Ciencia y Sociedad

Incar UdeC crea vacuna de prometedor efecto para controlar el piojo de mar

Científicos de la línea “Genómica Acuícola” avanzan en la solución de un gran problema de la salmonicultura. Desarrollo está en fase experimental.

Por: Natalia Quiero 16 de Septiembre 2021
Fotografía: Centro Incar UdeC

La caligidosis es uno de los problemas sanitarios más grandes para la salmonicultura, una de las dos principales actividades acuícolas de Chile, segundo exportador de salmones del mundo. Esta enfermedad causada por el ectoparásito marino Caligus rogercresseyi, conocido como piojo de mar, se alimenta del mucus y sangre de los peces. No les causa directamente la muerte, pero sí lesiones en la piel y estrés crónico que les vuelve más vulnerables a otros patógenos como bacterias, afectando su crecimiento y calidad del producto final, y provocando mortandad en casos extremos.

Las consecuencias económicas son grandes por pérdidas en las producciones y porque su manejo aumenta los costos. Además, en los últimos años se ha observado pérdida de efectividad de las drogas antiparasitarias, ya que “el uso repetido de los tratamientos antiparasitarios genera nuevas generaciones de Caligus que van adquiriendo resistencia, lo que hace necesario buscar alternativas para su control”, manifiesta la doctora Valentina Valenzuela, investigadora del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) que lidera la Universidad de Concepción (UdeC), donde trabajan en esa búsqueda con avances sustanciales.

La efectividad

La científica es parte del grupo de la línea de investigación de “Genómica Acuícola” que creó la vacuna “IPath®” para combatir la caligidosis en el marco de un estudio liderado por el doctor Cristian Gallardo, subdirector de Centro Incar y académico del Departamento de Oceanografía de la UdeC. Un reciente ensayo experimental que se realizó aplicando este desarrollo en el salmón del Atlántico mostró la reducción significativa (96%) de las cargas parasitarias de Caligus rogercresseyi y retraso en curvas de mortalidad en peces infectados por los agentes bacterianos Aeromonas salmonicida y Piscirickettsia salmonis.

Valentina Valenzuela detalla que Ipath ® es una vacuna quimera que secuestra hierro (combinación de varias proteínas secuestradoras de hierro) y su inoculación genera cambios en la respuesta inmune de los peces, además limita nutrientes esenciales para desarrollo del piojo de mar y que adquiere desde su pez hospedador. “También hemos visto que, al ser quelante de hierro, genera dentro del pez un ambiente adverso para bacterias”, apunta.

Para evaluar su efectividad se han realizado ensayos in vivo en salmones en el laboratorio experimental de la línea “Genómica Acuícola” que se ubica en Dichato (Tomé), frente a las infecciones por los distintos agentes (ectoparásito y bacterias). Los científicos, además de la cuantiosa baja de la carga del piojo de par en peces vacunados, observaron “que los Caligus expuestos a peces inmunizados con nuestra vacuna muestran una reducción en su capacidad de reproducción, lo que podría significar una baja en las futuras infecciones por Caligus en los centros de cultivo donde crezcan peces inmunizados con la vacuna”, sostiene la doctora Valenzuela. Los resultados también plantean que la vacuna modula el transcriptoma y morfología de Caligus.

IPath ® está en fase experimental y para validar sus prometedores efectos destaca que “se requiere realizar ensayos en campo y evaluar si los resultados son similares a los observados en condiciones controladas de laboratorio”. El horizonte es que esté disponible para su uso y para ello “es necesario que alguna empresa que cuente con las capacidades para la generación la vacuna en altas cantidades se interese en licenciar nuestro desarrollo y pueda ser comercializado”, releva.

Impacto medioambiental

Es grande la expectativa por los resultados de la vacuna desarrollada, porque no existe ninguna comercial utilizada para controlar al piojo de mar y su gran potencial también radica en que “las vacunas permiten reducir el uso de fármacos, lo que beneficia al medioambiente”, sostiene Valentina Valenzuela. Esto, porque explica que “los tratamientos con fármacos se realizan directamente sobre las jaulas donde se cultivan los peces”. Como la industria salmonera se emplaza en el medio natural, los componentes pueden llegar a los ecosistemas, contaminarles y afectar a otros organismos. Es que los antiparasitarios son pesticidas y su uso intensivo podría arriesgar a las especies marinas que habiten el ambiente aledaño; los antibióticos, que se entregan mediante el alimento y para controlar las infecciones bacterianas, podrían llevar a generar bacterias con resistencia a antibióticos en el medio marino.

De ahí que los avances del Centro Incar para dar solución al problema del piojo de mar y pérdida de efectividad de los tratamientos tradicionales con una inoculación se enaltecen con la posibilidad de resolver otras problemáticas de gran impacto y que son retos para lograr la sustentabilidad de la salmonicultura.

Etiquetas