, la doctora Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC, sostuvo que “valoramos la mención explícita del valor de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable del país, y el convencimiento que el aumento de presupuesto debe ir asociado a fortalecer las capacidades de las Universidades, que son las que generamos mayoritariamente el conocimiento en nuestro país”.

Por último, el doctor Antonio Brante, vicerrector de Investigación y Postgrado Ucsc, valoró la trascendencia de duplicar el presupuesto a la I+D por la patente brecha en esta área y porque estas son actividades que requieren alta inversión para poder avanzar, enfatizando en lo importante de que “ese financiamiento vaya acompañado con la regionalización de la investigación y la innovación”, porque “la investigación, o gran parte de ella, debe ir a resolver temas o desafíos de los territorios. En este sentido las universidades regionales están llamadas a abordar estos desafíos desde la investigación y la innovación”.

 

Sofía Valenzuela | Foto de Raphael Sierra

Los avances para la ciencia que son evidentes en el Biobío

La Cuenta Pública 2023 televisada del Presidente Gabriel Boric dio luces generales sobre diversas temáticas, pero luego se publican extensos documentos vinculados con cada región y disgregados por temáticas en particular.

Y la seremi de Ciencia para la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, abordó los distintos aspectos que competen al ámbito científico para la Región del Biobío, más allá de la creación del nuevo fondo público que reforzará el rol de las universidades regionales.

Democratizar el conocimiento

Uno de los hitos ha sido el convenio que estableció la Seremía con la Facultad de Ciencias Biológicas de la UdeC para descentralizar y democratizar la ciencia y el conocimiento a nivel regional a través del programa “30 años, 30 comunas” que se está desarrollando este 2023.

La autoridad contó que esta iniciativa se enmarca en el aniversario número 30 del estamento académico y pretende llegar a tres decenas de comunas con charlas y talleres en establecimientos municipales.

En el marco de esta actividad también se han pensado acciones específicas para niñas y adolescentes con tal de fomentar el interés temprano y participación femenina en CTCI.

En estas 30 comunas se excluyen Concepción, San Pedro de la Paz y Talcahuano, porque suelen llegar actividades por su cercanía con la capital regional”, dijo, ya que el centralismo tiene una manifestación nacional con la concentración de recursos y acciones en la Región Metropolitana, y otra local con la centralización en las capitales y grandes urbes regionales como Concepción. “Hasta ahora hemos estado en cerca de 10 comunas y la idea es llegar al resto de las 30 comunas durante lo que queda del año”, afirmó.

Mesas macrozonales

Otro desafío en que ya se avanza, de cara a poner a la ciencia y el conocimiento al servicio de la solución de problemas e impulsar el desarrollo, es la conformación de mesas macrozonales en dos áreas estratégicas que incluyan a actores del sistema de CTCI de las cuatro regiones.

Una es la mesa del cáncer, patología que está entre las dos principales causas de muerte en el país. En esta instancia se busca que junto a investigadores de universidades y hospitales se levanten capacidades de I+D en torno a este impactante grupo de enfermedades y se proyecta crear un biobanco regional.

Lograr entender mejor la incidencia de los cánceres y proyectar el desarrollo local de soluciones terapéuticas son metas de mediano y largo plazo que se esperan de esta instancia, precisó la doctora Valenzuela.

El otro consorcio es sobre bioeconomía, está partiendo con la agrícola y se trabaja con personas que investigan la temática para levantar las capacidades en materia agroalimentaria en las cuatro regiones, en temas que “van desde las semillas hasta diversificación de productos y el uso de biomasa residual que queda”, detalló la seremi.

Sobre las dos mesas, relevó que como Seremía cumplen un rol articulador entre distintos actores del sistema y que ya han avanzado en tener un resumen ejecutivo de los principales desafíos en cada una. “El próximo paso es reunirnos con los distintos seremis de las cuatro regiones en cada uno de los ámbitos implicados”, contó, como el de Salud en cáncer o del Medio Ambiente y Agricultura para bioeconomía.

La oferta de recursos

Como último ítem resaltó que en 2023 continuará con la oferta de programas de formación, redes, investigación, ciencia pública y desafíos públicos para la Región del Biobío, que se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Ciencia y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Al respecto, reconoció que “esperamos que se sumen una o dos iniciativas de Conocimiento 2030 a nivel regional”.

También seguirán avanzando en el reto de relevar el rol de las ciencias sociales, artes y humanidades como un importante espacio de generación conocimiento e I+D. En este ámbito, el año pasado se conformó una mesa birregional Ñuble-Biobío que continuará su trabajo este 2023.

Por último, enfatizó que “vamos a continuar con la mesa de género que tenemos, ya que tenemos una brecha muy grande y necesitamos más mujeres en ciencia”, aludiendo a la histórica baja participación femenina en estos campos, con un porcentaje de 30% versus 70% de los hombres.

Etiquetas