Ciencia y Sociedad

Cristian Echeverría: “Mi reto es conectar la ciencia con la toma de decisiones”

El académico de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC integra el Comité Asesor que trabajará para generar un Plan Nacional de Restauración de Paisajes, misión que le ha impulsado por largos años.

Por: Natalia Quiero 08 de Mayo 2021
Fotografía: Cedida | Facultad de Ciencias Forestales UdeC

Generar un Plan Nacional de Restauración de Paisajes es el objetivo por el que trabajará el recién conformado Comité Asesor Nacional de Restauración, instancia organizada por los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, que entre sus filas tiene al doctor Cristian Echeverría, académico y director del Laboratorio de Ecología del Paisaje (Lep) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (UdeC), además de codirector de “Foresta Nativa”.

El investigador destaca que la iniciativa forma parte de las Contribuciones Nacionales Determinadas que los países se comprometieron a cumplir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25), cuya meta es que a 2030 haya un millón de hectáreas recuperadas o en proceso de recuperación. El plan servirá como una guía para priorizar los territorios.

Sustentabilidad del paisaje

La restauración ecológica apunta a recuperar la integralidad y complejidad de los ecosistemas, es decir, “sus tres grandes atributos que son la funcionalidad, estructura y composición”, precisa Echeverría. Ello conlleva recuperar la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos que están en directa relación con el bienestar humano que van desde brindar alimentos, medicinas o agua para el consumo humano hasta regular el clima, calidad del aire y el ciclo hídrico y, así, mitigar el riesgo de desastres naturales, lo que en su conjunto significa ofrecer un lugar y las condiciones para vivir. De esta forma, el plan de restauración pone el horizonte en aumentar la resiliencia de los territorios y comunidades frente a problemas como el cambio climático. Y, principalmente, suma esfuerzos para avanzar en “recuperar la sustentabilidad del paisaje”, enfatiza.

Que ello se materialice desde la política pública es una misión que ha impulsado a científicos como Echeverría, desde hace largo tiempo, por lo que asume su presencia en el Comité como un reconocimiento al trabajo del que ha sido parte y se ha realizado durante años en la UdeC y también desde el capítulo chileno de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje (Iale, por siglas en inglés) y, sobre todo, como motivo de satisfacción y aliento para continuar. “Mi reto es insistir en conectar la ciencia con la toma de decisiones y desde Iale y la UdeC tenemos muchos estudios e información que entregar para avanzar de buena forma y a pasos agigantados en este plan de restauración a escala de paisaje”, manifiesta.

Esfuerzo junto a la comunidad

Posterior a los mega incendios del verano de 2017, que afectaron desde O’Higgins al Biobío, se conformó un comité de restauración para los territorios siniestrados que integró el académico UdeC y, en ese espacio, se comenzó a promover un plan nacional de restauración que trascendiera a ese problema y tuviera una mirada más profunda.

Es que su nivel de estudios y conocimientos les demuestran que la naturaleza está tremendamente dañada, que los incendios son sólo una de las amenazas y que reforestar o trabajar a escala local no basta para recuperar el paisaje y su sustentabilidad. “La idea era no sólo responder mediante una política de Estado a reparar ecosistemas quemados, sino que fuera un instrumento de largo plazo y transversal que se pueda aplicar al país a gran escala y responder a todos los niveles de degradación y pérdida que ha sufrido Chile en las últimas décadas, que ha sido a tasas alarmantes. Se han perdido bosque nativo y otros ecosistemas naturales cuya recuperación no ha sido atendida y nuestra insistencia era que el plan pudiera atender todo lo que se ha perdido”, sostiene Cristian Echeverría, quien advierte que los cambios en el uso de suelo para fines forestales, agrícolas, ganaderos y de urbanización ha sido una de las principales causas de degradación.

La restauración ecológica a escala de paisaje precisa de un esfuerzo de gran envergadura y junto a las personas, pues “el paisaje es un sistema socio-ecológico, donde está intrínseca e íntimamente vinculado el ser humano y la naturaleza; es heterogéneo, complejo, dinámico en tiempo y espacio, responde a ciertos factores y forzantes externas como las presiones del ser humano y tiene consecuencias en la biodiversidad y en las personas”, explica. Al hablar del estado de la naturaleza el humano es causa de los problemas y padece sus efectos, por lo que la identificación de paisajes prioritarios será mediante un proceso participativo para que se dé en sitios donde se haya perdido biodiversidad y perjudicado a las personas y el plan atienda a su realidad y satisfaga sus necesidades, pues ello permitirá que sea efectivo en el presente de cara al futuro, para que la comunidad se involucre hoy y lo cuide mañana.

Etiquetas